Conéctese con nosotros

Opinión

La estrategia de doble poder

Publicado

el

intervención - acn
Compartir

La estrategia de doble poder: Por Leopoldo Puchi.- En medio de una arrolladora tormenta económica signada por la hiperinflación, se ha continuado librando la lucha por el poder en este mes de inicio de 2019. La caída de la producción petrolera, por una gestión ineficiente y por la corrupción en Pdvsa, no ha sido detenida y las políticas macroeconómicas que pudieran crear las condiciones para la reactivación de la industria y la agricultura no terminan de concretarse.

Tanto el lado gubernamental como la oposición han definido las estrategias que desde los primeros días de enero se han puesto en ejecución. En el campo opositor se considera que el desmejoramiento acelerado de la situación económica crea las condiciones de un colapso inevitable que daría lugar a un cambio inevitable de gobierno.

Al mismo tiempo, se implementa la estrategia conocida como de doble poder o de poder dual, que consiste en crear una institucionalidad paralela a la oficial, dando lugar a dos poderes que se consideran con potestades y atributos semejantes y  compiten por la legitimidad. En este contexto, se genera un clima de inestabilidad que pudiera ser aprovechado por el poder emergente para asumir el control completo del Estado.

En el caso venezolano, dadas las dificultades para generar un auténtico poder paralelo con capacidades reales de ejecución, se busca suscitar una percepción y crear la imagen de poderes paralelos.

Los términos en que fue elaborada la declaración del Grupo de Lima apuntan en esa dirección. Con el mismo propósito se redactaron varias piezas legislativas que luego fueron aprobadas por la Asamblea Nacional. El objetivo es reafirmar una imagen, la de doble institucionalidad, aunque no entren en vigor las leyes. También los reconocimientos que se han hecho desde el exterior se realizan para apuntalar esa sensación.

PRESIÓN A LOS MILITARES

Otro elemento constitutivo de una estrategia de doble poder, es la actuación de un factor de fuerza, que decida. Con este objetivo se han desplegado diversas líneas de trabajo dirigidas a promover y organizar una sublevación militar que deponga por medio de las armas a Nicolás Maduro. Con este propósito se hacen llamados públicos a un pronunciamiento militar. Y, por considerase un aspecto clave de la estrategia, mandatarios de algunos países también se han expresado a favor de un golpe castrense.

Por su parte, el gobierno se ha limitado a adelantar pocas acciones de contraestrategia, pero no ha desplegado políticas de largo aliento, que tendrían que atender el problema de fondo por el que atraviesa el país, el económico, por medio de la creación de las condiciones macroeconómicas que permitan el incremento de la producción nacional. Es allí, en los problemas económicos, donde pudiera encontrar asidero la estrategia de doble poder.

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído