Conéctese con nosotros

Deportes

La nave más antigua del pais cumple 101 años (+ videos)

Publicado

el

nave
Compartir

La nave turca, filibusteros, bucaneros, eléctricos, Achocolatados, Diablos Rojos,  así y con otros apelativos es conocido el club deportivo más antiguo y más popular del país: Navegantes del Magallanes, que este 26 de octubre suma la velita 101 de fundado.

«Magallanes será campeón… Magallanes será campeón… comemos Tigres, comemos Leones, comemos Águilas y Tiburones» inmortalizó el Luis María Frometa Pereira, mejor conocido como el Maestro Billo, con su orquesta «Billo’s Caracas Boys».

Pero también salió el «No hay quien le gane» y que decir de «Magallanes y Susana», esta última se refiere a la divisa turca y Susana Duijm, Miss Mundo 1955,  sin duda que son tres canciones que huelen a beisbol, a navidad, hallacas, pan de jamón y gaitas.

Quizás, el dominicano de sangre y venezolano de corazón, quiso salvar o tapar su inclinación hacia la nave, cuando le cantó a la Caracas, la de los techos rojos, pero, no hay, toque, concierto o pachanga que no le pidan a la orquesta una o las tres que le dedicó a los bucaneros.

Lo que si es cierto es que hoy, con el perdón de los otros siete equipos, especialmente su eterno rival caraquista, el país celebra con sus canciones, que se bailan se gane o no, pero hasta los rivales «rallan mosaico», «tiran un pie», la tararean «hechos los locos» los 101 años y contando.

Nave antigua y sigue a toda maquina

Todo comienzo es difícil, frase trillada sobre todo en estos tiempo de crisis, la cual, con otra no menos tarareada «situación país» la nave más antigua del deporte nacional va todo vapor.

Como si fuera ayer, ese 26 de octubre, el dueño del bar «Back Stop» en Caracas,  Antonio Benítez propuso Magallanes, según él, por el Estrecho de Magallanes en Chile, según todos se estrellaban.

Otros propusieron Balboa, porque se escuchaba bien;  Diego de Losada  por ser el fundador de Caracas y hasta Colón, por Cristóbal Colón.

Desde ese 1917 y algunas veces por aguas turbulentas vino y fue al punto que en 1960 desapareció y se mudó a Puerto La Cruz, para regresar con el nombre de Indios de Oriente, luego Estrellas de Oriente.

En 1964 la nave retornó como Magallanes y para la campaña 1969-70 llega a Valencia, su casa hasta el sol de hoy.

Doce coronas y dos Serie del Caribe

El primer título para la nave lo logró en la campaña 1949-50, de la mano del manager y jugador cubano Lázaro Salazar, junto al «Novato del Año» Luis «Camaleón» García y Vidal López.

Luego llegaron otra coronas y la última, la duodécima en  la temporada 2013-14, que se escribe rápido. Además de las dos Series del Caribe (1970 y 1979), que junto a Águilas del Zulia son los dos únicas novenas en lograrlo.

Su Salón de la Fama

En 2012 no fue cualquier año, porque el 20 de diciembre fueron exaltados los primeros inmortales a la gloriosa nave, siendo además el primer equipo en crear un Salón de la Fama, aparte del Salón de la Fama del Beisbol de Valencia.

Los primeros nichos fueron para Vidal López, Jesús «Chucho» Ramos, Dámaso Blanco, Lázaro Salazar, Ramón Monzant, Luis «Cameleón» García, Dave «La Cobra» Parker, Clarence Gastón, Gustavo Gil y Oswaldo Olivares.

También los dirigentes Carlos Lavaud, Edgar «Chiquitín» Rincones, José Ettegui y el periodista Rafael «Felo» Jiménez.

La Clase 2013 fue para Félix Rodríguez, Gregorio Machado, Jim Holt y el periodista Abelardo Raidi. 2014, Manuel Sarmiento, Mitchell Page y el dirigente Oswaldo Degwitz.

Para el 2015, Álvaro Espiloza y Carlos «El Almirante» García, más el directivo Alfredo Guadarrama. En 2015, Juan Carlos Pulido, Óscar Henriquez, Eddy Diaz y el dirigente Alberto Parjus.

Los últimos en llegar al olimpo filibustero fueron Richard Hidalgo, Ramón García, Melvin Mora y el dirigente Santiago Sánchez González.

Nave

Clase 2017: Richard Hidalgo, Ramón García, Melvin Mora y el dirigente Santiago Sánchez González.

A seguir bailando

Esta nave llena de historia, leyendas y fábulas que no tienen fin, porque una se hila con otro. Mejor escrito, se mezclan como sus canciones que jamás pasan de moda y si se hace campeón, se vender de una como pan caliente.

Cronología de los Navegantes del Magallanes
  • 1917: Fundación de los Navegantes del Magallanes el 26 de octubre bajo la denominación de Magallanes Baseball Club en la ciudad de Caracas.
  • 1918: El equipo desaparece.
  • 1927: Se refunda el Magallanes Baseball Club.
  • 1930: Campeón Campeón de la Primera División de Caracas ante Royal Criollos.
  • 1931: Subcampeón Subcampeón de la Primera División de Caracas.
  • 1932: 4° en la Primera División de Caracas.
  • 1933: 3° en la Primera División de Caracas. El club se retira del torneo y desaparece.
  • 1941: Se refunda el Magallanes Baseball Club por segunda ocasión. Subcampeón Subcampeón de la Primera División de Caracas.
  • 1943: Subcampeón Subcampeón de la Primera División de Caracas.
  • 1944: Campeón Campeón de la Primera División de Caracas.
  • 1945: Subcampeón Subcampeón de la Primera División de Caracas.
  • 1946: 4° en la temporada 1946.
  • 1947: 4° en la temporada 1946-47.
  • 1948: 3° en la temporada 1947-48.
  • 1949: Subcampeón Subcampeón en la temporada 1948-49.
  • 1950: Campeón Campeón en la temporada 1949-50 – 3° en la Serie del Caribe 1950.
  • 1951: Campeón Campeón en la temporada 1950-51 – 3° en la Serie del Caribe 1951.
  • 1952: Subcampeón Subcampeón en la temporada 1951-52.
  • 1953: Subcampeón Subcampeón en la temporada 1952-53.
  • 1954: Subcampeón Subcampeón en la temporada 1953-54.
  • 1955: Campeón Campeón en la temporada 1954-55 – Subcampeón Subcampeón en la Serie del Caribe 1955.
  • 1956: 4° en la temporada 1955-56. La franquicia desaparece.
  • 1965: La franquicia reaparece bajo su denominación actual – 4° en la temporada 1964-65.
  • 1966: 4° en la temporada 1965-66 – Eliminado Postemporada.
  • 1967: 5° en la temporada 1966-67.
  • 1968: 6° en la temporada 1967-68.
  • 1969: 4° en la temporada 1968-69 – 4° en Round Robin.
  • 1969: El club se muda a la ciudad de Valencia.
  • 1970: Campeón Campeón en la temporada 1969-70 – Campeón Campeón en la Serie del Caribe 1970.
  • 1971: Subcampeón Subcampeón en la temporada 1970-71.
  • 1972: 5° en la temporada 1971-72.
  • 1973: 5° en la temporada 1972-73.
  • 1974: 4° en la temporada 1973-74.
  • 1975: Subcampeón Subcampeón en la temporada 1974-75.
  • 1976: 4° en la temporada 1975-76 – Eliminado en postemporada.
  • 1977: Campeón Campeón en la temporada 1976-77 – Subcampeón Subcampeón en la Serie del Caribe 1977.
  • 1978: 6° en la temporada 1975-76 – Eliminado en postemporada.
  • 1979: Campeón Campeón en la temporada 1978-79 – Campeón Campeón en la Serie del Caribe 1979.
  • 1980: 6° en la temporada 1979-80.
  • 1981: 6° en la temporada 1980-81.
  • 1982: 6° en la temporada 1981-82.
  • 1983: 5° en la temporada 1982-83.
  • 1984: 4° en la temporada 1983-84 – Eliminado en postemporada.
  • 1985: 4° en la temporada 1984-85 – Eliminado en postemporada.
  • 1986: 1° en la temporada 1985-86 – Eliminado en postemporada.
  • 1987: 6° en la temporada 1986-87.
  • 1988: 2° en la temporada 1987-88 – 3° en Round Robin.
  • 1989: 6° en la temporada 1988-89.
  • 1990: 1° en la temporada 1989-90 – 4° en Round Robin.
  • 1991: 2° en la temporada 1990-91 – 3° en Round Robin.
  • 1° en División Oriental en la temporada 1991-92 – 4° en Round Robin.
  • 1993: Subcampeón Subcampeón en la temporada 1992-93.
  • 1994: Campeón Campeón en la temporada 1993-94 – Subcampeón Subcampeón en la Serie del Caribe 1994.
  • 1995: 2° División Oriental en la temporada 1993-94 – 3° en Round Robin.
  • 1996: Campeón Campeón en la temporada 1995-96 – 3° en la Serie del Caribe 1996.
  • 1997: Campeón Campeón en la temporada 1996-97 – 3° en la Serie del Caribe 1997.
  • 1998: 1° División Oriental en la temporada 1997-98 – 3° en Round Robin.
  • 1999: 1° División Oriental en la temporada 1998-99 4° en Round Robin.
  • 2000: Subcampeón Subcampeón en la temporada 1999-00.
  • 2001: Subcampeón Subcampeón en la temporada 2000-01.
  • 2002: Campeón Campeón en la temporada 2001-02 – 3° en la Serie del Caribe 2002.
  • 2003: No se completó la temporada 2002-03.
  • 2004: 4° División Oriental en la temporada 2003-04.
  • 2005: 3° División Oriental en la temporada 2004-05.
  • 2006: 1° División Oriental en la temporada 2005-06 – 3° Round Robin.
  • 2007: Subcampeón Subcampeón en la temporada 2006-07.
  • 2008: 6° en la temporada 2007-08.
  • 2009: 7° en la temporada 2008-09.
  • 2010: Subcampeón Subcampeón en la temporada 2009-10.
  • 2011: 6° en la temporada 2010-11.
  • 2012: 3° en la temporada 2011-12 – 3° en Round Robin
  • 2013: Campeón Campeón en la temporada 2012-13 – 3° en la Serie del Caribe 2013.
  • 2014: Campeón Campeón en la temporada 2013-14 – 3° en la Serie del Caribe 2014.
  • 2015: Subcampeón Subcampeón en la temporada 2014-15.
  • 2016: Subcampeón Subcampeón en la temporada 2015-16.
  • 2017: 7° en la temporada 2016-17.
  • 2018: 2° en la temporada 2017-18 – Eliminado en semifinales.

Fuente: Wikipedia

ACN/MAS

No deje de leer: “Morochito” Rodríguez en sus Bodas de Oro por su dorado olímpico en México 68 (+ vídeos)

Deportes

Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo

Publicado

el

Manny Pacquiao regresa al ring -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Uno de los nombres más importantes de la era moderna del boxeo volverá a la acción pronto. Casi cuatro años después de anunciar su retiro como boxeador profesional, Manny Pacquiao regresa al ring para intentar sumar otra gran hazaña a su currículum.

El próximo 19 de julio, en Las Vegas (EE.UU.), ‘Pac Man’, como se le conoce popularmente, se enfrenta a Mario Barrios por el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en la categoría de peso welter (170 lb).

La información sobre el regreso del veterano, así como los detalles de su próximo reto, los dio de primera mano la agencia estadounidense ‘ESPN’ . La última vez que el boxeador filipino compitió profesionalmente fue en agosto de 2021, cuando fue derrotado por Yordenis Ugas. Mientras tanto, Pacquiao se ha mantenido en forma participando en peleas de exhibición, la última de las cuales será en julio de 2024, en el evento Rizin.

Diferencia de edad

Manny Pacquiao, el primer boxeador en convertirse en campeón en ocho categorías de peso diferentes en el boxeo profesional y poseedor de 12 títulos mundiales en su haber, tiene credenciales incuestionables en este deporte. Sin embargo, a su regreso, el veterano tendrá que librar otra batalla: contra el tiempo.

Después de todo, Barrios, su oponente y poseedor del cinturón del CMB, tiene 29 años, lo que representa una considerable diferencia de edad de 17 años entre ambos competidores.

Carrera política

Además de sus hazañas dentro del boxeo, que han puesto su nombre en la discusión sobre los mejores boxeadores de todos los tiempos, Manny Pacquiao también fue conocido por sus acciones fuera del ring, especialmente por su preocupación por los más necesitados. De hecho, siempre que es posible, se ve al filipino involucrado en alguna acción social, apuntando principalmente a los problemas que afectan a su país natal, aprovechando su fama para recaudar fondos y atraer más atención hacia quienes necesitan ayuda.

Una de las razones que también ayudó en la decisión de alejarse del ring fue la carrera política de Pacquiao. Senador de Filipinas entre 2016 y 2022, el boxeador anunció su candidatura a la presidencia del país, pero no logró el éxito esperado. Manny se encuentra actualmente en medio de una nueva carrera para el Senado de Filipinas. Los resultados de las elecciones se esperan para el próximo lunes (12).

Con información de: MSN

No deje de leer: Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído