Nacional
La Galería Odalys estrena sede con una muestra dedicada a la creación femenina

Cartografía de la creación femenina. Mujeres en el Arte Venezolano constituye el punto de partida, la primera exposición de un proyecto de largo alcance en el que se revisó y trazó un mapa de la creación de las artistas venezolanas.
Así como sus relieves, vértices, sus altos y bajos, matices, matrices temáticas, aristas… lo esencial es que no todas han adquirido su lugar correspondiente y muchas continúan prácticamente en el olvido.
«Son mujeres con exposiciones significativas y trayectorias definidas pero sin el reconocimiento que merecen».
«Algunas de ellas han tenido actuaciones significativas en movimientos pioneros como el Círculo de Bellas Artes y el Taller Libre de Arte; han construido sólidos discursos que las calificarían en posiciones influyentes, pero con poca visibilidad”.
Así explica la curadora, historiadora y crítico de arte María Luz Cárdenas, las dimensiones y objetivos de la exposición colectiva con la que la Galería Odalys estrenó este viernes 31 de marzo, a las 5:00 pm, una nueva sede, ubicada en el Piso 7 del Centro Comercial Líder, Nivel Entretenimiento (Tiempo), en la avenida Francisco de Miranda, La California, Caracas.
Allí se dará inicio a este proyecto de largo alcance que busca reafirmar los aportes de aquellas artistas que han logrado consolidar su presencia en el panorama de las artes en el país, pero que también se propone visibilizar a muchas de ellas que aún hoy permanecen en el olvido.
Más de 100 obras de 88 creadoras que han dejado huella en la pintura, la escultura, la cerámica, la fotografía, el video, la instalación o cualquier otra disciplina, desarrollando discursos plásticos propios.
Por el volumen de obras que integran la exposición, esta se presentará simultáneamente con la sede original de Odalys, en la Planta Baja del Centro Comercial Concresa, en Prados del Este.
Las obras rotarán permanentemente entre ambos espacios hasta finales del mes de mayo.
En Cartografía de la creación femenina. Mujeres en el Arte Venezolano se podrán apreciar obras de creadoras reconocidas como Rafaela Baroni, Lía Bermúdez, Carola Bravo, Daniela Chappard, Marisol Escobar, Magdalena Fernández, Gertrud Goldschmidt (Gego), Luisa Palacios, Mercedes Pardo, Luis Richter, Margot Römer y Lihie Talmor, entre otras, pero también de artistas menos difundidas como Antonia Azuaje, María Elisa Castro, Elba Damast, Lamis Feldman, Blanca Guzmán, Susy Igliki, Amparo Rojas, Felicinda Salazar, Seka, Elena Siblesz y muchas más.
Nota de prensa
No dejes de leer
Los Miserables abre nuevas funciones
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes19 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional17 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional16 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia