Internacional
Lunes negro : Bolsas de Asia y Europa se desplomaron. Wall Street también cerró a la baja

En medio de las amenazas de Donal Trump de establecer tarifas todavía más altas a los productos importados desde China, las principales bolsas de Europa y Asia se desplomaron este lunes y registran millonarias pérdidas. Poco después, los índices de Wall Street también registraron fluctuaciones a la baja.
A las 9:30 horas GMT destacaba la caída de 6.7% de Milán, mientras que París perdía 6.3%, el índice Euro Stoxxt 50 (que incluye a las mayores empresas cotizadas de la zona euro), 6.24% y Fráncfort, 6.19%.
Madrid cedía a esa hora 5.94%, el índice Stoxx 600 (que incluye a grandes empresas europeas), 5.7%, y Londres, 4.86%. En cualquier caso, las grandes plazas europeas moderaban las pérdidas de la apertura.
Entre los sectores más afectados por las caídas del Stoxx 600 destacaban tecnologías de la información, industrias y energías, con pérdidas medias superiores a 6%.
Caída mundial de las bolsas
La mayor bajada de ese índice era para la alemana Auto1 Group, más de 12%, y solo subían dos compañías de las seis centenas que componen ese indicador: Frontine, 1.56%, y Qiagen, 1.27%.
La bajada de Wall Street del viernes sigue provocando pérdidas a los mercados bursátiles internacionales, con lo que las plazas asiáticas han registrado las mayores caídas en mucho tiempo.
El viernes, el índice Dow Jones de Industriales cedió 5.5%, la mayor caída desde el 18 de marzo de 2020; el S&P 500, 5.97%; y el Nasdaq Composite, 5.82%.
La tendencia negativa se reforzaba también por el retroceso de 4% de los futuros sobre los índices estadounidenses, así como por la dureza de la postura negociadora sobre los aranceles expresada este fin de semana por la administración estadounidense.
Asia bajó este lunes 7.75%
En Asia, Tokio bajó este lunes 7.75%, el mayor descenso desde el comienzo de agosto del año pasado por el aumento de tipos decidido en Japón en aquellas fechas, mientras que Hong Kong retrocedió 13.22%, una caída desconocida desde octubre de 2008.
Mientas las autoridades chinas sopesan medidas para estabilizar la economía y los mercados, incluido el adelanto de los planes de estímulo para impulsar el consumo privado anunciados recientemente, Shenzhen perdió 10.79% y Shanghái 7.34%.
En cuanto a otras plazas asiáticas, Taiwán registraba la mayor caída diaria de su historia, de 9.57%, lo que acontecía mientras el país descartaba responder a las tasas estadounidenses; Seúl bajó 5.57%, y Sidney, 4.23%.
Respecto a otros activos financieros, el euro repetía cotización en 1.0956 dólares después de haber subido a 1.105 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda alemana a largo plazo bajaba doce puntos básicos, hasta 2.457%.
El barril de petróleo Brent se negociaba a 63 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021, con un retroceso de 3.93%. Mientras que la onza de oro bajaba 0.42%, hasta 3 mil 25.5 dólares, y el bitcoin perdía 3.2%, para cambiarse a cerca de 76 mil 300 dólares.
Con información de: El Universal de México
No dejes de leer: Soldados israelíes mataron a disparos a un adolescente palestino-estadounidense
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte

EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte. La Administración de Donald Trump mantiene conversaciones y consultas con expertos externos a puerta cerrada mientras considera opciones para potencialmente reanudar el diálogo con la República Popular Democrática de Corea (RPDC), reporta Axios, citando a un alto funcionario estadounidense y tres informantes al tanto del asunto.
Poco después de asumir cargo a finales de enero, Trump declaró que se pondrá en contacto con el líder de la RPDC, Kim Jong-un. «Sí, lo haré», aseguró el mandatario en ese entonces. «Kim Jong-un es un tipo inteligente. Yo era de su agrado y me llevaba bien con él», añadió.
Los líderes se reunieron la última vez en 2019 y ahora el equipo de seguridad del mandatario norteamericano se estaría preparando para la posibilidad de realizar un nuevo encuentro entre dos líderes en el futuro. No obstante, precisa Axios, las relaciones entre Washington y Pionyang ocupan un lugar relativamente bajo en la lista de prioridades de Trump por ahora.
También puede leer: Gran explosión en el sur de Irán deja saldo trágico (+ videos)
EEUU podría reanudar diálogo con Corea del Norte
«Estamos convocando a las agencias para comprender la situación actual de los norcoreanos. Mucho ha cambiado en los últimos cuatro años. Estamos evaluando, diagnosticando y debatiendo posibles vías, incluyendo la interacción», reveló un alto funcionario estadounidense.
De acuerdo con el investigador principal de Brookings Institution, Andrew Yeo, las reuniones entre expertos de centros de estudios y funcionarios estadounidenses se están llevando a cabo a puerta cerrada y tienen como objetivo evaluar y sopesar diferentes escenarios para una eventual reunión entre Trump y Kim.
Durante tales mesas redondas, que también cuentan con la participación de empleados del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., se ha planteado, entre otras cuestiones, el tema de quiénes podrían ser los representantes por parte de la RPDC si se inician las conversaciones.
Pionyang no ha nombrado nuevo enviado
Según Jenny Town, directora del programa de Corea en el Centro Stimson, Pionyang no parece haber nombrado un nuevo enviado especial para los asuntos estadounidenses y no han expresado interés en negociar durante mucho tiempo. «Últimamente su posición ha sido menos negativa sobre las perspectivas de negociación, aunque tampoco han dicho nada positivo», expuso.
Por otro lado, si bien las conversaciones de hace unos años se centraron en la desnuclearización, es poco probable que en la actualidad Pionyang considere seriamente esta idea.
Así, de acuerdo con expertos, ahora Washington se encuentra en «una situación mucho peor» que durante el primer mandato de Trump (2017-2021) debido a la política de la administración del expresidente Joe Biden que permitió que la RPDC alcanzara avances significativos tanto en el ámbito nuclear como en el reforzamiento de su posición diplomática, incluidos los vínculos estratégicos más estrechos con Rusia.
ACN/MAS/RT
No deje de leer: Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Internacional18 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Carabobo23 horas ago
Conozca a los candidatos al Consejo Legislativo de Carabobo, gobernación y AN por UNT y otros partidos
-
Carabobo22 horas ago
Carabobo eleva su voz al cielo por el eterno descanso del papa Francisco
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía supervisa limpieza de canales en Puerto Cabello