Internacional
Absuelto Iwao Hakamada, el condenado a muerte más viejo del mundo (+ videos)

Condenado a muerte en 1968 en Japón, Iwao Hakamada, exboxeador de 88 años, fue absuelto este jueves 26 de septiembre por el Tribunal de Shizuoka en un nuevo juicio.
El hombre había sido acusado de asesinar a su jefe y a tres miembros de la familia de este en 1966.
Al comienzo de la vista, el juez declaró que el tribunal consideraba «inocente» al acusado, 56 años después de haber sido condenado. Se le considera la persona que más años ha pasado en el corredor de la muerte. Con un total de 46 esperando su ejecución, tras ser absuelto en 2014 a la espera del nuevo juicio que ha terminado este jueves.
Hakamada quedó exento de asistir a la audiencia por las secuelas mentales y físicas de su encierro y la “incapacidad para ofrecer un testimonio creíble”. En su lugar, al juicio asistió su hermana, Hideko Hakamada, quien durante todos estos años ha peleado por la inocencia de su hermano.
También pude leer: Policía investiga aparente tiroteo en la oficina de la campaña de Harris en Arizona
Tribunal en Japón absuelve a Iwao Hakamada
Solo unos minutos después del veredicto, el anciano fue filmado por los medios de comunicación japoneses saliendo de su casa. Vestido con un sombrero y un chaleco sin mangas sobre una camisa clara, Hakamada bajó unos escalones, apoyado por sus familiares. Según reportó la prensa local, se aseguraron de que no viera la televisión en el momento del veredicto.
Este caso extraordinario es un símbolo para los partidarios de la abolición de la pena de muerte en Japón, que son más numerosos en el archipiélago, de acuerdo con los sondeos de opinión.
El jueves por la mañana, muy temprano, cientos de personas hacían fila ante el tribunal de Shizuoka, al oeste de Tokio, para intentar conseguir un asiento para asistir al esperado veredicto.
Condenado por el asesinato de su jefe y su familia
Iwao Hakamada fue acusado de asesinar a su jefe y a tres miembros de la familia de este en 1966, cuando entró como empleado en una empresa de fabricación de miso (soja fermentada). En 1968, fue condenado a muerte por el Tribunal de Shizuoka.
En aquel momento, confesó inicialmente los asesinatos antes de retractarse, alegando brutales métodos de interrogatorio. Sin embargo, su condena a muerte fue confirmada por el Tribunal Supremo japonés en 1980.
Sus abogados argumentaron que probablemente las pruebas fueron fabricadas por la Policía o los investigadores de la época para justificar su detención y condena.
Tras conocerse el fallo, la hermana del acusado mostró júbilo por la victoria en los tribunales. «Al escuchar el inicio de la sentencia, declarando su inocencia, me pareció como una voz divina. Me invadieron la emoción y la alegría, se me saltaron las lágrimas y no pude parar de llorar durante una hora», aseguró.
El ADN lo cambió todo
En 2014, un tribunal admitió dudas sobre su culpabilidad después de que las pruebas de ADN hicieran tambalear el caso de la fiscalía: el ADN encontrado en la ropa ensangrentada no coincidía con el suyo. Quedó entonces en libertad.
Pero el camino para obtener un nuevo juicio ha sido especialmente largo y tortuoso. Tras la apelación del fiscal, en 2018 el Tribunal Superior de Tokio cuestionó la fiabilidad de las pruebas de ADN y anuló la decisión de 2014, por lo que no fue enviado a prisión de nuevo.
En 2020, se produjo un nuevo giro: el Tribunal Supremo anuló la decisión que impedía volver a juzgar a Iwao Hakamada. Durante los alegatos finales de su nuevo juicio el pasado mes de mayo, los fiscales volvieron a pedir la pena de muerte, alegando su culpabilidad «más allá de toda duda razonable».
Ahora la Fiscalía dispone de un plazo de dos semanas para recurrir el fallo. Tanto la defensa, como la ONG Amnistía Internacional piden «encarecidamente» que no den este paso. Desde el Ejecutivo se limitaron a señalar en rueda de prensa que el ente acusador «revisará bien el contenido de la sentencia y tomará las medidas adecuadas, basándose en la ley y en las pruebas».
La confianza de la familia
Según sus allegados, las graves secuelas psicológicas que sufre Iwao Hakamada son consecuencia del duro régimen de aislamiento que estipula la ley japonesa. Los condenados a muerte salen de sus celdas tan solo 45 minutos diarios y no conocen la fecha de su ejecución en ningún momento, por lo que cada día puede ser el último.
Generalmente, se les suele comunicar en el último momento que serán ahorcados unas horas después, ya que ese es el único método de pena capital aceptado en el archipiélago.
«Hemos librado una batalla que parecía interminable durante mucho tiempo». Aseguró su hermana Hideko, «pero esta vez, creo que la batalla terminará», añadió, confiada en el resultado.
La pena de muerte sigue gozando de amplio apoyo en Japón. La última encuesta oficial al respecto, impulsada en 2019, refleja que solo un 9 % de la población cree que esta «debería ser abolida», mientras que un 80,8 % considera inevitables ese tipo de condenas. En diciembre pasado, había algo más de 100 condenados a muerte en el archipiélago.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Papa Francisco se reunirá con sobrevivientes de abusos sexuales en Bélgica
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Senado de EE.UU. aprueba megaproyecto de ley de Trump (+ vídeo)

Aprueban proyecto de Trump. Los republicanos del Senado de EE.UU. aprobaron este martes 1 de julio por un estrecho margen el gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, tras varios días de intensos esfuerzos para conseguir el apoyo de los principales grupos que se resistían a la propuesta. Sin embargo, aún no se ha aprobado el proyecto de ley en el Congreso, sino que debe regresar a la Cámara de Representantes.
La votación salió 50 a 50 y el voto de desempate fue el del vicepresidente J. D. Vance.
Los senadores republicanos Rand Paul, Susan Collins y Thom Tillis votaron en contra, al igual que los demócratas.
Donald Trump calificó la aprobación en el Senado como “música para mis oídos” mientras mantenía una reunión en un nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida.
“Vaya, música para mis oídos”, dijo Trump cuando un periodista le dio la noticia.
“Me preguntaba cómo estaba saliendo (la sesión), porque sé que este era el momento determinante, demuestra que me preocupo por ustedes”, agregó.
También puede leer: Anuncian apertura al público Torres de catedral de Notre Dame
Aprueban proyecto de Trump
Aprueban proyecto de Trump. El presidente también elogió al vicepresidente J. D. Vance, quien emitió el voto de desempate. “Está haciendo un buen trabajo”, dijo Trump.
La votación se produce tras semanas de encarnizadas luchas internas en el Partido Republicano, en las que el propio Trump se vio obligado a intervenir para convencer a sus correligionarios republicanos de que respaldaran su plan. Pero el trabajo duro para los republicanos aún no ha terminado: el proyecto de ley aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes, que se espera que trate el proyecto este miércoles.
Los líderes republicanos se apresuran a conseguir que el proyecto de ley llegue a la Casa Blanca antes del 4 de julio. Este proyecto multimillonario desbloquearía recortes de impuestos y aumentos de fondos para la seguridad nacional, financiados en parte por el mayor recorte a la red de seguridad federal en décadas.
Más de 24 horas de negociación
Los republicanos del Senado se precipitaron hacia la votación final del proyecto de ley el martes, tras más de 24 horas de arduas negociaciones sobre los cambios al paquete para obtener el apoyo crucial del Partido Republicano.
La votación pareció fluctuar en algunos momentos, incluso horas antes de la votación final. Este martes, al ser consultado si los líderes republicanos habían llegado a un acuerdo para seguir adelante, el líder de la mayoría del Senado, John Thune, declaró a la prensa: “Creo que sí”. Y agregó: “Soy de ascendencia escandinava. Siempre he sido un poco realista. Así que ya veremos qué pasa”.
El senador republicano John Hoeven, de Dakota del Norte, indicó que el vicepresidente J. D. Vance, quien llegó al Capitolio la mañana del martes, fue convocado para emitir votos decisivos sobre varios cambios finales a la legislación, incluyendo el enorme paquete de cambios negociados por los líderes republicanos del Senado, conocido como la enmienda “sustituta”.
“Lo necesitaremos en el proyecto de ley sustitutivo”, dijo Hoeven sobre Vance.
Impulso del Partido Republicano
Aprueban proyecto de Trump. El impulso del Partido Republicano en el Senado se produjo después de 24 horas de intensas negociaciones entre Thune, Vance y los republicanos que se resistían, incluyendo a la senadora Lisa Murkowski de Alaska.
Vance había sido el último republicano de alto rango en intentar persuadir personalmente a Murkowski, una de las principales reticentes del partido, para que respaldara el gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos. Los líderes republicanos han pasado días presionando intensamente a la centrista de Alaska con una serie de incentivos políticos específicamente diseñados para su estado.
Este martes, ella sugirió que finalmente llegaron a un acuerdo. “Está en manos de la gente que opera la fotocopiadora”, dijo Murkowski a los periodistas cuando se le preguntó si la votación estaba en manos del parlamentario del Senado.
Previamente, el parlamentario —el árbitro de las reglas de la cámara— determinó que una excepción relacionada con los cupones de alimentos, diseñada para convencer a Murkowski, podía permanecer en la legislación sin contravenir las estrictas normas presupuestarias de la cámara. Además, dictaminó que una disposición destinada a cambiar la distribución de costos federales de Medicaid para beneficiar a estados como Alaska y Hawai no cumplía con los requisitos, según una fuente demócrata familiarizada con el fallo.
Cámara de Representantes tiene la palabra
Thune y su equipo de liderazgo pasaron el fin de semana impulsando la agenda de Trump, aunque aún no contaban con los votos necesarios. Ahora, su cámara ha estado votando enmiendas al proyecto de ley de Trump durante un día completo, una sesión sin precedentes que ha frustrado tanto a republicanos como a demócratas.
Y ni siquiera es el último paso antes de que Trump pueda firmar el proyecto de ley: la Cámara de Representantes, estrechamente dividida, deberá aprobar la versión exacta del proyecto de ley del Senado, aunque a decenas de sus propios miembros no les gusta. Los líderes republicanos de la Cámara han estado transmitiendo en privado al Senado durante semanas que deberían haber adoptado la versión de la Cámara, en lugar de reescribirla en gran medida.
Es un cambio rápido para los legisladores de la Cámara de Representantes, quienes actualmente se encuentran dispersos por todo el país debido al receso de temporada. Sin embargo, varias fuentes republicanas afirmaron que creían que podrían lograrlo en la Cámara esta semana y cumplir con el plazo del presidente.
Tanto Thune como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han estado trabajando arduamente para lograr que Trump obtenga su primera victoria legislativa importante esta semana, para que el mandatario pueda firmarla en una ceremonia especial el 4 de julio.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Política4 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Deportes23 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
MP imputará a alias el “Fresa” por incitar al odio y llamar a intervención militar al país