Internacional
Insólito: Exhumaron un cadaver para quitarle el uniforme

Funcionarios gubernamentales en el oeste de Kenia, realizaron la exhumación del cuerpo de un residente local para despojarlo del uniforme con el que fue enterrado, según informes que han trascendido a través de las redes.
Martin Shikuku Alukoye, fue enterrado con su uniforme completo del Servicio Juvenil del Condado de Kakamega, después de haber perdido la vida en un incidente donde se ahogó en el cumplimiento de su deber.
Los lugareños,han informado que funcionarios locales, exhumaron el cuerpo para recuperar el uniforme, a pesar de la oposición de sus familiares.
Se han violado las leyes tradicionales
El tío del Sr. Alukoye, dijo que los funcionarios habían violado «las leyes de la tierra y las leyes de nuestros antepasados».
«Habíamos involucrado completamente al gobierno del condado en los arreglos del entierro y nunca se resistieron a nuestra propuesta de enterrarlo [él] en su vestimenta de trabajo», dijo Francis Mutamba, según el periódico Daily Nation.
La familia dijo que se habían opuesto a las solicitudes de los funcionarios para recuperar el uniforme después del entierro del hombre de 31 años, pero que los funcionarios lo hicieron sin su consentimiento de la familia ni una orden judicial.
Officials in Kenya have dug the body of a man out of a grave to strip him of the uniform he was buried inhttps://t.co/lvhETzDZZr
— BBC News (World) (@BBCWorld) August 14, 2019
Reacciones al incidente
El jefe asistente del área de Ituti, Daniel Namayi, condenó la exhumación al amenazar con acciones legales contra los oficiales.
«Una vez que un cuerpo ha sido enterrado, se requiere que cualquier persona con una queja obtenga una orden judicial para exhumarlo. Los administradores del condado han ido en contra de la ley al recuperar [el] uniforme», dijo el jefe asistente al Daily Nation.
Los ancianos del clan Abang’onya también han criticado a los funcionarios del condado por la exhumación, debido a que la consideran un tabú.
Con información de: ACN|BBC|Reuters
No dejes de leer: ¡Increíble! Dejan en libertad a dos “violadores” porque la víctima era «fea»
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional15 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)