Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La audición; ese sentido que solo valoramos cuando lo perdemos

Publicado

el

la audición
Compartir

La pérdida auditiva a menudo se produce gradualmente. Los miembros de la familia,
colegas o compañeros de trabajo y amigos pueden notar que la persona está
teniendo problemas de audición antes que ella misma, quien tal vez solo percibe como
si todo el mundo a su alrededor murmurara y les pide que repitan con más frecuencia.

Los problemas del oído incluyen escuchar zumbidos (tinitus o acufenos), vértigo, pérdida repentina o gradual de la audición o cuando se presenta dolor, señales que indican que una persona puede estar padeciendo una pérdida auditiva o hipoacusia.

Cuando las dificultades de oído no se tratan a tiempo esto puede empeorar, al grado de
perder total o parcialmente la audición.

En cualquiera de los casos, eso sin duda afecta la calidad de vida del paciente.

La doctora Gabriela Ibedaca, especialista en Otorrinolaringología del GMSP, señaló que situaciones como que “tengo la sensación de oído tapado, no oigo bien, o tengo un problema infeccioso en el oído, que son motivos de consulta frecuente en la especialidad de Otorrino, pero también lo son en medicina general, y con internistas y pediatras”, quienes quizás no refieren al paciente de inmediato al especialista.

Por ello, la doctora Ibedaca, quien preside la Sociedad de Rinología y Cirugía Facial Venezolana, destacó la importancia de se obtenga una atención adecuada y oportuna con un otorrino que evite mayores consecuencias a futuro, esto dada lo primordial de la audición para el desenvolvimiento diario, ya que “es un sentido que solo se valora cuando se pierde”.

Los problemas más comunes son los tapones de cera que se extraen en consulta y son una causa reversible de la pérdida auditiva.

Pero, hay casos más serios. La especialista señaló que, en caso de detectarse un problema serio en materia de audición, hay soluciones:

Una es con el uso de aparatos externos auditivos, y la otra es de índole quirúrgica.

Ante la necesidad de realizar una intervención quirúrgica, para casos moderados o severos de pérdida auditiva, Ibedaca destacó que el GMSP cuenta con quirófanos equipados con la tecnología de punta necesaria en esta materia, tales como microscopio de acercamiento, que es imprescindible en estos casos.

También cuenta con el equipo, la tecnología y el personal médico adiestrado para diagnosticar y solucionar la patología, por ejemplo, para colocar implantes cocleares o
reparar anomalías del tímpano o los huesos de la audición (huesecillos), que permitan
recuperar la audición.

Apoyo a la comunidad

La doctora Ibedaca indicó que recientemente en el Grupo Médico Santa Paula se  realizaron dos actividades: una de ellas fue una jornada gratuita de atención a la comunidad, el pasado sábado 4 de marzo, en la cual quienes asistieron como pacientes fueron evaluados por un otorrinolaringólogo”.

Se les hicieron pruebas para despistaje temprano de pérdidas auditivas o alteraciones audiológicas, con equipos especiales para llegar a una aproximación diagnóstica.

La mayoría presentó problemas de taponamiento por cera que fueron removidos, y obtuvieron una mejoría de sus síntomas.

También se realizaron despistajes para detectar complicaciones, a fin de que, en caso de ser necesario, posteriormente acudieran por consulta para atender a tiempo su problema.

La segunda actividad fue la transmisión de un programa de la serie En Vivo, sobre Mitos y realidades sobre los cuidados del oído y la audición, que sigue disponible y se puede
consultar en Facebook y en el canal de YouTube del GMSP:

https://www.youtube.com/watch?v=l9GGHG8l0xo en el que las doctoras otorrinolaringólogas María Elizabeth De Freitas y Feliarnis Maneiro, informan sobre los
cuidados a tener en cuenta y sobre la importancia de la atención primaria en consulta si se presenta alguna dificultad para oír, los estudios a realizar y soluciones que existen si se detecta algún problema auditivo.

La especialista Ibedaca precisó que “definitivamente el cuidado de la audición cada vez se hace más relevante, porque ya se están viendo los estragos de no haber prestado la debida atención al cuidado de este importante sentido”.

Y es que la pérdida auditiva se presenta cada vez más en personas jóvenes y es uno de los problemas más frecuentes en la sociedad

Añadió la especialista que “hay que crear conciencia sobre la importancia de la audición para la vida diaria, para que haya prevención, incluso en las empresas con sus trabajadores, a los jóvenes y adolescentes hay que instruirlos sobre la importancia de
no escuchar con un volumen alto a través de audífonos”.

Señaló que también es muy necesario instruir a los médicos de las consultas de internistas, medicina general y pediatría para que refieran pronto a los otorrinos, de manera que esos pacientes con problema de oídos tengan un buen diagnóstico y tratamiento a tiempo, para evitar serias consecuencias a futuro.

En la web https://www.grupomedicosp.com/ o a través de las redes sociales @grupomedicosp en Instagram y Grupo Medico Santa Paula en Facebook se puede obtener más información sobre los servicios disponibles y consultas médicas con los
especialistas.

Nota de prensa

No dejes de leer

Mabel Yeah lanza su primer sencillo de este 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído