Internacional
Absuelto Iwao Hakamada, el condenado a muerte más viejo del mundo (+ videos)

Condenado a muerte en 1968 en Japón, Iwao Hakamada, exboxeador de 88 años, fue absuelto este jueves 26 de septiembre por el Tribunal de Shizuoka en un nuevo juicio.
El hombre había sido acusado de asesinar a su jefe y a tres miembros de la familia de este en 1966.
Al comienzo de la vista, el juez declaró que el tribunal consideraba «inocente» al acusado, 56 años después de haber sido condenado. Se le considera la persona que más años ha pasado en el corredor de la muerte. Con un total de 46 esperando su ejecución, tras ser absuelto en 2014 a la espera del nuevo juicio que ha terminado este jueves.
Hakamada quedó exento de asistir a la audiencia por las secuelas mentales y físicas de su encierro y la “incapacidad para ofrecer un testimonio creíble”. En su lugar, al juicio asistió su hermana, Hideko Hakamada, quien durante todos estos años ha peleado por la inocencia de su hermano.
También pude leer: Policía investiga aparente tiroteo en la oficina de la campaña de Harris en Arizona
Tribunal en Japón absuelve a Iwao Hakamada
Solo unos minutos después del veredicto, el anciano fue filmado por los medios de comunicación japoneses saliendo de su casa. Vestido con un sombrero y un chaleco sin mangas sobre una camisa clara, Hakamada bajó unos escalones, apoyado por sus familiares. Según reportó la prensa local, se aseguraron de que no viera la televisión en el momento del veredicto.
Este caso extraordinario es un símbolo para los partidarios de la abolición de la pena de muerte en Japón, que son más numerosos en el archipiélago, de acuerdo con los sondeos de opinión.
El jueves por la mañana, muy temprano, cientos de personas hacían fila ante el tribunal de Shizuoka, al oeste de Tokio, para intentar conseguir un asiento para asistir al esperado veredicto.
Condenado por el asesinato de su jefe y su familia
Iwao Hakamada fue acusado de asesinar a su jefe y a tres miembros de la familia de este en 1966, cuando entró como empleado en una empresa de fabricación de miso (soja fermentada). En 1968, fue condenado a muerte por el Tribunal de Shizuoka.
En aquel momento, confesó inicialmente los asesinatos antes de retractarse, alegando brutales métodos de interrogatorio. Sin embargo, su condena a muerte fue confirmada por el Tribunal Supremo japonés en 1980.
Sus abogados argumentaron que probablemente las pruebas fueron fabricadas por la Policía o los investigadores de la época para justificar su detención y condena.
Tras conocerse el fallo, la hermana del acusado mostró júbilo por la victoria en los tribunales. «Al escuchar el inicio de la sentencia, declarando su inocencia, me pareció como una voz divina. Me invadieron la emoción y la alegría, se me saltaron las lágrimas y no pude parar de llorar durante una hora», aseguró.
El ADN lo cambió todo
En 2014, un tribunal admitió dudas sobre su culpabilidad después de que las pruebas de ADN hicieran tambalear el caso de la fiscalía: el ADN encontrado en la ropa ensangrentada no coincidía con el suyo. Quedó entonces en libertad.
Pero el camino para obtener un nuevo juicio ha sido especialmente largo y tortuoso. Tras la apelación del fiscal, en 2018 el Tribunal Superior de Tokio cuestionó la fiabilidad de las pruebas de ADN y anuló la decisión de 2014, por lo que no fue enviado a prisión de nuevo.
En 2020, se produjo un nuevo giro: el Tribunal Supremo anuló la decisión que impedía volver a juzgar a Iwao Hakamada. Durante los alegatos finales de su nuevo juicio el pasado mes de mayo, los fiscales volvieron a pedir la pena de muerte, alegando su culpabilidad «más allá de toda duda razonable».
Ahora la Fiscalía dispone de un plazo de dos semanas para recurrir el fallo. Tanto la defensa, como la ONG Amnistía Internacional piden «encarecidamente» que no den este paso. Desde el Ejecutivo se limitaron a señalar en rueda de prensa que el ente acusador «revisará bien el contenido de la sentencia y tomará las medidas adecuadas, basándose en la ley y en las pruebas».
La confianza de la familia
Según sus allegados, las graves secuelas psicológicas que sufre Iwao Hakamada son consecuencia del duro régimen de aislamiento que estipula la ley japonesa. Los condenados a muerte salen de sus celdas tan solo 45 minutos diarios y no conocen la fecha de su ejecución en ningún momento, por lo que cada día puede ser el último.
Generalmente, se les suele comunicar en el último momento que serán ahorcados unas horas después, ya que ese es el único método de pena capital aceptado en el archipiélago.
«Hemos librado una batalla que parecía interminable durante mucho tiempo». Aseguró su hermana Hideko, «pero esta vez, creo que la batalla terminará», añadió, confiada en el resultado.
La pena de muerte sigue gozando de amplio apoyo en Japón. La última encuesta oficial al respecto, impulsada en 2019, refleja que solo un 9 % de la población cree que esta «debería ser abolida», mientras que un 80,8 % considera inevitables ese tipo de condenas. En diciembre pasado, había algo más de 100 condenados a muerte en el archipiélago.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Papa Francisco se reunirá con sobrevivientes de abusos sexuales en Bélgica
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)