Connect with us

Internacional

Javier Ferrer te enseña cómo transformar tu vida

Publicado

el

Javier Ferrer transformar
Compartir

Javier Ferrer, desde su marca “Javierferrerok”, brinda una guía heterogénea para cambiar la economía de las personas, pero también para superar las dificultades y obstáculos en la vida.

La estructura de la sociedad moderna a menudo encasilla a las personas, quienes se ven inmersos en una estructura que rige su estilo de vida, su economía, su educación y hasta sus relaciones personales.

Sin embargo, hay quienes optan por transformar esa realidad e iniciar un camino distinto, abrazando alternativas que se encuentran por fuera de lo habitual, que plantea desafíos y cambios profundos.

Javier Ferrer pasó por diversas experiencias en empresas reconocidas, hasta que inició el camino de emprender e invertir, que le permitió una mayor libertad en todos los aspectos de su vida, hasta convertirse en un empresario con su marca “Javierferrerok”.

Javier Ferrer con una experiencia de 30 años en el sector comercial tomó el camino de emprender

“Quienes se encuentren persiguiendo el camino para acceder a un nivel económico superior, deben comprender que es necesario transformar los conceptos tradicionales, muchas veces heredados, y orientar el camino hacia una forma de vida distinta en la que puedas abandonar la idea de utilizar tu cuerpo para trabajar y comenzar a explotar tus facultades mentales en función de delegar negocios para que operen sin tu presencia física”, sostiene.

Ferrer asegura que “la monotonía de la vida laboral” es el principal motivo por el cual una persona puede dar el salto hacia una nueva etapa, que deje atrás los mandatos culturales en pos de una instancia de superación y liberación.

“El dinero debe trabajar para ustedes sin estar necesariamente presentes en los negocios que puedan tener, puesto que no hay algo más importante que el tiempo, y ese debe ser el propósito central de cada ser humano”, agrega.

Por eso, desde su experiencia y su marca “Javierferrerok”, ha creado una estrategia para poder relacionarse de forma correcta con cada persona, sea cliente o seguidor, en base a la necesidad de cada uno, su nivel económico, ajustando el contenido para cada necesidad y estableciendo una fructuosa sociedad.

“Mi marca personal aborda, con dinamismo, los factores más profundos que impiden a las personas superar sus dificultades y obstáculos en la vida”, sentencia Ferrer.

El “sueño” de una vivienda propia y sustentable

“El sueño de la casa propia” en la Argentina es otra de las metas difíciles de alcanzar.

Por eso, otra de las propuestas del empresario es la oferta de viviendas para todos los estratos sociales, evitando desperdiciar el capital en un costoso alquiler.

A partir de la fusión con “GAP Construcciones”, una compañía dedicada a la construcción sustentada en formatos Steel Frame y Wood Frame, es que surgió la posibilidad de ofrecer facilidades únicas, no solo económicas sino mediante permutas para el acceso a una propiedad.

“Nos hemos propuesto brindar lotes de espacio verde a precios extremadamente bajos, logrando construir barrios prontos a su lanzamiento, con los pertinentes reglamentos de copropiedad, en donde cada propietario tendrá la posibilidad de involucrarse en la construcción mediante la infraestructura previamente mencionada”, cuenta Ferrer.

El Steel Frame es una técnica en la cual Ferrer acompaña el proceso de cambio de las personas en la parte económica, tras la ruptura con la vida monotonía tradicional de la labor diaria, para que logren el objetivo de “formar una identidad” que genere independencia y un motor “generador” de ingresos.

Este sistema particular de construcción aspira al cuidado de los barrios a través de “reglamentaciones de copropiedad”, que brinda una propiedad con una estructura minimalista y moderna en forma de “cubo” y lista para habitar inmediatamente.

El armado final de la casa será en los plazos de tiempo que sean adecuados a cada situación particular.

“Tanto compradores como inversores, estarán en contacto conmigo para abordar diversos negocios de compraventa al mismo tiempo que estarán disfrutando sus viviendas y aprendiendo a generar un valor agregado y las divisas necesarias que permiten el cambio de mentalidad”, concluye.

Nota de prensa

No dejes de leer

“Prohibido” es el nuevo éxito de Pipe Bueno

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído