Internacional
Japón planea verter agua radioactiva de Fukushima directamente al Pacífico

Tokyo Electric, o Tepco, ha recolectado más de 1 millón de toneladas de agua contaminada de las tuberías de enfriamiento utilizadas para evitar que los núcleos de combustible se derritan desde que la planta quedó paralizada por un terremoto y un tsunami en 2011.
«La única opción será drenarlo en el mar y diluirlo», dijo el ministro, Yoshiaki Harada, en una rueda de prensa en Tokio.
«Todo el gobierno discutirá esto, pero me gustaría ofrecer mi simple opinión», afirmó Harada.
El gobierno esperará el informe de un panel de expertos antes de tomar una decisión final sobre cómo deshacerse del agua radiactiva de Fukushima.
El secretario jefe del gabinete de Japón, Yoshihide Suga, en una conferencia de prensa por separado, describió los comentarios de Harada como «su opinión personal».

El gobierno de Japón está planeando verter el agua radioactiva de Fukushima directamente al océano Pacífico. Foto: fuentes.
Fukushima se queda sin capacidad de almacenamiento
Tepco no estaba en condiciones de decidir qué hacer, pero seguiría la política una vez que el gobierno tomara una decisión, dijo un portavoz de la empresa de servicios públicos.
La empresa de servicios públicos dice que se quedará sin espacio para almacenar el agua contaminada para el año 2022. Harada no dijo cuánta agua necesitaría ser vertida al océano.
Cualquier autorización del gobierno japonés para arrojar los desechos al mar enfurecería a vecinos como Corea del Sur, que convocó a un alto funcionario de la embajada japonesa el mes pasado para explicar cómo se trataría el agua de Fukushima.
«Solo esperamos escuchar más detalles de las discusiones que se están llevando a cabo en Tokio para que no haya un anuncio sorpresa», dijo un diplomático surcoreano a Reuters, solicitando el anonimato debido a la sensibilidad de las relaciones bilaterales.
#Japón TEPCO planea verter al océano Pacífico agua radiactiva de la central nuclear de #Fukushima https://t.co/O6vluNec8y
— EP Internacional (@EPinternacional) September 10, 2019
Japón debe tomar decisiones ambientalmente prudentes
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur dijo en un comunicado que le había pedido a Japón «que tomara una decisión sabia y ambientalmente prudente sobre el tema».
Las relaciones entre las naciones del este asiático ya son heladas después de una disputa sobre la compensación para los coreanos; obligados a trabajar en las fábricas japonesas en la Segunda Guerra Mundial.
Las plantas nucleares costeras comúnmente se vierten en el agua del océano que contiene tritio; un isótopo de hidrógeno que es difícil de separar y se considera relativamente inofensivo.
Tepco, que también se enfrenta a la oposición de los pescadores, admitió el año pasado que el agua en sus tanques todavía contenía contaminantes además del tritio.
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Volver a congelar el ártico: la radical propuesta de diseñadores indonesios
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes11 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)