Conéctese con nosotros

Opinión

Los 100 días de Lacava

Publicado

el

Compartir

Ella dice…él dice…/ Los 100 días de Lacava: Por Sandy Aveledo y  Luis Eduardo Gallo.-Contra casi todos los pronósticos Rafael Lacava, con una campaña fuera de lo común, ganó el año pasado la gobernación de Carabobo, estado que se consideraba seguro bastión de los opositores al gobierno de Nicolás Maduro. Mucho se ha escrito sobre la sorpresiva victoria del candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV,) la derrota del candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD,) y la pobre votación obtenida por otros candidatos de la oposición que no fueron seriamente considerados en una elección muy polarizada. Lo cierto es que el triunfo de Lacava generó muchas expectativas, sobre todo después que el ex alcalde de Puerto Cabello manifestara su disposición de ser el gobernador de todos los carabobeños. Pero, a poco más de 100 días de iniciado su mandato mucha gente se pregunta. ¿Qué ha hecho realmente el gobernador de Carabobo? ¿Ha cumplido o va encaminado a cumplir su oferta electoral? ¿Podemos evaluar de manera positiva los primeros 100 días de la gestión de Rafael Lacava en el gobierno?

Ella dice…

Pasados los 100 días del gobierno de Rafael Lacava son muchos los problemas de Carabobo y aunque a través del Instagram el gobernador carabobeño dijo que le gustaría tener una varita mágica para solucionarlos, la realidad es que no se han visto mejoras sustanciales en el transporte y otros servicios públicos que siguen colapsados, con racionamientos de agua y electricidad, hechos que han llevado al mandatario regional a decir que alguna mano peluda pudiera estar saboteando su gestión. Lo cierto es que la crisis en Venezuela es general, la peor de la historia de país, y se refleja tanto en Carabobo como en otras entidades federales azotadas también por la hiperinflación, la escasez y la inseguridad.

No puedo criticar la gestión del gobernador Lacava porque tiene poco tiempo en el cargo y muchos de los problemas que afectan la región son problemas nacionales que van más allá de sus competencias, sin embargo, quisiera menos show, menos redes y más contacto real con las comunidades. Rafael Lacava es un político carismático con una personalidad avasallante, -si lo sabré yo que nacimos el mismo día- pero le aconsejaría más humildad y menos sectarismo porque al final el éxito de su gobierno es el progreso de Carabobo.

Se dice que Lacava está formado un partido que se llamará “Venezuela te Quiero” para competir en las presidenciales del año 2024. Pero si quiere ser presidente tendrá primero que hacerlo muy bien en Carabobo. Si así fuere los carabobeños le estaremos agradecidos. [email protected] @SandyAveledoL

Él dice…

Rafael Lacava le ha impuesto a los primeros 100 días de su gestión de gobierno un estilo similar al de su pintoresca campaña electoral. Con su acostumbrada fanfarria el gobernador se aparece un día en la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera y otro en el Mercado de Mayoristas, tratando de mantener a raya a los delincuentes que revenden las medicinas enviadas al hospital y las mafias que especulan con la distribución y la venta de alimentos. Gobierno de calle, como dice Lacava, para quién debe resultar difícil tener que poner en evidencia el fracaso de su compañero del PSUV, Francisco Ameliach, considerado ahora como uno de los peores gobernadores que ha tenido el estado Carabobo.

A 100 días del gobierno de Rafael Lacava no se observan las prometidas mejoras en la prestación de los servicios transporte, agua y luz. Cierto que el gobernador ha hecho esfuerzos para resolver el asunto del transporte y no se ha quedado callado a la hora de denunciar públicamente la deficiente prestación de servicios públicos que dependen del gobierno nacional, como el agua y la energía eléctrica, pero los carabobeños necesitamos soluciones, no solamente buenas intenciones y reclamos. En cuanto a las áreas que son competencia directa del Gobierno de Carabobo, si bien resulta temprano para emitir una valoración de la gestión de Lacava el balance parece negativo. No voy a darle consejos. Presumo que tiene un programa de gobierno. Francisco Ameliach también lo tenía. En todo caso, por el bien de Carabobo espero, sin mayores esperanzas, que cuando termine su mandato Rafael Lacava no quede como su antecesor Ameliach y su compañero presidente Nicolás Maduro, en el creciente grupo de los pésimos gobernantes que  ha tenido nuestra atribulada Venezuela. @LuisEGalloG

No deje de leer: A supervisor jefe de Policarabobo lo mataron tres compañeros de armas

 

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído