Conéctese con nosotros

Política

Líderes sociales critican que reunión en Bogotá omitiera crisis «multiplural» en Venezuela

Publicado

el

Líderes sociales critican omisión de crisis multiplural - noticiacn
Compartir

Líderes sociales critican omisión de crisis multiplural en Venezuela, el grupo de 25 dieron a conocer.sus diferencias sobre conferencia internacional sobre Venezuela, celebrada el 25 de abril en Bogotá, donde no se abordaran temas relacionados con la «crisis multiplural y multidimensional» que, aseguró, enfrentan los venezolanos, y los lleva a «un estado de subsistencia».

En un comunicado, señalaron que en el encuentro en Colombia se promovió la protección y recuperación de la calidad de vida de los venezolanos, «bajo la necesidad imperiosa de implementar el fondo fiduciario único», firmado en noviembre por las delegaciones del oficialismo y la oposición en el diálogo en México, omitiendo otras «acciones necesarias».

«Nada se indica acerca de cómo paliar, dentro del país, la creciente crisis multiplural y multidimensional que nos aqueja. Nada indica medidas referidas a establecer acuerdos, estrategias y acciones necesarias para la construcción de urgentes soluciones a los problemas estructurales que enfrentamos», dijo el grupo.

Líderes sociales critican omisión de crisis multiplural

Subrayó que «la crisis del país comprende todas las áreas humanas de existencia y coexistencia, desde la gestación hasta la desaparición física, corroídas las bases de la confianza y la credibilidad que deben tener las instituciones públicas y sus autoridades y las corporaciones privadas y sus socios».

Además, expuso que el proceso de negociación en México, estancado desde noviembre, «debe ser más amplio» e «inclusivo», para ampliar las visiones en pro de la «construcción del país».

La reunión celebrada en Bogotá recientemente fue convocada por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de desatascar el proceso de diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición, suspendido desde noviembre.

Coinciden en establecer cronograma de elecciones libres

Los 18 países participantes coincidieron en la necesidad de establecer un cronograma para elecciones libres y un levantamiento progresivo de las sanciones que pesan sobre Venezuela.

Igualmente, consideraron necesaria «la continuación del proceso de negociación facilitado por el Reino de Noruega que ha tenido lugar en México», y que esta «sea acompañada con la aceleración de la implementación del fondo fiduciario único para la inversión social en Venezuela», dijo el canciller colombiano, Álvaro Leyva, al leer la declaración final de la reunión.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Arranca proceso de registro de candidatos a primarias de la oposición

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído