Salud y Fitness
Las medidas de seguridad alimentaria e higiene son primordiales para la comida rápida en Venezuela

A propósito del Día Internacional del Acceso Universal a la Información (conocido también como Día Internacional de la Transparencia), Arcos Dorados, la compañía que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, refuerza su compromiso con la transparencia a través del programa «Puertas Abiertas».
Se trata de una iniciativa que desde 2014 suma más de 15 millones de personas participantes en la región.
Quienes valoran las medidas de seguridad alimentaria e higiene que se siguen en los restaurantes de esta cadena de comida rápida.
Luzmar Moret, directora general de Arcos Dorados Venezuela, explicó que en el recorrido “Puertas Abiertas” las personas viven la experiencia única de adentrarse en las cocinas de los restaurantes.
Por lo tanto, podrán conocer los procedimientos de seguridad alimentaria, el origen y calidad de los ingredientes, la preparación minuciosa de los pedidos, el entrenamiento de los colaboradores y una variedad de otros temas relacionados con lo que acontece tras el mostrador de McDonald’s.
«Como líderes de la industria nos enorgullece abrir las puertas de nuestras cocinas de manera proactiva todos los días para que las personas puedan descubrir nuestra pasión por la calidad y apreciar cómo cuidamos hasta el más mínimo detalle en la preparación de nuestros productos, garantizando la mayor seguridad en cada proceso», destaca Luis Raganato, Chief Operating Officer de Arcos Dorados.
En septiembre de 2022, «Puertas Abiertas» fue renovado para ofrecer una mejor experiencia a los clientes.
Entre las novedades se incluyó una breve encuesta de satisfacción para los participantes quienes evalúan la seguridad alimentaria e higiene
Los datos obtenidos de más de 38.000 sondeos en toda la región revelaron que el tema más valorado por los visitantes se centra en las medidas de seguridad alimentaria e higiene, uno de los pilares más importantes para la compañía.
El lavado constante de manos, la desinfección de las superficies y el cuidado para evitar la contaminación cruzada de los alimentos son algunas de las normas que se cumplen rigurosamente en las cocinas de McDonald’s.
En segunda instancia, se destacaron los ingredientes de calidad, el armado de los pedidos y el almacenamiento de los productos.
Además, luego de conocer detalles sobre los procesos de elaboración, más del 97% de los encuestados calificó la calidad de los productos de McDonald’s como muy buena o excelente.
Los datos obtenidos en estas encuestas son de suma relevancia para Arcos Dorados, ya que proporcionan una visión precisa de los intereses y percepciones de los consumidores.
“En Arcos Dorados creemos firmemente que nuestros clientes merecen conocer de primera mano lo que hay detrás de cada deliciosa experiencia en nuestros restaurantes».
«A través de “Puertas Abiertas”, garantizamos información transparente y valiosa para que todos puedan sentir plena confianza al elegirnos».
«No tenemos nada que ocultar y estamos muy orgullosos del cuidado y cariño que tenemos por la comida que ofrecemos”, sostiene David Grinberg, VP de Comunicaciones de Arcos Dorados.
Una experiencia única
Los visitantes recorren las diferentes áreas de la cocina junto al “Líder de Experiencia” para descubrir cómo se preparan los productos y cómo es el trabajo de los colaboradores de McDonald’s, la mayoría de los cuales está atravesando su primera experiencia laboral formal.
Además de resaltar los rigurosos procedimientos que cumplen los miembros del equipo para asegurar la máxima seguridad alimentaria y la higiene, se destaca que las hamburguesas están realizadas con 100% carne de res de gran calidad y el origen local y sustentable de los ingredientes.
En lo que va de año, un poco más de 2.000 personas han realizado el recorrido de Puertas Abiertas y en el mes de agosto 658 clientes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las cocinas de los restaurantes.
La visita, de aproximadamente 20 minutos de duración, se puede realizar en la mayoría de los restaurantes de Latinoamérica y el Caribe, en grupos de no más de 5 personas a la vez y no es necesaria una inscripción previa.
Para conocer más sobre la iniciativa ingresar a www.arcosdorados.com/puertas-abiertas/.
Con información de nota de prensa
Salud y Fitness
Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

Tras hallazgos de un estudio, investigadores asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia.
El equipo de investigadores, es liderado por la Universidad de California, (Estados Unidos). El descubrimiento apunta a la infección en la infancia a la toxina bacteriana colibactina. Esta, podría estar relacionada con el actual aumento del cáncer colorrectal en menores de 50 años, a pesar de estar asociada al envejecimiento.
El estudio, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que la colibactina, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene capacidad de alterar el ADN de células del colon.
Los científicos analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN.
Estos patrones son como «firmas mutacionales», que son 3,3 más frecuentes en menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años. Además de ser «especialmente prevalentes» en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.
Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia
El estudio explica que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional «única» que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer. Aunque reconoce que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.
Hasta ahora no existía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Y es que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o ni factores de riesgo como hipertensión u obesidad.
Si bien ahora este estudio apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría adelantar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.
No deje de leer: Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos23 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Nacional5 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos24 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes