Economía
Maduro ordena a la banca destinar 15 % de la cartera de créditos a las mujeres

El presidente Nicolás Maduro ordena a la banca destinar el 15 % de la cartera de créditos a las mujeres, tras firmar este miércoles 25 de octubre, un decreto para que, por obligación, la banca pública y privada destine ese porcentaje a proyectos de emprendimiento encabezados por mujeres.
«Estoy firmando un decreto presidencial que crea la pauta para que sea obligatoria la dedicación del 15 % de la cartera económica de los bancos para la mujer en el programa especial Credimujer», dijo Maduro durante un evento televisado en el que creó la Gran Misión Venezuela Mujer, un programa social con el que promete brindar apoyo a las venezolanas en distintos ámbitos.
El mandatario explicó que el decreto implica un «plan económico y financiero de apoyo a la mujer», que obliga a que el «15 % de la cartera económica, productiva, de la banca privada y la banca pública» se destine a «financiar proyectos de emprendimiento solo de mujeres».
Maduro ordena a la banca destinar el 15 % de créditos a mujeres
Agregó que este proyecto incluye también la formación, la formalización, el financiamiento y la exposición en ferias de los emprendimientos de las mujeres beneficiadas.
Remarcó que esto servirá para «levantar la apuesta» de respaldo a las mujeres, pues dijo que el 70 % de los créditos del Fondo Nacional de Emprendimiento, creado en febrero de 2022, ha sido entregados a este sector de la población.
Así, el Ejecutivo se propone, en seis meses, «lanzar 300.000 nuevos emprendimientos de mujeres en Venezuela», dijo Maduro.
Tendrá condiciones especiales
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, detalló que con este nuevo plan, será destinado a las venezolanas un «porcentaje importante» de la «cartera única productiva, que tiene condiciones especiales distintas a la cartera de créditos comerciales», y que implica «mejores ventajas».
Durante el acto, el jefe de Estado también aseguró que, a partir de este año, «se incorpora en el presupuesto nacional, por primera vez, el enfoque de género», y añadió que «todas las políticas publicas» deberán estar enmarcadas en este ámbito.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Subasta crucial de Citgo Petroleum en EEUU será en julio de 2024
Economía
Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.
Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.
Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.
También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV
Activarán conexión Carabobo y La Habana
Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.
La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.
El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.
Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.
La afluencia de cubanos en Venezuela
Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.
Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.
Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.
También abren rutas nacionales
De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.
Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:
- Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
- Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
- Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
- Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)
ACN/MAS/cibercuba.com/ByN
No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo
-
Deportes14 horas ago
Gaiteros empata la final con Trotamundos con «recital» en Valencia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
UCV y Caracas ganan, Tachira empata en sus inicios del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes17 horas ago
Suárez al Juegos de Estrellas junto a Acuña Jr. y Torres
-
Sucesos22 horas ago
Espiritista a 20 años de cárcel por abuso sexual a una adolescente