Conéctese con nosotros

Nacional

Liberados cuatro presos políticos vinculados con Oscar Pérez

Publicado

el

seis años de la muerte de Oscar Pérez - acn
Compartir

Este lunes fueron liberados con medidas cautelares cuatro presos políticos, dos de ellos tuvieron nexos con Óscar Pérez como Vanessa Barroso, directora de la Fundación de Óscar Pérez, detenida el 2 de febrero y recluida en la cárcel de Ramo Verde.

Durante los meses de diciembre (2017), enero y febrero (2018) funcionarios de diferentes órganos policiales del país realizaron allanamientos y detenciones arbitrarias y hostigamientos a familiares, amigos y conocidos vinculados de alguna manera con Óscar Pérez, asesinado el 15 de enero en la llamada “masacre de El Junquito”.

Mientras que familiares reportaron desde el 4 de febrero la desaparición de Everth Celis Oropeza, director general del Grupo de Rescate y Operaciones Especiales de Caricuao (Groec), también detenido por supuestamente, haber tenido vínculos con el ex inspector del CICPC.

Los otros liberados son: Yhonny Calderón y Gilberto Quintero. El director ejecutivo del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero informó que en el caso de Calderón su “libertad” se dio “bajo régimen de presentación cada 8 días, prohibición de salida del país, hablar con medios y puede salir para el interior del país con permiso del tribunal”, no especificó si esto aplica para las otras 3 personas.

El director de la ONG, Gonzalo Himiob, también difundió la noticia por Twitter y al igual que Romero, felicitaron por el trabajo a los miembros del Foro Penal, María Fernanda Torres, Mariana Ortega, Luis Medina y Mariela Suárez.

@Gonzalo Himiob S. #26Mar 3PM Excarcelados bajo cautelares                           Vanessa Barroso, Yhonny Calderón, Everth Celis y Gilberto Quintero.               Equipo del @ForoPenal y otros abogados con ellos ¡Seguimos!                         Gracias al abuelo, a @MaferTorresa a @Poramor20 y @marielsuarez

ACN/Twitter/ Venezuela al Dia

No dejes de leer:  Periodista haitiano desaparece tras hacer reportaje en una capital haitiana

 

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído