Conéctese con nosotros

Economía

Maduro plantea reforma tributaria y plan para recuperar el bolívar

Publicado

el

Nocolás Maduro plantea reforma tributaria - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El presidente Nicolás Maduro plantea reforma tributaria y plan para recuperar el bolívar, dijo en su mensaje de presentación de Memoria y Cuenta, indicando que Venezuela ya tiene aseguradas inversiones foráneas por 52.000 millones de dólares, ya firmadas por el Ministerio de Industrias y Producción Nacional.

Además, indicó que se restructuró el programa de motores económicos, los cuales se redujeron de 18 a 13 para optimizar los recursos y hacer más eficiente la acción de promoción. En este sentido, enfatizó que, independientemente del escenario que se produzca este año, la economía venezolana está lista para resistir y «seguir creciendo».

También puede leer: Conoce normas que impone el Seniat para facturar por medios digitales

Nicolás Maduro45 plantea reforma tributaria y plan para recuperar el bolívar

En el plan de motores económicos se creó el del «bolívar digital», como parte de un plan para recuperar el bolívar como signo monetario. Maduro señaló que se van a tomar medidas para que el bolívar sea la moneda para todas las transacciones nacionales «y más allá».

Igualmente, resaltó el aumento de 72% que experimentó el crédito bancario en 2024, un dato que, en su opinión, reforzó el crecimiento económico.

«Tenemos que crear mecanismos de protección del ahorro y de recuperación estructural del bolívar. tendremos nuevos mecanismos para la defensa de los depósitos de todos. También debemos emprender una defensa activa y la promoción de la producción industrial para conseguir la sustitución estratégica y acelerada de las importaciones», indicó.

Maduro ponderó como un paso fundamental que 94% de las transacciones se realizan por medios digitales. «Se habían relajado todos los mecanismos. Hubo que flexibilizar importaciones, pero con equilibrio hay que optar por lo producido en Venezuela», subrayó.

«Todavía hay mucha evasión»

En otro punto del discurso, el presidente Maduro anunció una nueva reforma tributaria, ya que la opinión oficial es que «todavía hay mucha evasión». No obstante, no aportó ningún detalle específico sobre esta reforma, pero, valiéndose del lenguaje bíblico, puso en la mira a los que tienen «miles de millones y no pagan impuestos».

«Los que mucho tienen pueden orar por su alma, ir a misa, pero solo a través del servicio a la sociedad podrán ganar el cielo. Hay quienes creen que se van a llevar a cementerio los miles de millones que tienen», advirtió.

Maduro dijo que hacen falta más recursos para preservar el «estado de bienestar» y apoyar a la población. En este punto señaló que se destinarán 600 millones de dólares para proyectos de infraestructura en los más de 5.000 circuitos comunales, los cuales van a ser gestionados por las propias comunidades.

Seguirá la indexación salarial, pero «mejorada»

Maduro ratificó que la estrategia de indexaciones de las remuneraciones y pensiones se mantendrá este año, pero con mecanismos para «mejorar los ingresos».

Esta decisión viene acompañada de un relanzamiento de los programas de asistencia social gestionados por el Sistema Patria, con la inclusión de «una nueva CLAP». En esta estrategia habrá una mayor participación de las comunas.

En otro orden de ideas, dijo que han regresado 1.200.000 venezolanos que habían salido del país. En este sentido subrayó que «el país está listo para recibir a los que quieran regresar para que vengan a trabajar aquí».

El fascismo «se espichó»

En materia política, el presidente reivindicó una derrota total «del fascismo» e insistió en que Venezuela «está preparada» para enfrentar cualquier intento de ataque y de desestabilización. «Venezuela rechazó esa invasión, promovida por Álvaro Uribe Vélez, Iván Duque, María Corina Machado y Leopoldo López. Venezuela unida en una sola voz se hará respetar en los años por venir, nos haremos respetar, porque hemos levantado la cabeza, porque nadie respeta a los cobardes».

Informó, además, que «más de 150 mercenarios de 25 nacionales están detenidos y colaborando activamente…  pretendían llenar de bombas y ataques a servicios públicos fundamentales».

Señaló que hubo tres días críticos en julio, pero insistió en que esta conjura está derrotada. «El fascismo se espichó», recurrió al lenguaje coloquial.

Amplias garantías a la oposición

Por otra parte, Maduro reivindicó el carácter democrático de su gobierno y ofreció amplias garantías a la oposición democrática para la participación política. «Tienen pleno espacio para reorganizarse y expresar sus ideas. Tenemos 10 procesos electorales este año»», recordó.

El mandatario dijo no ver a sus adversarios políticos como enemigos, siempre que actúen bajo los principios constitucionales y la ley, de manera que espera un debate amplio e inclusivo de iniciativas como la reforma constitucional.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Dólar oficial acumula alza de 3,56% en lo que va de 2025 tras semana intensa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Publicado

el

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.

Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el

El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.

En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.

Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.

Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.

También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Entidades con más depósitos en divisas

El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.

En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).

En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.

Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.

 

Completa el top cinco

El Top 5  que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.

En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.

Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.

En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

Los más dolarizados

En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.

El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.

Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.

Dos con depósitos superiores

Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.

El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.

Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.

Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.

El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído