Deportes
Juan Soto es nuevo monarca del Festival de Jonrones (+ vídeos)

En un duelo entre bates dominicanos, Juan Soto ganó Derby de Jonrones, tras superar a Julio Rodríguez, en la cita celebrada en el Dodger Stadium de Los Ángeles (EE.UU.) como parte de las actividades del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, donde el venezolano Ronald Acuña Jr. participó por segunda ocasión.
Soto mandó 19 pelotas a las gradas para superar los 18 jonrones que logró Rodríguez; para coronarse así como nuevo campeón de la competencia de batazos de largo metraje en el béisbol estadounidense.
«Quería asegurarme de que la pelota sí salió», precisó Soto sobre su último jonrón, que le dio la victoria.
«Saber que iba a batear de segundo ante Julio me daba una gran oportunidad»; añadió.
El triunfo de Soto, quien sumó 53 vuelacercas en total, terminó de esta manera con el reinado de Pete Alonso; quien había conquistado las ediciones de 2019 y 2021.
Para alcanzar la corona, que recibió de manos de Ken Griffey, Jr., Soto dejó en el camino a sus compatriotas José Ramírez, Albert Pujols y Julio Rodríguez.
Juan Soto ganó Derby de Jonrones
Juan Soto ganó Derby de Jonrones. En su segunda participación, se convirtió además en el quinto dominicano en ganar este torneo uniendo su nombre a los de Sammy Sosa (2000); Miguel Tejada (2004); Vladimir Guerrero (2007); David Ortiz (2010) y Robinson Canó (2011).
«Julio, yo, todos estamos muy orgullosos»; indicó Soto sobre el premio que conquistaron para la República Dominicana.
Rodríguez, que buscaba unirse a Aaron Judge (2017) y a Pete Alonso (2019) como novatos de las Grandes Ligas que conquistaron esta competencia; montó su propio espectáculo de poder al concluir la velada con el mayor total de cuadrangulares en el certamen con 81, al sumar 32 en la primera ronda, 31 en la segunda y 18 en la final. Soto recibirá un millón de dólares como premio.
Acuña sonó 19, pero Alonso uno más

Bad Bunny junto a Ronald Acuña. (Foto: @CarlitaLince).
El venezolano Ronald Acuña Jr. (Bravos de Atlanta) en su segundo participación en el Derby (la primera fue en 2019), se tuvo que enfrentar en la primera ronda con el hasta ayer bicampeón, Pete Alonso (Mets de Nueva York).
Acuña le dio la batalla, porque sacó 19 bambinazos, pero Alonso sacó 20, para seguir con vida en la siguiente ronda, pero una de los balazos del guiareño salió del Dodger Stadium. El jonrón más largo de Alonso en esta etapa fue de 480 pies (146,3 metros).
A pesar de la derrota en esta primera ronda, Acuña no se mostró desanimado e indicó que quería venir aquí a divertirse; recordó que el año pasado no pudo disfrutar del escenario del Juego de Estrellas ya que estaba lesionado de su rodilla derecha.
El criollo fue un show hasta en la presentación, porque a su espalda, lo sorpredió el estruendo que originó unos fuegos artificiales, que lo hizo «saltar» y hasta se tocó el cuello, al parecer sentir un «chispazo».
Además, se retrató con el reguetonero puertorriqueño Bad Bunny, otro de los invitados especiales en esta fiesta de mitad de temporada de las Mayores.
https://twitter.com/BaseballBros/status/1549187399628034049
Desempate de Pujols marcó la primera ronda
En la primera ronda, el dominicano Julio Rodríguez (Marineros de Seattle) superó a Corey Seager (Rangers de Texas) con 32 jonrones por 24 para avanzar a la siguiente fase.
Rodríguez, de 21 años, quien se convirtió en el novato número 14 en participar en el Festival de Jonrones; recibió el consejo de Vladimir Guerrero Jr. al tomar el tiempo de 45 segundos reglamentarios para recuperar energías.
«Le dije que trate de mantener su cuerpo más atrás y que saque las manos y use menos el cuerpo para que no se canse tanto»; explicó.
En el duelo inicial entre dominicanos, Juan Soto (Nacionales de Washington) disparó 18 jonrones; eliminó a su compatriota José Ramírez (Guardianes de Cleveland), quien concluyó con 17 vuelacercas.
Ramírez precisó que, a pesar de la derrota ante Soto, también salió como ganador por ser dominicano. «Nosotros salimos siendo los ganadores. Me siento contento de haber podido competir aquí, me siento súper agradecido y bendecido. Es algo súper bonito»; explicó.
El dominicano Albert Pujols (Cardenales de San Luis) y el líder en cuadrangulares de la Liga Nacional, Kyle Schwarber (Filis de Filadelfia); se fueron a una ronda de desempate luego de que ambos terminaran con 13 jonrones en sus cuentas al final el tiempo reglamentario.
En la ronda complementaria de 60 segundos, Pujols disparó siete batazos que se fueron del parque; mientras que Schwarber fletó seis logrando el dominicano la victoria por un cuadrangular (20-19).
«Para eso es que estamos aquí, para darle un show a estos fanáticos»; apuntó Pujols.
Miguel Cabrera elogió a Pujols
En medio de la pausa reglamentaria antes de continuar su participación en la primera ronda; Pujols fue rodeado por los jugadores presentes, quienes en muestra de respeto lo rodearon y lo animaron.
«Es algo que él se merece por su gran trayectoria»; indicó el venezolano Miguel Cabrera, quien lideró a los jugadores que honraron a Pujols.

Miguel Cabrera presente en la fiesta. (Foto: @GabeBurnsAJC)
Rodríguez despidió al campeón defensor
Rodríguez continúo mostrando el poderío que posee y en la segunda ronda depositó 31 pelotas en las graderías para dejar sin la posibilidad de retener su título al doble campeón de esta competencia; Alonso, quien se quedó corto al despachar 23 jonrones
«Se encontró con el dominicano equivocado, con el ‘Mangú Power'», expresó Soto sobre la actuación de Rodríguez para dejar a Alonso fuera de la final; de paso, asegurar que el título terminara en las manos de un jugador quisqueyano, ya que Pete era el último en pie que no era de la patria del inmortal del béisbol, Juan Marichal.
Ante el duelo dominicano entre Pujols y Soto en la segunda ronda de esta competencia, su compatriota, el jugador de los Medias Rojas de Boston, Rafael Devers, no pudo decidirse a quien apoyar. «Voy a los dos. Todos somos dominicanos»; explicó el antesalista de Boston.
Pujols le pegó para 15 batazos a las gradas, pero Soto consiguió 16 jonrones para dejar fuera al histórico jugador; quien estuvo en su quinta y última participación en el Festival de Jonrones de Grandes Ligas.
Sobre su duelo ante Pujols, de 42 años, quien está en la última temporada de su carrera en liga mayor, Soto, de 23 años, dijo que «no tenía nada de esto planeado y tener esta oportunidad es algo especial».
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ¡No hay otra! Yulimar Rojas reina absoluta del triple salto (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que pone a un del título en noche de récords (+ video)

Gaiteros arrolló a Trotamundos, ahora 64-49, por segunda noche corrida y con tercer triunfo al hilo para ponerse a un triunfo de lograr la corona de la Superliga Profesional de Baloncesto 2025 (SBP), en noche de récord del jueves 10 de julio.
Todos los jugadores locales vieron acción, solo dos no anotaron, comandados por José Ascanio con 16 puntos, cinco rebotes, Luis Duarte 10 y cuatro capturas; José Gozález con 8, en un poco más de 9 minutos y la gran defensa del centro senegalés Malik Dime con ocho tableros y cinco tapones.
La escuadra zuliana fue un Boing al lado del Expreso Azul, aunque el marcador terminó bajo para ambos conjuntos en el gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo, a casa llena, los dirigidos por el dominicano Julio Duquela volvieron por el medio de la vía, porque tal como sucedió en los cuatro desafíos anteriores gano el primer cuarto, aunque en este último por menos de 20 puntos (18-10).
Para el segundo aplicó la misma dosis, ahora con más ventaja de 18-8 para irse al largo descanso con una cómoda ventaja de 36-18. Ahí llegó el primer récord negativo para los dirigidos por Néstor Salazar, por ser el marcador más bajo al término de un primer tiempo (20 minutos).
También puede leer: Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
Gaiteros arrolló a Trotamundos…
Para el tercer cuarto, para los cabalísticos, el conjunto musical lo ganó 18-12, con la singularidad que Trotamundos marcó su primer triple en 14 intentos pasados a los 5’05» en el reloj por parte del quisqueyano Juan Miguel Suero, para ponerse por 15 (40-25), en una de las pocas veces que estuvo «cerca» de los furreros.
Con el marcador arriba 54-30, con marcado bajo para una final, el Expreso aunque ganó este último 19-10, a la mitad ambos quintetos movieron sus piezas. Trotamundos ya pensando en el sábado 12 de julio en lo que será el quinto de la final; Gaiteros se dio cuenta del mensaje y rotó a sus principales figuras.
Una noche para el olvido para Suero, quien en el cuarto cotejo anotó ocho triples en 12 intentos, en el juego de anoche dos en nueve intentos, anotó 9 positivos y tomó 11 rebotes; Francisco Fuenmayor 9; Miguel Ruiz con 8: y el único que pasó de los dos dígitos fue Néstor Colmenares 10 y siete tableros.
Ese quinto está pautado para las 7:30 de la noche en el mismo escenario, donde la divisa zuliana buscará romper la sequía de 24 años sin alcanzar un campeonato en el baloncesto profesional venezolano, mientras que la escuadra carabobeña a evitar la barrida en la ciudad del sol amada para regresar a Valencia en busca de la épica y cumplir el objetivo de alzar su duodécimo título.
A saber
- Menos puntos en un juego de final: Trotamundos 49 ante Gaiteros en este cuarto juego del 10 de julio. El anterior pertenecía a Guaros de Lara ante Marinos de Anzoátegui de 55, en Puerto La Cruz el 08/06/2015.
- Empató con 49 a Cocodrilos de Caracas, en una postemporada (semifinal) contra Piratas de La Guaira, el 10/06/2023.
- Nuevo registro con menos puntos entre dos conjuntos con 113 (Gaiteros 64 – Trotamundos 49, este 10 de julio). Anterior récord de 124 entre Cocodrilos de Caracas (63) y Marinos (61) el 15/07/2013 en Puerto La Cruz.
- Los 18 cartones de Trotamundos se convierten en nueva marca de menos puntos en una final en un primer tiempo. El anterior pertenecía a Cocodrilos de Caracas con 22 ante Marinos de Anzoátegui en Puerto La Cruz (15-07-2013).
- Trotamundos batió la marca de menos puntos en una mitad en postemporada (semifinales) de 19 de Panteras de Miranda vs. Toros de Aragua, en Maracay (10/07/2018 Maracay.
- Datos del estadístico de Pedro Marrero, historiador de la Liga Profesional de Baloncesto.
ACN/MAS/Datos Pedro Marrero
No deje de leer: Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP
-
Carabobo18 horas ago
Alcalde León Jurado realiza jornada de entrega de ayudas técnicas en varias zonas de San Diego
-
Internacional19 horas ago
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump
-
Deportes20 horas ago
Marineros no pudo con Caciques en segunda caída del Round Robin de LMBP
-
Carabobo21 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC