Internacional
Justicia colombiana abrió investigación por espionaje contra Álvaro Uribe

La Corte Suprema de Justicia Colombiana abrió una investigación preliminar contra el expresidente de ese país (2002-2010) Álvaro Uribe; por presuntamente ser el destinatario de la información recolectada durante el espionaje realizado por funcionarios del Ejército a por lo menos 130 personas.
Así lo anunció, la Corte Suprema cuando mediante su cuenta de Twitter explicaron que basada en una denuncia, la Sala de Instrucción; abrió la «indagación previa» contra el senador Uribe «como posible destinatario de la información de seguimientos ilegales de inteligencia militar en 2019».
Sobre ello, vale recordar que según una trabajo periodístico publicado en mayo por la Revista Semana titulado «Las carpetas secretas», la operación de espionaje militar se llevó a cabo entre febrero y diciembre de 2019; meses en los cuales a periodistas, defensores de derechos humanos, a generales y a miembros del Gobierno le siguieron la pista de cerca.
Justicia colombiana inició investigación contra Álvaro Uribe
Ante ésta investigación contra Álvaro Uribe por parte de la Corte Suprema de Justicia Colombiana, el aparente implicado responde también en redes sociales; «otra indagación preliminar por un anónimo cobarde que dice que soy el beneficiario del informe de las carpetas».
A ello agregó, que «la Corte que todo lo filtra debería explicar por qué hay dos investigaciones en mi contra por un anónimo cobarde”.
Además, entre las otras acusaciones se encuentran la de acciones de corrupción, vínculos con el paramilitarismo, intereses en el narcotráfico; asesinatos selectivos, matanzas masivas y espionaje electoral.
Respecto a ésta investigación que recae sobre Álvaro Uribe desde la Justicia Colombiana, el actual presidente Iván Duque; consideró el caso de espionaje como «inadmisible», por lo que prometió castigo para todos los implicados.
Cabe recordar, que 28 procesos penales investigan al actual senador de Colombia bajo por la Corte Suprema de Justicia. «Solamente uno de ellos ha llegado hasta la fase de indagatoria, etapa previa a la acusación formal, y eso; en fecha tan reciente como diciembre de 2019», reseñó el portal de Telesur.
Con información: ACN/EFE/Revista Semana/El Espectador/La FM/W Radio/Foto: Cortesía
Lee también: Venezolano Rafael Cadenas candidato al Premio Nobel de Literatura
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional17 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU