Internacional
Israel suspende exportaciones de seguridad a Colombia y Petro responde

Este domingo, el gobierno de Israel, uno de los principales proveedores de armamento para el ejército colombiano, informó que suspenderá las exportaciones de seguridad a Colombia por los mensajes antisemitas de su presidente, Gustavo Petro, sobre la guerra contra Hamás.
Desde el ataque del grupo islamista palestino, el 7 de octubre, y la posterior represalia de Israel en la Franja de Gaza, Petro inunda la red X (antes Twitter) con comentarios en contra del conflicto.
En uno de ellos el presidente izquierdista, abiertamente a favor de la causa palestina, evocaba el Holocausto nazi para referirse a las acciones del ejército israelí en Gaza y los bloqueos a los que están sometidos sus habitantes desde 2006.
Israel suspende exportaciones a Colombia
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Lior Haiat, aseguró el domingo que esas declaraciones fueron recibidas en su país con asombro y anunció que su gobierno decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia, sin dar más detalles.
Haiat agregó que sostuvo una conversación de reprimenda con la embajadora de Colombia en Tel Aviv, Margarita Manjarrez, tras las declaraciones que calificó de hostiles y antisemitas de Petro.
Las fuerzas militares colombianas utilizan armas y aviones de fabricación israelí. Durante el gobierno del derechista Álvaro Uribe (2002-2010) las relaciones entre ambos países eran estrechas y bien recibidas por Estados Unidos, cuyo ejército es uno de los principales aliados de su similar en Colombia.
En respuesta al anuncio del portavoz israelí, Petro aseguró en X que su país no apoya genocidios, en referencia a la guerra que ya deja más de 2.300 muertos en Gaza, así como otras 1.400 víctimas mortales del lado israelí por el ataque de Hamás, en su mayoría civiles.
«Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos (…) Al presidente de Colombia no se le insulta», sostuvo el mandatario.
Petro volvió a evocar el Holocausto y mencionó a dos mercenarios israelíes que entrenaron a grupos de paramilitares de ultraderecha en Colombia a finales del siglo pasado.
El embajador de Israel en Bogotá, Gali Dagan, denunció el 8 de octubre que manifestantes habían dejado grafitis con esvásticas en la fachada de su oficina.
El gobierno de Colombia es fuertemente criticado por su blanda condena a los ataques de Hamás, en contravía de las manifestaciones hechas por la mayoría de países de la región.
Con información de ACN/AFP
No dejes de leer: Proyectil impactó el cuartel de la ONU en el sur de Líbano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa