Nacional
Maduro dio 72 horas para crear un plan de asfaltado en todo el país

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro dio este jueves un plazo de 72 horas para crear un plan de asfaltado en todo el país, tras reunión de la Plenaria del Consejo Federal de Gobierno realizada en Caracas.
“En el tema de la vialidad yo pedí un plan especial para lanzarlo hoy, le doy 72 horas a los encargados para el lunes, me presenten un gran plan de asfaltado y de arreglo de la vialidad de todo el país con grandes metas, hay que hacer mucho, estamos en el momento que hay que hacerlo que es el momento de la sequía, o lo hacemos ahorita o después vamos a tener otra vez las lluvias”, instruyó.
Plan de asfaltado en todo el país
Para la consolidación del plan de asfaltado, el jefe de Estado encargó a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, reunirse con los gobernadores y alcaldes principales de las capitales, para reunir los recursos y las maquinarias necesarias para la recuperación de calles, avenidas y autopistas del territorio nacional durante los meses de febrero, marzo y abril.
Por otra parte, el presidente constitucional ratificó a Delcy Eloína Rodríguez Gómez como presidenta del Consejo Federal de Gobierno y a Guy Alberto Vernáez Hernández, como secretario ejecutivo.
Asimismo, mencionó al ministro del Poder Popular para el Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Rafael Tellechea, el ministro del Poder Popular para Energía Eléctrica y vicepresidente de Servicios Públicos, Néstor Reverol, el gobernador del estado Cojedes, José Alberto Galíndez Cordero, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez y la gobernadora del estado Delta Amacuro, Lizeta Hernández, como otras de las autoridades que integrarán este organismo.
De igual modo, estará integrada por la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, el alcalde del municipio Iribarren de Barquisimeto, Luis Jonás Reyes Flores y el alcalde del municipio San Francisco del estado Zulia, Gustavo Enrique Fernández Méndez.
“Este es el equipo de 10 autoridades legítimas, constitucionales que forman parte de la Secretaría que dirige el Consejo Federal de Gobierno, la mesa está servida, les deseo en el 2024 la mayor de las suertes, hay muchas cosas por resolver, por atender, hay muchos problemas todavía por remontar, todavía falta mucho para recuperar al país a los niveles que tuvimos previos a las sanciones, de la guerra económica y toda esta arremetida insensata que han hecho contra Venezuela”.
Enfatizó que Venezuela está obligada a construir grandes consensos para avanzar en la unión, para avanzar hacia la construcción de la prosperidad de la nación.
Con información de ACN/vtv
No dejes de leer: Sismo de magnitud 3.0 se registró en Barquisimeto este 26-Ene
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos16 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional13 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política16 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes14 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)