Connect with us

Opinión

José Luis Centeno: En defensa de Antonio José Garbi González (II)

Publicado

el

Compartir

“#AntonioGarbi Cumple hoy 27 años y está preso injustamente hace 2 años y 7 meses en Tocuyito siendo inocente”, escribió “hoy 03 ene. 18” Rebeca González de Carrasco (@RebecaDCarrasco) en su cuenta Twitter, mientras el Dirigente Juvenil de @VoluntadPopular y Representante de la Federación de Estudiantes de Derechos de Venezuela (Fedeve), Gabriel Molina (@GabrielMolinaVE), evocó la fecha destacando los atropellos cometidos en perjuicio suyo: “Hoy está cumpliendo años Antonio José Garbi González injustamente preso por pensar distinto, le imputan unos crímenes que no cometió y aún no hay audiencia, por lo que exigimos su inmediata liberación”.

En contra de Antonio José Garbi González el Tribunal Tercero de Control del Estado Carabobo, a solicitud de la Fiscalía Décima del Ministerio Público, dictó Orden de Aprehensión sin ningún elemento de convicción, la cual se materializó el 4 de Junio de 2014, cuando lo detuvieron en su casa sin que tuviese citación previa ni notificación alguna de encontrarse investigado por parte del Ministerio Público, en la audiencia de presentación se le imputó por los delitos de Homicidio intencional calificado, Homicidio intencional calificado en grado de frustración, Instigación pública y Asociación para delinquir.

El expediente carece de elementos que determinen realmente a Garbi González como autor  del delito de homicidio, consumado o frustrado, como tampoco de los otros dos delitos que le imputaron, a todas luces, falsamente. La excepción fundamental opuesta a la acusación es que los hechos no revisten carácter penal por ser atípicos, la conducta del delito de homicidio es matar, y no existe ningún elemento probatorio de que Antonio José haya materializado una conducta que pudiese causar la herida y la muerte de efectivos militares en las manifestaciones denominadas “Guarimbas”, en el Sector Mañongo de Valencia, el 12 marzo de 2014. Por el contrario, se encuentran identificados y evadidos de la justicia las personas que podrían tener responsabilidad en los hechos, sin embargo, se tiene como chivo expiatorio a este joven estudiante.

No dejes de leer: “Robert Alvarado: Sadismo judicial impera en Barinas

El Ministerio Público erró al establecer a Antonio Garbi como autor de los hechos, por la deficiencia probatoria de que nunca tuvo arma, lo que consta en el expediente, pasando a decir que es autor intelectual de los hechos porque era el director de todo, sin embargo, de la experticia telefónica se desprende que nunca estuvo vinculado con los teléfonos de las personas que se identificaron como armados. Ahora bien, es difícil ser director de algo sin comunicarte ni supervisar las actuaciones de los dirigidos, entonces de los propios elementos de convicción del Ministerio Público se concluye la ausencia de los elementos del delito y en consecuencia la no responsabilidad penal de Antonio Garbi.

La mayoría de las pruebas promovidas por la defensa no fueron admitidas aun cuando su promoción fue hecha en tiempo útil, las cuales  resultaban relevantes para secundar la inocencia de Antonio José Garbi, se negaron diligencias de investigación, único medio del imputado durante la fase preparatoria para ejercer el derecho a la defensa, se solicitó al juez de control el control judicial de la actividad del Ministerio Público sin obtener respuesta, se apeló de la decisión donde se dictó la medida privativa de libertad en la audiencia de presentación por no existir elementos de convicción, lo que constituye uno de los requisitos de esta medida sin obtener pronunciamiento, además de ello se alegaron nulidades durante la fase intermedia por la negativa de las diligencias, sin obtener respuesta.

En este proceso las Actuaciones están viciadas de Nulidad Absoluta, específicamente la Acusación, en virtud de la violación del derecho a la defensa, por motivo de que no se practicaron las diligencias solicitadas en la investigación por la defensa técnica; además porque no existen elementos que impliquen fundamento serio para individualizar al autor o autores de los hechos, menos para comprometer a Antonio Garbi. De hecho, todas las entrevistas efectuadas a los efectivos de la Guardia Nacional coinciden en una cosa: no pueden identificar a la persona que les disparó porque tenían capuchas o no los vieron. Por lo tanto, esas entrevistas, así como los elementos de convicción promovidos por la vindicta pública, sirven para determinar que los hechos ocurrieron pero no para identificar al autor o autores de los hechos.

Conclusión: #AntonioGarbi… está preso injustamente hace 2 años y 7 meses en Tocuyito siendo inocente”.

Cualquier información, comentario, desahogo o sugerencia por mi cuenta en Twitter @jolcesal

Opinión

Nuestros amigos las mascotas

Publicado

el

Compartir

Por: Cora Paez de Topel

Una fotografía publicada en el periódico Wall Street Journal el pasado 8 de Agosto muestra a un hermoso gato con sus relucientes ojos verdes mirando al frente, en conmemoración del Día Internacional  de los Gatos.  Realmente me llamó la atención esa información, porque me sorprende  lo significativo de las mascotas en la vida diaria de las personas que las aman y cómo estos animales acompañan a los seres humanos en la vida diaria. Al igual se celebra el Día Mundial de los Perros el 21 de Julio.

Escribo estas líneas no como un tema relevante, tal  como los asuntos políticos que son el centro de las informaciones periodísticas, ni   los sucesos violentos que impactan la atención de quienes siguen  las noticias diariamente,  sino como algo que está en plena vigencia , puesto que me sorprende ver cómo las mascotas se hacen querer por las personas, especialmente cuando los hijos se van a estudiar fuera, se casan o se separan de los padres ya mayores, que se quedan solos sin la compañía de seres que deben cuidar,  alimentar  y mostrarles cariño.  De tal manera que, al proponerme tratar este tema investigue en unos libros de historia natural ciertos datos interesantes sobre los perros y gatos, que son las mascotas predilectas de quienes las adoptan y mantienen en sus hogares..

LOS PERROS: La domesticación de los perros se remonta a unos 15.000 años atrás, si se toma en cuenta que los pioneros que vinieron al nuevo mundo los trajeron  con ellos. Los lobos son los progenitores de los perros.  Desde la antigua Grecia o desde el Imperio Romano, al igual que en Egipto, las personas tenían perros, algunos de cacería, o compañeros, también en los entretenimientos de los gladiadores, o acompañando a  los militares en los ejércitos a defender sus posiciones.

Más análisis científicos se han hecho de estos antiguos compañeros de los humanos,  sus vidas y cómo perciben y manejan su mundo,  al igual que la genética y la conducta social.  Las mascotas temen a los extraños, no les gusta estar solos ni en vecindarios desconocidos.  A ellos les gusta que los toquen o que les den palmaditas, son carnívoros, el sentido del olfato es muy agudo, más que el de los seres humanos, ellos ven en blanco y negro, no en colores, oyen sonidos que no se registran en la conección del cerebro humano.  Algunos tienen ESP (percepción extrasensorial).  Predicen la inminencia de los terremotos.  Saben volver a casa si se pierden en el camino. Son felices al regresar a casa y ver a sus amos.

En Egipto un Dios Perro llegó a ser una figura importante en el Panteón.  Se llamaba ANUBIS, lo asociaban con la muerte y servía como guía a los muertos para encontrarse con OSIRIS, donde estarían consignados a morir para siempre o a resucitar.  Se dice que al final de la hegemonía de Egipto, cientos de miles de perros fueron momificados y usados como ofrendas a ANUBIS,

Hay variedad de razas de perros, de ellos los Pastores Alemanes, los Golden Retriever, los Doberman, Labradores, Mucuchíes, Rottweiller, Schnauzer miniatura,  Poodle, Cocker Spaniel, Pekinés. Todos ellos pueden ser entrenados para obedecer y portarse bien.

Hay perros de servicio y perros de terapia.  Los de servicio ayudan a las personas discapacitadas mental o físicamente a ser más independientes.  Los ciegos o visualmente impedidos, los sordos o con problemas de audición, quienes andan en sillas de ruedas o con bastones. Ayudan también al soporte emocional, acompañándolos cuando están solos.

LOS GATOS:  La relación entre los gatos y los humanos comenzó también en Egipto  hace unos 10.000 años cuando los gatos mataban a los roedores que se comían los granos almacenados en las ciudades y villas.  Pertenecen a la familia de los felinos FELIDAE.  Son carnívoros y están también domesticados. Los tigres, los jaguares, los leopardos y otros felinos pertenecen a la misma familia, sólo que  estos últimos no han sido  domes- ticados. Hay una gran variedad de razas o clases de gatos, con sus hermosos ojos azules, grises o verdes, sus largas colas y su  abundante pelaje, la agilidad con la que se mueven y nos miran como una forma de comunicarse con nosotros.

La mayoría de los gatos tienen una larga cola, aproximadamente  la mitad de su tamaño, ellos la utilizan para  balancearse.  Se comunican por medio de los maullidos, como también es interesante cuando se le quedan viendo a las personas a su lado y maúllan, que es su característico modo de expresión –  miau-.  Los rasgos físicos de los gatos son similares, al igual que el tamaño y el pelaje.   Caras redondas, ojos grandes  bien abiertos en el centro superior  de la cara, orejas plegables hacia arriba.  Son proclives a brincar para sentarse en los sofas o camas de sus dueños, donde duermen largas horas.  Su tiempo de vida es de unos 20 años.

Mas datos sobre las  dos especies de mamíferos tratados en estas líneas pueden encontrarse en Google, o para mayor conocimiento en los libros de historia natural.  Como dije al comienzo, me motivó el tema al ver a estas mascotas tan consentidas por sus dueños, a quienes acompañan a toda hora, siempre y cuando les den techo, comida y buen trato.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído