Internacional
Justicia de EEUU reveló que narcotraficante soborno a funcionarios venezolanos

Un fiscal estadounidense indicó este lunes que políticos, oficiales militares y policías venezolanos fueron “comprados y pagados” por un hombre que enfrenta un juicio por enviar decenas de miles de kilogramos de cocaína a Estados Unidos, (EEUU).
En su declaración inicial en el juicio del venezolano Carlos Orense, en Manhattan, la fiscal Kaylan Lasky dijo que Orense escondió drogas y armas en un rancho que poseía en el país sudamericano, y pagó a funcionarios para garantizar que los aviones y barcos que transportaban cocaína pudieran partir sin ser detectados o recibieran inspección.
“El acusado los compró y pagó todos con el dinero más sucio de la droga”, dijo Lasky. “Era parte de un sistema político corrupto que permitió que su negocio de drogas prosperara”.
Orense se ha declarado inocente de tres cargos de conspiración para la importación de narcóticos y posesión criminal de armas.
Narcotraficante soborno a funcionarios venezolanos
También se espera que el juicio incluya el testimonio de que un exdirector ejecutivo de la refinería estadounidense Citgo Petroleum, propiedad de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), ayudó a Orense a lavar dinero a mediados de la década de 2000, según registros judiciales y un abogado involucrado en un caso paralelo.
Citgo declinó hacer comentarios. El gobierno de Nicolás Maduro no respondió a una solicitud de comentarios.
Las acusaciones estadounidenses de complicidad oficial chavista en el tráfico de drogas han sido durante mucho tiempo una fuente de tensión en la gélida relación entre Washington y la nación miembro de la OPEP. El propio dictador Nicolás Maduro fue acusado en 2020 de cargos de “narcoterrorismo”, que calificó de falsos y racistas.
Dos sobrinos de la esposa de Maduro, Cilia Flores, fueron condenados en 2016 por un jurado de Manhattan por conspirar para importar cocaína a Estados Unidos. Fueron sentenciados a 18 años de prisión pero liberados el año pasado como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros con Caracas para liberar a siete estadounidenses.
Los abogados de Orense han dicho que el caso se basa en “rumores” y dijeron que no había pruebas directas de que sobornara a funcionarios.
En su declaración inicial, el abogado defensor Jason Foy dijo que Orense era un exitoso hombre de negocios acusado falsamente por ex narcotraficantes que cooperan con los fiscales estadounidenses a cambio de pagos y con la esperanza de poder permanecer en Estados Unidos.
“Cada testigo tiene un motivo para no decir la verdad”, dijo Foy.
Los fiscales han dicho que Orense trabajó en estrecha colaboración con un ex jefe de la agencia de inteligencia militar de Venezuela que fue acusado, junto con Maduro, y extraditado a Estados Unidos desde España a principios de este año.
No identificaron al ex jefe, pero la descripción coincide con la de Hugo Carvajal, quien se declaró inocente de cargos de narcotráfico en julio. El abogado de Carvajal confirmó que los fiscales se referían a su cliente.
¿Quién es Carlos Orense?
A Carlos Eduardo Orense Azócar lo conocen en el estado Apure como alias Tornapool y a nivel nacional e internacional como alias El Gordo Orense. A varias personas, muchos de ellos militares, políticos y cantantes, les causó terror cuando, en el 2021, fue detenido en Italia y luego extraditado a Nueva York.
“Le gustaban las fiestas con cantantes de música llanera y mexicana, de los cuales trajo a uno muy reconocido. Tornapool era un hombre muy poderoso económicamente y se relacionaba con personas del gobierno, muchos militares y políticos lo rondaban”, le dijo a Infobae un ganadero del estado Apure (Venezuela).
Orense era dueño de varios aserraderos en Maturín del estado Monagas, Bolivar, Apure, entre otros. Desde esas empresas sacaba mucha madera de exportación. “Es un método que se usa mucho en el narcotráfico, porque el olor de la madera encubre el de la cocaína. Él era un narco poderoso en esta zona”.
Los fiscales estadounidenses han dicho que es responsable del intento de distribuir por lo menos 5 kilos de cocaína en EEUU.
En su historia aparece que se desempeñó en la aduana del aeropuerto Internacional de Maiquetía, lo que le habría permitido personas del narcotráfico, según lo publicado en algunos medios, que lo relacionan con Pedro Luis Martín, por quien los Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares. Aunque Martín nunca fue un alto funcionario de Inteligencia, sí dirigió una dependencia de la extinta Dirección de Servicios de Inteligencia Policial (Disip) hoy llamado Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y luego estuvo a las órdenes del MG (Ej) Hugo Armando Carvajal Barrios “El Pollo”.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Venezuela usa referendo sobre el Esequibo como “distracción de sus problemas”, dice Guyana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

En la primera misa del nuevo papa León XIV denunció este viernes 9 de mayo el declive de la fe en favor del «dinero», el «poder o el placer», cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será.
El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de un cónclave que se anunciaba incierto.
En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en «muchos contextos» se antepone la fe a «otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».
También puede leer: Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Primera misa del nuevo papa León XIV
En la primera misa del nuevo papa dijo que la Iglesia debe ser «arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo«, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.
Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un «líder carismático» o «superhombre» en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.
Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.
A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros y no los tradicionales rojos papales.
De Chicago a Chiclayo
Su elección como 267º papa de la Iglesia continuaba sorprendiendo este viernes a los fieles en la plaza vaticana de San Pedro y en otros lugares del mundo.
«Los cardenales hicieron una muy buena elección», aseguró a la AFP Barbara Boterberch, una creyente austríaca, en Jerusalén, destacando que su historia lo convierte en un papa «inmigrante».
Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 en el seno de una familia con orígenes en varios países como España y Francia, y en 2015 obtuvo también la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de obispo en Chiclayo.
La defensa de los migrantes fue una constante durante el pontificado de su predecesor argentino. Meses atrás cuando aún era sólo el cardenal Prevost, el nuevo papa criticó la política migratoria del Estados Unidos de Donald Trump.
Pero según la prensa italiana, fue el cardenal Timothy Dolan, «el hombre del presidente Donald Trump en el Vaticano», quien negoció sus apoyos en el cónclave, como ya hiciera en 2013 con la elección de Francisco.
En esta ocasión, los purpurados de Estados Unidos formaron un bloque y Prevost recibió también el apoyo de África y Asia, así como finalmente de quien figuraba como gran favorito, el italiano Petro Parolin, según la prensa.
“Llamado a la paz”
León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la pederastia clerical, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres.
A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.
Su elección tuvo lugar además en el mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y 71 países.
En su primer discurso como papa el jueves, hizo un «llamado a la paz» a «todos los pueblos» y pidió «construir puentes» a través del «diálogo», «sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros».
La elección de León XIV y sus palabras generaron una oleada de felicitaciones y elogios por parte de líderes internacionales, de Estados Unidos a Colombia, pasando por México, Ucrania, Rusia o España.
«Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!«, dijo Donald Trump, quien consideró un «gran honor» contar con el primer papa de Estados Unidos.
“Marca social”
Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.
Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su entronización con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo en una fecha por determinar.
El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.
La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a León XIII (1878-1903), indica para los expertos la «marca social» que pretende dar a su pontificado.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología24 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín