Conéctese con nosotros

Internacional

Lacalle Pou bloqueó asistencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela a toma del electo presidente de Uruguay

Publicado

el

Lacalle Pou bloqueó asistencia a Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, bloqueó la asistencia de representantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela a la toma de posesión de su sucesor, Yamandú Orsi, pautada para este 1 de marzo.

El gobierno entrante de Orsi había girado las invitaciones para los mandatarios de dichas naciones para la ceremonia de cambio. Consideraron que debían convocar a todos aquellos Estados con los que Uruguay mantiene relaciones diplomáticas, «sin importar los signos políticos ni las características de los gobiernos».

No obstante, el presidente saliente, es el encargado de firmar y cursar las invitaciones a los dignatarios invitados a la ceremonia de asunción, y Pou no plasmó su rúbrica en las tarjetas de Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Daniel Ortega, de Nicaragua; y Nicolás Maduro, de Venezuela, por lo que no podrán asistir a la ceremonia, según informó el medio uruguayo El País.

Lacalle Pouy su postura ante las dictaduras

Lacalle Pou ha mantenido una postura crítica y de rechazo a las dictaduras del siglo XXI, incluso, desde antes de tomar el poder, por lo que no invitó a ninguno de los dictadores a su toma de posesión, celebrada el 1 de marzo de 2020.

En septiembre de 2021, durante una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tuvo un áspero intercambio con Díaz-Canel y con Maduro,

Además, en el caso de Venezuela mantiene una estrecha relación con la líder opositora María Corina Machado y con González Urrutia, a quien recibió con honores de dignatario el pasado 4 de enero, en el marco que emprendió el presidente venezolano por varios países de la región, incluido EEUU.

González Urrutia, quien fue recibido en la Residencia Presidencial de Suárez y Reyes, en Montevideo, le entregó a Lacalle Pou las actas que sustentarían su triunfo en los pasado comicios por una diferencia de cuatro millones de votos de sobre Maduro.

Con información de: ACN / El país / DLA

No dejes de leer: Opositor Edmundo González se reunió con el fiscal de la CPI Karim Khan

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído