Economía
Nicolás Maduro declaró en emergencia a PDVSA y creó alta comisión

Nicolás Maduro declaró en emergencia a Pdvsa, en cadena nacional de radio y televisión en acto del Consejo Productivo de Trabajadores de la industria de hidrocarburos.
El mandatario de una vez dio a conocer la alta comisión con todos los poderes para restructurar la industria en la nación y estará al frente el vicepresidente económico, Tareck el Aissami.
«Declaro la emergencia energética de la industria de hidrocarburos a los fines de adoptar las medidas urgentes y necesarias para garantizar la seguridad energética nacional; y proteger a la industria de la agresión imperialista» dijo ante los trabajadores de la empresa estadal.
Maduro declara en Pdvsa a emergencia
Explicó que esta comisión, cuyo vicepresidente será el exministro de Petróleo Asdrúbal Chávez; «tendrá todo el poder para iniciar el proceso de cambio, transformaciones y defensa integral de toda la industria petrolera».
«Estoy poniendo todo el poder del Estado y de la nación para entrarle a Pdvsa con todo (…) les estoy dando el poder; para que ustedes dirijan y conduzcan la industria petrolera hacia un nuevo modelo de gestión socialista del siglo XXI», resaltó.
La instancia, indicó el mandatario, también estará integrada por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y su número dos, Remigio Ceballos; para que sumen «todo el poder» de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y «además garantizar la seguridad de todas las instalaciones con un plan nuevo».
El actual ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, también formará parte de la llamada «Comisión presidencial para la defensa, reestructuración y reorganización de la industria petrolera nacional, Alí Rodríguez Araque».
«Una comisión que debe reunirse de inmediato, al terminar este acto, y comenzar un proceso de revisión y recuperación de los trabajadores de Pdvsa», adelantó Maduro.
Finalmente, instó a los designados a no aceptar excusas en su gestión para elevar la producción de crudo al menos a 2 millones de barriles diarios.
Según un reporte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que cita a fuentes secundarias del mercado; la producción venezolana para diciembre pasado se ubicó en 714.000 barriles diarios, 193.000 menos que los reportados por el Ejecutivo nacional.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Banplus aceptará la apertura de cuentas en dólares en Venezuela
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política23 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Nacional8 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional8 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Economía23 horas ago
Precio del dólar para 9 de julio refleja un nuevo ajuste por BCV