Conéctese con nosotros

Internacional

«Dictadores nunca más»: el mensaje ante visita de Maduro a Argentina

Publicado

el

Compartir

Los integrantes del Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) difundieron un video con un mensaje en repudio a la posible visita de Maduro.

La protesta también se hizo en rechazo a la posible visita de los representantes de Cuba y Nicaragua a Buenos Aires.

«Dictadores nunca más» es la consigna impulsada por este grupo de políticos, diplomáticos, académicos, defensores de derechos humanos y personalidades de la cultura.

Con el objetivo de rechazar la invitación del Gobierno a Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega para que visiten Argentina y asistan a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

La CELAC a la que podría acudir Maduro se celebrará en Argentina el próximo 24 de enero

En el spot se puede ver a la activista por la democracia Elisa Trotta Gamus, el secretario de Asuntos Públicos porteño Waldo Wolff, los diputados Karina Banfi, Ricardo López Murphy.

Asimismo, Sabrina Ajmechet y Álvaro De Lamadrid; el constitucionalista Daniel Sabsay, la dirigente de los derechos humanos Graciela Fernández Meijide, el excanciller Jorge Faurie, los ex embajadores Diego Guelar y Paula Bertol, el periodista Alfredo Leuco y los académicos Santiago Kovadloff, Brian Schapira y Jorge Ferronato.

«El presidente Alberto Fernández invitó a las dictaduras latinoamericanas a la Argentina, bajo pretexto de una cumbre que se llama CELAC».

«Invitó a Díaz Canel, dictador de Cuba. Un país donde las cárceles están llenas, pero de presos políticos y que nunca celebró elecciones libres desde que Fidel Castro llegó al poder en 1959».

«Invitó a Daniel Ortega, dictador de Nicaragua. Líder de una dictadura represiva y sangrienta, responsable de más de 300 asesinatos en las protestas de 2018».

«Invitó a Nicolás Maduro, dictador de Venezuela, violador serial de derechos humanos, acusado por organismos internacionales de torturar, perseguir y encarcelar a miles y miles de compatriotas, investigado ahora mismo en La Haya por crímenes de lesa humanidad», afirman Wolff y Trotta Gamus al comienzo del video.

Los miembros de FADER expresan «para un país como Argentina, que no olvida los horrores de su propia dictadura, estas visitas son una ofensa».

«Para miles de migrantes, expulsados por estos mismos dictadores, estas visitas son un insulto y una provocación».

Nota de prensa

No dejes de leer

Bitoqueao inicia el 2023 a ritmo de calypso

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

 

Internacional

Trump anunció que reabrirá la prisión de Alcatraz en EE.UU.

Publicado

el

Trump anunció que reabrirá la prisión de Alcatraz en EE.UU.
Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que reabrirá la prisión de Alcatraz en EE.UU.  convertida actualmente en un museo.

La penitenciaría federal de máxima seguridad situada en una isla de San Francisco fue cerrada en 1963 y ahora Trump quiere reconstruirla y recuperar sus funciones. Esto, para “albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”.

“Durante demasiado tiempo, América ha estado plagada de delincuentes despiadados, violentos y reincidentes, la escoria de la sociedad. Nunca aportarán nada más que miseria y sufrimiento”, escribió en su plataforma Truth Social.

También expresó que “ya no toleraremos a estos delincuentes en serie que siembran la suciedad, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”.

“Por eso, ordenaré a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, reabrir un ALCATRAZ sustancialmente ampliado y reconstruido. Para albergar a los Delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”, indicó en la plataforma de Internet.

Trump anunció que reabrirá la prisión de Alcatraz en EE.UU. y despertó críticas

Desde el momento en que Trump anunció que reabrirá la prisión de Alcatraz en EE.UU. las críticas no se hicieron esperar.

Para el senador de California Scott Wiener la idea de Trump es “absurda a primera vista”. Resulta el último ejemplo de lo que señala como un “continuo comportamiento desquiciado” del mandatario.

Algunos de los que se oponen al proyecto esbozado por Trump dicen que reconvertir Alcatraz en una prisión implicaría un enorme gasto público. En un momento en que la propia administración republicana implementa un amplio plan de recortes.

El Gobierno de Trump ya envió a inmigrantes deportados a El Salvador bajo la presunta acusación de que pertenecen a bandas criminales. Para lo cual el presidente invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ordenanza de tiempos de guerra.

No deje de leer: Ministro de Seguridad Social de Brasil presenta su renuncia por escándalo de corrupción (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído

ad