Economía
Maduro pedirá a la OPEP precios justos para recuperar economía

El presidente Nicolás Maduro pedirá a OPEP precios justos, expuso este martes en cadena, cuando daba el parte médico del COVID-19 en el país y otros puntos.
«De manera directa he estado en contacto con gobiernos de Rusia, Arabia Saudita y con todos nuestros socios de la OPEP preparando la videoconferencia del próximo jueves 9 de abril» adelantó el mandatario.
Agregó que se va a buscar un consenso para la recuperación del mercado petrolero «para precios justos y estables que permitan la recuperación económica y financiera del mundo».
Maduro pedirá a OPEP precios justos
En su opinión, los países que forman la OPEP están «en buen camino» porque «hay buenos criterios» y «sobre la mesa hay propuestas».
«He insistido mucho con nuestros socios de la OPEP y con nuestros socios extraopep que tenemos que tener una gran capacidad de negociación, de flexibilidad: oír bien; poner sobre la mesa propuestas clave y avanzar de manera certera», aseguró el mandatario.
Por eso, Maduro se mostró optimista con la videoconferencia del jueves y con los acuerdos de la OPEP+ (países integrantes y aliados); «que devuelvan la estabilidad al mercado petrolero» y de ese modo vuelva «la estabilidad económica y financiera al mundo».
«Lo he dicho y lo repito: desde Venezuela, la estabilidad y la recuperación futura de la economía y las finanzas mundiales dependen de los acuerdos de la OPEP+»; afirmó antes de agregar que «a buen entendedor pocas palabras bastan».
Dejar desestabilizar
Por todo ello, reclamó a «a los expertos del mundo» que «no se siga jugando más nunca a la desestabilización del mercado petrolero»; así como «a golpear» los precios del crudo.
El pasado jueves, Arabia Saudí pidió una reunión de urgencia de la OPEP y sus aliados tras una llamada previa del presidente estadounidense, Donald Trump; al príncipe heredero, Mohamed bin Salman.
El objetivo es el de poner fin a varias semanas de caída en picado de los precios del petróleo por la pandemia de COVID-19; y con el barril de crudo en mínimo históricos.
Por su parte, el Gobierno saudí invitó a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo más sus aliados (OPEP+) a una reunión urgente «con el fin de procurar llegar a un acuerdo justo y recuperar el equilibrio deseado en los mercados de petróleo».
Cabe recordar que el barril de petróleo promedió al cierre de pasado viernes 3 de abril en 13,74 dólares; 2,19 menos que la anterior y en menos de un mes, bajó de los 30 dólares.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Dólar paralelo traspasa barrera de los 100 mil bolívares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami