Conéctese con nosotros

Internacional

Javier Milei y Alberto Fernández se reunieron para comenzar la transición en Argentina

Publicado

el

reunión Javier Milei y Alberto Fernández-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La mañana de este martes, Javier Milei tuvo una reunión con el actual presidente, Alberto Fernández en la residencia presidencial de la Quinta de Olivos, a fin de comenzar la transición de gobierno en Argentina.

De acuerdo a reportes de medios locales, la reunión se extendió por unos 50 minutos. Antes de las 9.30 ya estaba publicado el comunicado oficial de la Presidencia en la cuenta de su vocera, Gabriela Cerruti.

El texto se limitó a señalar que los mandatarios se reunieron “con el objetivo de dar inicio al proceso de transición institucional; entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno”.

Milei estuvo acompañado por Nicolás Posse, quien se perfila como futuro jefe de Gabinete; mientras que Fernández estuvo con el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

Así como también, con la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.

Reunión de Alberto Fernández y Javier Milei

El encuentro se produjo antes de la apertura de los mercados en Argentina; algo que genera mucha expectativa por posibles cambios disparados tras la victoria libertaria de este domingo.

Milei venció al actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien este lunes designó a un equipo de su confianza para hacer la transición en materia económica; y descartó por el momento irse de licencia como se había manejado el domingo tras su derrota.

Milei asumirá la presidencia de Argentina el 10 de diciembre, fecha en la que será envestido como presidente para cumplir un mandato de cuatro años.

Con información: ACN/La Nación

No deje de leer:

Biden cumple 81 años en pleno camino a la reelección y con la popularidad por los suelos

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Publicado

el

gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.

La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».

«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».

Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril

A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.

Los beneficios del parole humanitario

El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.  En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Con información de ACN/EC/AV

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído