Conéctese con nosotros

Internacional

Lanzan agua sobre Amazonia y G7 aporta 20 millones de dólares

Publicado

el

Compartir

Pacto de países amazónicos para el  combate del incendio de 22 días en Brasil y Bolivia. Con agua desde aviones militares, empezó Brasil contra incendios de selva amazónica. El primer mandatario de Francia, Emmanuel Macron, informó que el Grupo de los Siete (G-7);  estipuló 20 millones de dólares para frenar los incendios.

Aviones militares Lanzan agua sobre Amazonia  y G7 aporta 20 millones de dólares

Aviones militares de Brasil comenzaron a lanzar agua sobre los incendios; de la selva amazónica en el estado de Rondonia en respuesta a la indignación mundial;  por el desastre ambiental, de acuerdo con un video del gobierno.

El presidente Jair Bolsonaro autorizó operaciones militares en siete estados; para combatir el fuego en la región del Amazonas, después de peticiones de sus gobiernos locales; dijo una portavoz de su oficina.

El video, divulgado el sábado a la noche por el Ministerio de Defensa;  mostró un avión militar descargando miles de litros de agua mientras atravesaba nubes de humo que emergían de la selva.

La acción tiene lugar en momentos en que los líderes del Grupo de los Siete;  países más desarrollados reunidos en Francia expresaban su consternación por los incendios.

Ayuda técnica y financiera del Grupo de los 7

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo el domingo que el G7;  se aproximaba a un acuerdo para ofrecer ayuda técnica y financiera a los países afectados por los incendios.

A lo largo de Brasil se habían registrado casi 80.000 focos de fuego al 24 de agosto;  el mayor número al menos desde 2013, de acuerdo con la agencia de investigaciones espaciales INPE.

Bolsonaro anunció el viernes que enviaría al ejército; tras varios días de críticas del público y los líderes mundiales que dijeron que el gobierno brasileño no hacía nada para luchar contra el fuego.

Pero más allá de Rondonia, el gobierno aún no había dado detalles operativos;  sobre la actividad en otros estados.

El Ministerio de Defensa dijo el sábado que estaban disponibles 44.000 efectivos; en la región del norte de la selva amazónica. Sin embargo, no precisó cuántos se usarían en cada lugar ni qué harían.

El ministerio de Defensa no respondió inmediatamente a una solicitud de más detalles el domingo.

Pacto de países amazónicos para el combate de las llamas

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció el domingo que buscará un pacto de conservación con otros países amazónicos, primero en reuniones bilaterales en Perú esta semana y luego en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Queremos liderar entre los países que tenemos este territorio amazónico un pacto de conservación (…) porque todos debemos entender que la protección de nuestra madre tierra y de nuestra Amazonía es un deber moral”, aseguró el mandatario desde la ciudad amazónica de Leticia, al sur del país.

La Amazonía es la selva tropical más grande del mundo y se considera vital para la lucha contra el cambio climático debido a la gran cantidad de dióxido de carbono que absorbe.

Esa selva que proporciona el 20% del oxígeno del planeta alberga a aproximadamente un millón de indígenas de hasta 500 tribus, así como a unos tres millones de especies de plantas y animales, incluidos jaguares, perezosos, nutrias gigantes, delfines de río, monos aulladores, tucanes, reptiles, ranas e insectos.

G-7 destina ayuda de 20 millones de dólares para la Amazonía

El primer mandatario de Francia,Emmanuel Macron, informó este lunes 26 de agosto, que el Grupo de los Siete (G-7) estipuló 20 millones de dólares para frenar los incendios que se han suscitado en los últimos 22 días en la Amazonía de Brasil.

De acuerdo con las especificaciones de este anuncio del G-7, esta cifra refiere a una primera etapa de ayuda internacional para los países afectados por esta tragedia ambiental, reseña telesur.

“Ofreceremos un apoyo financiero, de unos 20 millones de dólares (…). El próximo mes construiremos una iniciativa para el Amazonas presentada oficialmente en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con todos los países de la región”, acotó Macron.

https://twitter.com/10DowningStreet/status/1165683920085688320?s=20

Asimismo, Emmanuel Macron detalló en rueda de prensa junto al presidente de Chile, Sebastián Piñera, que el Gobierno francés dispondrá de un equipo militar para tareas en el control y mitigación de fuego en la zona selvática.

Piñera detalló que la segunda etapa de esta medida de financiamiento internacional entrará en una segunda etapa con la activación de brigadas especiales desde Chile, de expertos en combate de llamas, además de labores de reforestación de las zonas afectadas a lo largo y ancho de la Amazonía.

“Nuestros equipos están tomando contacto con todos los países de la Amazonia para que podamos concretar nuestros compromisos con medios técnicos y financieros”, recalcó Macron.

Por otra parte el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, desestimó la ayuda del G-7,al catalogar este financiamiento como una táctica para colonizar esta región de Suramérica, a la vez que declaró que el presidente francés intenta gestar un ataque irracional contra Brasil a través de esta estrategia de colaboración del G-7.

“No podemos aceptar que un presidente, Macron, desate ataques irrazonables e irracionales contra el Amazonas, ni disfrace sus intenciones detrás de la idea de una alianza del G-7 para salvar el Amazonas, como si fuéramos una colonia o una tierra de nadie”, escribió Bolsonaro en la red social Twitter.

La tensión entre Brasil y Francia se ha incrementado en los últimos días debido a que el presidente francés calificó las llamas forestales en la región amazónica como una “crisis internacional” tras la inacción y falta de políticas del Gobierno de Bolsonaro.

ACN/Reuters

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído