Internacional
Liberan a fundador de Telegram, Pável Dúrov, bajo control judicial y sigue el procedimiento judicial

El fundador de la famosa plataforma Telegram, Pável Dúrov, quedó en libertad bajo control judicial este miercoles tras ser trasladado a un tribunal para continuar el procedimiento de su caso.
Al respecto, el fiscal de París, Laure Beaccuau, dio a conocer su imputación en una serie de cargos vinculados al crimen organizado. El comunicado llegó cuatro días después de su detención.
Durov quedó en libertad a condición de depositar una fianza de cinco millones de euros (5,55 millones de dólares). Además, también tendrá que presentarse dos veces por semana en la comisaría y no podrá abandonar el país, precisa el comunicado.
Detención de Pável Dúrov
Al multimillonario de 39 años, detenido el sábado en el aeropuerto de Le Bourget al norte de París. Se le acusaba de no actuar contra la difusión de contenidos delictivos en su servicio de mensajería cifrada.
Los jueces de instrucción lo imputaron por «complicidad en la administración de una plataforma en línea por permitir una transacción ilícita, en banda organizada», castigado con hasta 10 años de cárcel.
Entre los otros delitos imputados figuran el rechazo a cooperar con las autoridades en las intercepciones autorizadas por la ley y blanqueo de crímenes en banda organizada.
Los magistrados también lo investigan por «complicidad» en la distribución de imágenes de pornografía infantil. Así como de narcotráfico, estafa en banda organizada y asociación de malhechores para cometer delitos, entre otros.
Investigación abierta el 8 de julio
La compañía ya aseguró tras la detención que «cumple las leyes de la Unión Europea» y que «es absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables de los abusos».
Telegram, que cuenta con 900 millones de usuarios, se ha posicionado como una alternativa a las plataformas de mensajería estadounidenses, criticadas por su explotación comercial de los datos personales de los usuarios.
La Justicia francesa había abierto una investigación el 8 de julio por complicidad en delitos organizados en la plataforma. También había emitido una orden de detención contra su hermano Nikolai, cofundador de Telegram en 2013.
De igual manera, Francia decidió también este miércoles abrir otra investigación contra Pavel Durov por «violencia grave» contra uno de sus hijos nacido en 2017 por hechos ocurridos en París, indicó una fuente próxima al caso.
Con información de: ABC
No dejes de leer: Mueren en un incendio en Filadelfia, Estados Unidos, madre e hija venezolanas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares