Economía
Más de 200 empresarios carabobeños participaron en Discusión de Movimientos Sociales para la Transformación Económica

Con una asistencia de más de 200 empresarios carabobeños se inició Discusión de Movimientos Sociales para la Transformación Económica.
Bajo la rectoría del Vicepresidente sectorial de economía y Ministro de Industrias y Producción Nacional José Félix Rivas Alvarado, se inició la discusión para las siete transformaciones propuestas por el presidente de la República Nicolás Maduro.
Esta actividad se planificó como un esfuerzo mancomunado entre la cartera Ministerial junto a FedeIndustria Carabobo, la Gobernación de Carabobo a través de la Secretaría de Economía Productiva y Turismo, Secretaría de Política y Relaciones Institucionales.
Se inició Discusión de Movimientos Sociales
También destacó la presencia del diputado de la Asamblea Nacional Jesús Santander, representantes de la Cámara de Industriales de Carabobo, la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos, la Cámara de Comercio, Fedecámaras, las alcaldías de Valencia, Bejuma y Libertador. Además, integrantes de los partidos Somos Venezuela, Podemos y miembros del sector privado.
Balance de la recuperación de la economía
El ministro Rivas Alvarado efectuó un balance de la recuperación de la economía en el país el año pasado, en parte gracias al impulso de alternativas para la renta petrolera.
Áreas como los alimentos y maquinarias alcanzaron incrementos de treinta por ciento en su volumen de producción, la madera y papel y el químico y farmacéutico experimentaron subidas de catorce por ciento y las autopartes alrededor de nueve por ciento.
“Ahora estamos efectuando esta gran consulta para seguir investigando potencialidades y haciendo propuestas. Buscamos a los empresarios y movimientos sociales para iniciar esta importante transformación económica, cuyas ideas serán expuestas para el mes de abril ante el Presidente Maduro”.
«Se nos está permitiendo tener una voz en este sector»
La presidente de FedeIndustria Carabobo, Thais Acuña explicó que esta es una de las propuestas más importantes que se ha establecido desde el Gobierno Nacional.
“Se nos está permitiendo tener una voz en este sector. Podemos exponer nuestras necesidades de financiamiento, promover nuestras fortalezas y solicitar ese apoyo gubernamental que nos permita ser más competitivos, llegando incluso a los mercados internacionales”.
El secretario de economía productiva y turismo de la Gobernación de Carabobo, Gustavo Gutiérrez, añadió que aspiran que en la región se promueva este nuevo modelo económico. “Sabemos que tenemos mucho potencial. Aquí está la gente que apuesta por el país”.
Balance de la actividad
En la dinámica se conformaron seis mesas de trabajo, correspondientes a los sectores manufactura, químico, automotriz, alimentos, plástico y metal mecánica.
Responsables de empresas como Civetchi, Venvidrio, Rialca, Alucasa, Pequiven, IPM, Quiserma, Addigrail, FLOA, Agroservicios ALBIS, DIANCA, entre otras importantes industrias multisectoriales que participaron en la actividad.
Se presentaron interesantes propuestas, las cuales se cargaron en el sistema dispuesto para los asistentes. INAPYMI se responsabilizó de la sistematización y consolidación de las propuestas.
También algunos empresarios anunciaron que iban a replicar el debate en sus cámaras sectoriales y sus respectivas industrias.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Gran Misión Venezuela Joven, qué es y cómo regístrate a través de Patria
Economía
Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).
El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor
Precio del dólar para 11 de julio
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos19 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo15 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Carabobo16 horas ago
Invialca ejecutó jornada de limpieza y mantenimiento en tramos de la ARC