Internacional
Inglaterra enfrentada a Rusia busca apoyo de aliados

Inglaterra enfrentada a Rusia y busca apoyo de aliados: El Reino Unido prepara medidas contra Rusia y busca apoyo de aliados. El gobierno de Vladimir Putin es acusado de envenenar al ex espía ruso Serguéi Skripal, hasta este momento la primer ministra de Inglaterra Theresa May recibió el apoyo de los jefes de estado de Francia, Estados Unidos y Alemania, suficiente para desatar una confrontación internacional de envergadura.
El gobierno británico mantuvo este martes contactos con sus principales aliados internacionales para recabar su apoyo en relación al caso del envenenamiento del doble espía Serguéi Skripal, mientras prepara una batería de medidas que aplicará si Rusia no ofrece una explicación convincente sobre ese ataque.
La primera ministra de Inglaterra, la conservadora Theresa May, ha establecido la medianoche de este martes como plazo máximo para que el Kremlin aclare cómo un agente nervioso militar de fabricación rusa envenenó el pasado día 4 en suelo británico a Skripal y su hija Yulia, ambos en estado crítico.
Moscú, por su parte, ya ha sugerido que no cumplirá ese requerimiento y solo responderá a la acusación de estar detrás del intento de asesinato si el Reino Unido le proporciona una muestra de la sustancia que supuestamente se utilizó, algo que Londres considera que no está obligado a hacer.
En medio del incremento de tensión entre ambos Gobiernos, la primera ministra británica conversó este martes por teléfono con socios internacionales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron.
Todos ellos expresaron su respaldo a May, que ha convocado mañana al Consejo de Seguridad Nacional del Reino Unido, que reúne a ministros y responsables de agencias de seguridad y defensa, para evaluar sus siguientes pasos.
La primera ministra ha indicado que prepara un «amplio rango» de medidas contra Rusia, que según un alto cargo del Partido Conservador podrían incluir la congelación de activos de ciudadanos rusos y vetos a ciertos visados.
ACN/EFE/agencias/diarios
No deje de leer: Ilma López, chef venezolana que nuevamente disputa el Óscar gastronómico de EEUU
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional18 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)