Salud y Fitness
¡Sin derecho a pataleo! Laboratorio chino Sinovac aplico su vacuna al 90% del personal

Alrededor del 90% de los empleados del laboratorio chino Sinovac Biotech Ltd y sus familias fueron inoculados con la vacuna experimental contra el coronavirus desarrollada por esa firma asiática, en el marco del programa de emergencia impulsado por China, expresó el domingo el director ejecutivo en un comunicado.
El alcance de las vacunas bajo el programa de emergencia de China, indica cuán activamente se están utilizando vacunas experimentales con la esperanza de proteger a los trabajadores esenciales contra un posible resurgimiento de COVID-19; incluso cuando aún se están realizando ensayos clínicos en otras latitudes.
El programa de emergencia del gobierno chino, está dirigido a ciertos grupos específicos, incluidos el personal médico; y los que trabajan en los mercados de alimentos o en los sectores de transporte y servicios públicos.
Sinovac suministró vacuna «CoronaVac» al 90% de sus empleados
Sinovac, cuya vacuna denominada CoronaVac se encuentra en ensayos clínicos (fase 3), recientemente incluida en el programa de emergencia, suministró la vacuna de prueba a unos 3.000 empleados y sus familias; según informó a la cadena Reuters el director ejecutivo de la empresa Yin Weidong.
«Como desarrolladores y fabricantes de la vacuna, un nuevo brote podría afectar directamente nuestra producción», dijo Yin Weidong; explicando las razones por las que su compañía fue incluida en el programa de emergencia del gobierno chino.
Los datos recopilados por el programa, ofrecerán evidencias de la seguridad de la vacuna; pero dichos datos, no se utilizarán como material para juzgar si finalmente se prueba la vacuna para uso comercial, expresó Yin.
Yin, quien también recibió la inyección, dijo que los médicos les preguntaron sobre sus condiciones de salud antes de la vacunación; y que la tasa de aparición de reacciones adversas entre los vacunados ha sido «muy baja».
Los efectos secundarios después de tomar CoronaVac incluyen fatiga, fiebre y dolor, con síntomas en su mayoría leves, según los resultados de un ensayo en etapa intermedia patrocinado por Sinovac; que involucró a 600 participantes y que fue publicado el mes pasado.
[Fuentes]: ACN | Fortune Magazine | Reuters | D.Chronicle | Redes
No dejes de leer: El gigante electrónico chino SMIC quedó «en shock» por amenazas de EEUU
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional15 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes14 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)