Conéctese con nosotros

Internacional

Confirmado: Irán produce uranio enriquecido en un laboratorio subterráneo

Publicado

el

Confirmado: Irán produce uranio enriquecido en un laboratorio subterráneo
Foto: fuentes.
Compartir

Este lunes, el jefe del programa nuclear de Irán le dijo a la agencia de noticias Associated Press (AP), que el país ahora produce más uranio enriquecido diariamente, después de reiniciar un laboratorio subterráneo.

Ali Akbar Salehi, de la Organización de Energía Atómica de Irán, hizo los comentarios cuando el presidente iraní, Hassan Rouhani, también pidió a los intransigentes que apoyen el problemático acuerdo nuclear del país; afirmando que podría abrir las ventas internacionales de armas para la República Islámica el próximo año.

Irán ha roto los límites del acuerdo desde que el presidente Donald Trump se retiró unilateralmente del acuerdo entre Teherán y las potencias mundiales hace más de un año.

Salehi dijo a periodistas de AP en Teherán que ahora el país está produciendo al menos 12 libras. Eso se compara con lo que Teherán había estado produciendo: aproximadamente 1 libra de uranio poco enriquecido por día.

Uranio enriquecido bajo tierra

Ali Akbar Salehi, afirmó que eso se debe en parte al reinicio del enriquecimiento en el laboratorio nuclear subterráneo emplazado cerca de la localidad de Fordo, en Irán.

Mientras tanto, el presidente Rouhani pronunció un discurso el lunes en la ciudad de Rafsanjan, en la provincia de Kerman, suroeste de Irán; hablando sobre el embargo de armas que ahora enfrenta el país.

«Si salvamos el acuerdo nuclear, se levantará el embargo de armas de Irán y podremos comprar armas o vender nuestras armas al mundo. Este es uno de los impactos significativos del acuerdo», dijo Rouhani.

El fin del embargo de armas, impuesto por las Naciones Unidas, es un tema que preocupa enormemente a los funcionarios la administración Trump; según afirman fuentes de AP.

Con información de:ACN|AP|FoxNews|Redes

No dejes de leer: EE.UU. prueba su nueva bomba nuclear B61-12: quirúrgicamente precisa

Internacional

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Publicado

el

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de Noticias
Daniel Noboa.
Compartir

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca,  quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.

En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.

El mencionado documento empezó a circular en redes sociales la tarde de este viernes, 18 de abril del 2025. De la Gasca señaló que es real y que muestra “la venganza de los malos perdedores”.

Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.

Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).

Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.

Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído