Conéctese con nosotros

Nacional

La lucha contra la corrupción en Venezuela, en tela de juicio

Publicado

el

lucha contra la corrupción en Venezuela - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

La lucha contra la corrupción en Venezuela, en tela de juicio. Una operación anticorrupción en Venezuela activada en marzo se paralizó, abruptamente, dos meses después, sin explicaciones por parte de las autoridades, que mantuvieron silencio sobre aspectos clave del proceso, según expertos, quienes ponen en tela de juicio el combate gubernamental contra esta práctica, lucha que el mundo conmemora cada 9 de diciembre.

De ningún otro tema se habló desde el comienzo de la operación, liderada «personalmente» por el presidente Nicolás Maduro, hasta mediados de mayo, cuando se informó de un segundo fallecimiento entre los 61 detenidos por las tramas reveladas en sectores como el petrolero, criptoactivos y las industrias básicas.

El exministro de Petróleo Tareck El Aissami, quien renunció a su cargo para colaborar con las investigaciones, según explicó entonces con un escueto y críptico mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), fue el pez más gordo que cayó en esta operación, pero desde entonces no se conoce su paradero ni el alcance de su responsabilidad en los hechos.

lucha contra la corrupción en Venezuela - noticiacn

La lucha contra la corrupción en Venezuela

Al «abrir ese caso gigantesco», dijo a EFE el abogado penalista Fernando Fernández, el «propio Estado empieza a admitir que hay una descomunal corrupción», que «nunca» había «tenido una dimensión estructural como ha ocurrido en los últimos 24 años».

Sin embargo, ha habido «muy pocas medidas» para enfrentarla, y las que se tomaron fueron «insuficientes», a pesar de ser una de las causas del «empobrecimiento» del país, otrora uno de los más prósperos.

Según el  ‘Corruptómetro’ de la ONG Transparencia Venezuela, elaborado a partir de causas e investigaciones de organismos oficiales dentro y fuera del país, la corrupción ha comprometido, al menos, 64.601 millones de dólares.

lucha contra la corrupción en Venezuela - noticiacn

Una operación política

La lucha contra la corrupción en Venezuela. El plan de este año fue, según el jurista, un proceso «muy extraño» y con «mucha opacidad», que consistió «más bien en una especie de purga de orden político e institucional».

«No ha habido mayor reforzamiento, tampoco mayor información», aseguró Fernández, para quien este plan fue un intento de las autoridades de «crear una apariencia» anticorrupción ante la comunidad internacional, pero «hasta ahora no se han logrado» resultados «significativos» que «sean apreciables».

Por su parte, el abogado Alí Daniels, director de la ONG Acceso a la Justicia, duda de que «haya un interés legítimo» de las autoridades en «luchar contra la corrupción», sobre todo por la opacidad que -asegura- ha habido en «informaciones básicas de cualquier investigación de esta naturaleza».

«Nunca se dijo cuánto es el monto defraudado, el monto sustraído de las arcas públicas, y tampoco se dijo cuánto es el monto de lo recuperado. Tampoco sabemos si ha habido condenas, o si ha habido admisión de hechos, o si ha habido algún tipo de imposición de penas por reconocimiento de hechos. Nada de eso se sabe», aseguró a EFE.

Según Maduro, se incautaron más de un millar de bienes, entre casas, vehículos, oficinas y empresas, valorados «en varios millones de dólares», una cifra que no precisó.

En este sentido, de acuerdo a Daniels, al «no haber transparencia», se evidencia que, «en realidad, no había un interés legítimo de combatir» la corrupción.

lucha contra la corrupción en Venezuela - noticiacn

Oportunidades para la corrupción

Uno de los primeros pasos que, a juicio de Fernández, debe dar el país es hacer una «reforma institucional que restablezca la carrera judicial, la carrera fiscal y la policial».

Subrayó la importancia de contar con una Fiscalía y un Poder Judicial «totalmente independientes», además de «profesionalizados y técnicos», algo que Venezuela está «muy lejos de lograr», lo que «puede dar oportunidades» para la corrupción.

Además, aseguró que «continúa vigente la estructura legal» que facilita la corrupción, como la Ley Antibloqueo, que permite a las «autoridades de los órganos y entes» públicos otorgar, por «razones de interés y conveniencia nacional», el «carácter de reservado, confidencial o de divulgación limitada a cualquier expediente, documento, información, hecho o circunstancia».

A esto se suma la creación de la Notaría Interna del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), que «atenderá únicamente apoyos gubernamentales, institucionales y de alta relevancia, garantizando la confidencialidad de las actuaciones del Estado», según información oficial.

Asimismo, «otorgará carácter de reservado, de divulgación limitada, a cualquier expediente, documento, información, hecho o circunstancia».

Transparencia Venezuela advirtió que esta medida «atenta contra el derecho humano al acceso a la información pública previsto en pactos y tratados internacionales, e impide a cualquier ciudadano participar en la fiscalización de políticas públicas y su implementación».

La organización ha denunciado que la publicación de información en Venezuela «es la excepción», mientras que «la norma es la opacidad y el silencio gubernamental».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Cifar insta a los ciudadanos a denunciar la falsificación de medicamentos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país

Publicado

el

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-A en varias regiones del país
Compartir

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país, según se desprende de su boletín de este miércoles. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó lluvias para este miércoles 14 de mayo, indicando condiciones meteorológicas variadas en todo el territorio venezolano.

Según el reporte matutino del Inameh, la porción norte del país amaneció con cielos poco nublados y zonas despejadas. Sin embargo, las primeras horas de la mañana registraron nubosidad estratiforme y lloviznas aisladas en áreas al este de Sucre, Miranda, Yaracuy y Falcón.

Paralelamente, se observaron mantos nubosos con chubascos dispersos en Amazonas, el sur de Bolívar, la Guayana Esequiba, el sur de Guárico, Cojedes, Portuguesa, Apure, Barinas, la región de los Andes y el sur del Zulia.

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-Men varias regiones del país

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país. El panorama meteorológico se espera que evolucione hacia la tarde y la noche, con un incremento significativo de las precipitaciones.

En ese sentido, el Inameh prevé lluvias acompañadas de descargas eléctricas y eventuales ráfagas de viento, siendo más intensas en Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. También en Sucre, Monagas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, el sur de Lara, Apure, Barinas, la región de los Andes y Zulia.

No obstante, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología no descarta la posibilidad de algunas lloviznas nocturnas en la región Centro Norte Costera.

Este martes, el Inameh confirmó que el inicio de la temporada ciclónica está previsto el día 1 de junio, con la estimación de que dicho periodo se extienda hasta el 30 de noviembre.

Recordó a la población mantenerse alerta a los reportes diarios que brinda el instituto con las previsiones climatológicas para todo el país.

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído