Conéctese con nosotros

Internacional

Jinete venezolano perdió las manos en un travesía a EE. UU.

Publicado

el

Compartir

El joven jinete venezolano Yosenyer Serrano, oriundo de la ciudad de Carora, en el estado Lara, perdió ambas manos en un accidente en su travesía hacia Estados Unidos.

En su intento de alcanzar el sueño americano, cruzó la selva del Darién y ya en territorio mexicano, tomó un tren con destino a la ciudad de Juárez y cuando este hizo una parada, el joven se asomó para tomar un poco de aire y en ese instante el tren arrancó ocasionando la terrible desgracia.

Jinetes en Venezuela dio a conocer la versión que él maneja sobre los hechos a través de un encuentro en vivo con Hipismo al Día, en la cual, hace referencia que luego del accidente tuvo que caminar dos horas por el desierto para poder recibir cuidados médicos en el Hospital General de la ciudad.

Luego, deprimido por el trágico acontecimiento también fue sometido a tratamiento psicológico

Serrano se perfilaba como una promesa del hipismo en Venezuela. Hizo carrera en el Hipódromo La Rinconada y en el Caribe como jinete profesional.

Ayuda para Yosenyer Serrano

El jinete venezolano Yosenyer Serrano, solicitó a través de las redes sociales ayuda para subsanar su estado de salud.

A través de un video en Youtube, Serrano pudo conversar con el programa hípico Certeza Hípica y contar en detalle su situación.

Gracias a Dios he evolucionado muy bien y ya estoy desinflamado, me podrán dar de alta en pocos días, y me quitarán los puntos. No ha sido fácil, pero aquí estoy, 40 vagones me pasaron encima, no sé cómo no me agarró completo», contó el jinete caroreño.

Serrano es el sostén de su familia y tiene cuatro hijos, uno recién nacido. Se conoció que espera continuar su camino hacia Estados Unidos para poder completar su recuperación. Y solicita además ayuda para que su señora madre pueda viajar para atenderlo.

Por ello solicitan también ayuda a Antonio «El Potro» Álvarez, como Presidente del Instituto Nacional de Hipódromos (INH).

PALMARÉS

En el palmarés profesional de Serrano se destaca que conquistó 52 competencias en 2014, al año siguiente consiguió 46 triunfos y en 2016 fue capaz de ganar 42, esto entre los hipódromos de Valencia y La Rinconada, pero desde el 2018 hasta la fecha solo ha podido ingresar al recinto de ganadores en cinco ocasiones.

Obtuvo tres triunfos en la campaña 2021 de La Rinconada, y los mismos fueron con: Jovic en el mes de febrero, Chely Flow en marzo y siete meses después, específicamente en octubre ganó con My Miss Paulina.

 

Con información de Noticias24Carabobo, CNN, EC.

No dejes de leer:

 

 

 

 

 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído