Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

No invente ni se deje engañar con síntomas del Covid-19

Publicado

el

síntomas del Covid-19
Compartir

No invente, estos son los síntomas del Covid-19 establecidos por los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Los síntomas adicionales del coronavirus identificados por los CDC son variables y además de los básicos “fiebre alta, la falta de aire y la tos seca” se suman “escalofríos, temblores, dolores musculares, dolor de cabeza, dolor de garganta y nuevas pérdidas del sentido del gusto y del olfato”, según los CDC.



Síntomas del coronavirus:

  1. Fiebre alta
  2. Falta de Aire
  3. Tos seca
  4. Escalofríos
  5. Temblores
  6. Dolores musculares
  7. Dólor de Cabeza,
  8. Dolor de garganta
  9. Pérdidas del gusto
  10. Pérdida del olfato

Las personas que tengan “problemas para respirar, dolor persistente o presión en el pecho, cierta confusión, dificultad para levantarse o tengan los labios o la cara de un color azuloso”, deben ir al médico de inmediato, indicaron los CDC. La diarrea podría ser un síntoma de coronavirus antes que los problemas respiratorios.

Síntomas adicionales del coronavirus identificados por los CDC

Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) han triplicado el número de síntomas de coronavirus que menciona en su página web.

Con anterioridad, la agencia federal advertía que la fiebre alta, la falta de aire y la tos seca eran síntomas del COVID-19. Recientemente, la agencia agregó seis síntomas adicionales porque muchas personas “han reportado tener una amplia gama de síntomas”.

Entre los nuevos síntomas de la enfermedad, ahora aparecen “escalofríos, temblores, dolores musculares, dolor de cabeza, dolor de garganta y nuevas pérdidas del sentido del gusto y del olfato”, según los CDC.

En Estados Unidos ya hay más de 869,000 casos confirmados de coronavirus y casi 50,000 muertes, según la Universidad Johns Hopkins, pero esta es la primera vez que los CDC ha agregan síntomas de la enfermedad.

Las personas que tengan “problemas para respirar, dolor persistente o presión en el pecho, cierta confusión, dificultad para levantarse o tengan los labios o la cara de un color azuloso”, deben ir al médico de inmediato, indicaron los CDC. La diarrea podría ser un síntoma de coronavirus antes que los problemas respiratorios.

Los nuevos síntomas los han reportado muchas personas que contrajeron el virus. Rudy Gobert, jugador de baloncesto del equipo Utah Jazz, que fue uno de los primeros atletas norteamericanos a quienes le diagnosticaron la enfermedad, dijo que después de haber dado positivo “no tuvo sentido del olfato en los últimos cuatro días”.



Cara Vidano, una mujer de California que el mes pasado sospechó tener el virus después que su novio había dado positivo, dijo que “sentía mucho cansancio en las piernas”.

“Era como si hubiera corrido una competencia de larga distancia”, le dijo Vidano a Press Democrat.

El reportero de CNN Chris Cuomo es otro de los que dijo tener escalofríos. Cuomo declaró que temblaba tanto que se partió un diente.

Otros síntomas de coronavirus podrían incluir diarreas, nariz congestionada, comezón en la piel, ojos enrojecidos y cansancio.

Los síntomas variables pero característicos del coronavirus.

ACN/Mike Stunson/elnuevoherald/fm

No deje de leer: Tensión nuclear por ausencia del líder de Corea del Norte

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído