Internacional
Keiko Fujimori reconocerá los resultados de elecciones peruanas

La candidata derechista peruana Keiko Fujimori reconocerá resultados de eleccciones peruanas, anunció la candidata derechista que la enfrentó el pasado 6 de junio con el izquierdista Pedro Castillo y que serán proclamados en las próximas horas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
«Hoy anuncio que cumpliendo mis compromisos asumidos con todos los peruanos… voy a reconocer los resultados, porque es lo que manda la ley y la Constitución que he jurado defender»; afirmó Fujimori durante una presentación ante la prensa.
La candidata remarcó que aceptará la proclamación oficial a pesar de que, según su opinión, esta es «ilegítima»; porque han «descubierto algo que ya es inobjetable: Perú Libre (el partido de Castillo) nos ha robado miles de votos el día de la elección».
Fujimori ofreció esta declaración poco después de que JNE confirmó que esta semana proclamará y entregará credenciales al próximo presidente de Perú; que según el recuento oficial será Castillo tras ganar por poco más de 44.000 votos de diferencia.
Keiko Fujimori reconocerá resultados
Keiko Fujimori reconocerá resultados, pero la líder del partido Fuerza Popular, que desde el día siguiente al balotaje afirma que ha sido víctima de un «fraude», del que no ha presentado pruebas contundentes; aseguró que «lamentablemente» el sistema electoral peruano se ha negado «a verificar la autenticidad» de los reclamos que presentó.
Planteó, por ese motivo, una «propuesta para enfrentar los tiempos difíciles que se vienen»; frente a lo que consideró «la inminente e ilegítima proclamación de Pedro Castillo».
Llama a la protesta pacífica
«Hago un llamado a todo el país a entrar en una nueva fase (de protestas), con todos los derechos que nos da la ley y la Constitución»; remarcó.
Sostuvo que, por ese motivo, se siente «en la obligación de dejar en claro» que en esta nueva etapa no se puede «caer en ningún tipo de violencia; acudir a ninguna convocatoria que plantee acciones de atacar a funcionarios públicos o tomar instituciones del Estado».
Fujimori dijo que sabe que «este llamado a la no violencia» le puede generar «críticas»; pero que asume «este costo político» porque «existen múltiples formas de protestar» y de manifestarse para defender la «libertad y democracia».
«Así como juré aceptar los resultados electorales, hoy les juro que no me voy a rendir. El Perú necesita a todas las fuerzas sociales y políticas unidas en la tarea de detener el comunismo y defender la libertad de prensa. Nuestra defensa recién empieza»; concluyó.
Inminente proclamación de Castillo
El JNE confirmó este lunes que en las próximas horas proclamará y entregará credenciales al presidente elegido para el período 2021-2026; tras haber declarado «por unanimidad» la improcedencia de las últimas apelaciones presentadas por el fujimorismo a actas de proclamación de los jurados electorales especiales (JEE).
El JNE indicó, en un mensaje en Twitter, que también «procederá a la inmediata organización de la ceremonia de entrega de credenciales a la fórmula presidencial que corresponde».
Escrutinio final
Según el escrutinio realizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Castillo es el virtual presidente electo de Perú al haber obtenido el 50,12% de los votos válidos del balotaje; con un escaso margen de 44.000 votos sobre Fujimori.
Sin embargo, la proclamación de los resultados se retrasó durante casi un mes y medio porque Fujimori presentó una batería de recursos e impugnaciones para tratar de anular unos 200.000 votos de zonas donde Castillo obtuvo un apoyo abrumador; que fueron rechazados de manera unánime por los JEE y por el JNE.
La legitimidad de las elecciones presidenciales peruanas ha sido reconocida por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, entre otros países y organismos internacionales.
Tras la proclamación que hará el JNE, Pedro Castillo asumirá la presidencia peruana el próximo 28 de julio; día en el que Perú conmemora los 200 años de su independencia.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Exgrandeligas venezolanos piden a senadores de EEUU apoyar a migrantes con TPS
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

La política mexicana Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena (partido oficialista) a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada en la noche del domingo cuando encabezaba una actividad de campaña en las calles.
Medios mexicanos indicaron que Lara estaba haciendo una transmisión en vivo en la red social Facebook. En las imágenes se puede ver a la candidata recorriendo las calles de Texistepec junto a otros dirigentes y simpatizantes.
Lara estaba interactuando con vecinos, mujeres, jóvenes y adultos mayores en el barrio Camino a Jáltipan. Sin embargo, el recorrido fue interrumpido abruptamente cuando se escuchó una ráfaga de disparos.
Las autoridades locales indicaron que se dieron, al menos, 20 detonaciones. En un principio, varios asistentes no reaccionaron o huyeron, puesto que no comprendieron que eran disparos, pero luego huyeron. Se conoció que tres hombres cayeron abatidos en el suceso.
«Sujetos desconocidos llegaron por la espalda»
La persona que llevaba el celular durante la transmisión dijo que Lara «sufrió un atentado». «Sujetos desconocidos llegaron por la espalda», agregó, mientras que varias personas gritaban y se acercaban al cuerpo de Lara.
Organismos de emergencias y de seguridad llegaron a la escena del crimen poco después de la balacera. No obstante, Lara ya había fallecido tras recibir varios disparos, principalmente en el rostro.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que cuatro personas murieron en el tiroteo, mientras que tres resultaron heridas. «Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato», acotó.
Lara tuvo una carrera política con base comunitaria y ocupó varios cargos municipales. Su esposo, Enrique Argüelles Montero, fue el regidor primero de Texistepec hasta que lo asesinaron a balazos en el centro de un municipio vecino a finales de 2022.
Con información de: CD
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness15 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo13 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía13 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac