Conéctese con nosotros

Internacional

Así reaccionaron líderes de Latinoamérica a la victoria de Lula da Silva

Publicado

el

Líderes victoria Lula da Silva
Compartir

Líderes de Latinoamérica celebraron la victoria del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien este domingo fue elegido para un tercer mandato.

Lula, ganó en una segunda vuelta electoral con 51% de los votos; frente a un 49% del actual presidente, Jair Bolsonaro, quien fue elegido en 2018 y finalizará su periodo presidencial el próximo 31 de diciembre.

Tras darse a conocer su victoria, líderes de todo el mundo y un número importante de figuras de la política en Latinoamérica; celebraron el triunfo del izquierdista y la nueva era que viene para Brasil.

Uno de ellos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro quien, vía Twitter, felicitó a Lula.

“Celebramos la victoria del pueblo brasileño, quienes este #30oct, eligieron a @LulaOficial como su nuevo presidente. ¡Qué vivan los pueblos decididos a ser libres, soberanos e independientes! Hoy en Brasil triunfó la democracia. ¡Felicitaciones Lula! ¡Un Gran Abrazo!”, escribió Maduro en un tweet.

https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1586859486840557568?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1586859486840557568%7Ctwgr%5Ea31692bc1449d817a9ce795ed915b22d4f685f0c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fcnnespanol.cnn.com%2F2022%2F10%2F31%2Freacciones-latam-mundo-victoria-lula-da-silva-orix%2F

Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, indicó “tu victoria abre un nuevo tiempo para la historia de América Latina. Un tiempo de esperanza y de futuro que empieza hoy mismo”.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, también envió un mensaje al nuevo mandatario brasileño.

“Hoy más que nunca, amor y mucha felicidad. Gracias pueblo del Brasil. Gracias compañero Lula por devolverle la alegría y la esperanza a nuestra América del Sur”, dijo Fernández de Kirchner.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1586854163853578240?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1586854163853578240%7Ctwgr%5Ea31692bc1449d817a9ce795ed915b22d4f685f0c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fcnnespanol.cnn.com%2F2022%2F10%2F31%2Freacciones-latam-mundo-victoria-lula-da-silva-orix%2F

Líderes de Latinoamérica celebraron el triunfo de Lula

Mientras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también celebró la victoria del líder del Partido de Los Trabajadores, con un corto mensaje: “Viva Lula”.

https://twitter.com/LuchoXBolivia/status/1586857323032633345?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1586857323032633345%7Ctwgr%5Ea31692bc1449d817a9ce795ed915b22d4f685f0c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fcnnespanol.cnn.com%2F2022%2F10%2F31%2Freacciones-latam-mundo-victoria-lula-da-silva-orix%2F

Entre tanto, el mandatario de Bolivia; Luis Arce, indicó que el triunfo de Lula “fortalece la democracia y la integración latinoamericana. Estamos seguros que conducirás al pueblo brasileño por el camino de la paz, el progreso y la justicia social”.

Vale mencionar que también, felicitaron al nuevo mandatario brasileño, el presidente de Chile, Gabriel Boric; el de Ecuador, Guillermo Lasso, México, Andrés Manuel López Obrador, entre otros.

Con información: ACN/CNN/Redes

No deje de leer:

Lula regresa al poder tras vencer a Bolsonaro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído