Conéctese con nosotros

Nacional

Informe “Hablemos de la Diáspora” arrojó resultados sobre la realidad de los venezolanos dentro y fuera del país

Publicado

el

Informe Hablemos de la Diáspora
Compartir

La Red Global de la Diáspora de Venezuela y Plan País publicaron los resultados del informe “Hablemos de la diáspora”. Se trata de un estudio en el cual se da a conocer las perspectivas de los venezolanos que se encuentran dentro y fuera de Venezuela.

 

98% de los encuestados afirmaron que tienen un familiar cercano que emigró de Venezuela en los últimos años lo que confirma que la migración es un fenómeno que ha tenido consecuencias en las dinámicas y relaciones intrafamiliares y que afecta la vida de la mayoría de los venezolanos.

El estudio indicó que la principal contribución de fuente de ingresos de la diáspora a Venezuela ha sido a través de las remesas, asimismo, hay una tendencia mayoritaria a considerar la diáspora con un potencial importante de contribución en áreas cruciales para el país, destacando su rol en el crecimiento económico y desarrollo del futuro.

 

De manera que se hace necesario que cada vez más la población que migró sea parte de la discusión pública en aras de abrir la perspectiva de la ventana de oportunidad que representa, así como la necesidad de sumar esfuerzos y fortalecer redes de articulación entre los venezolanos dentro y fuera del país.

 

Por lo tanto, 42% considera que el mayor aporte que pudiera hacer la diáspora al país es a través del voto. 76% de las necesidades y demandas pueden ser incluidas en la agenda pública nacional, 76% de la diáspora no confía en los partidos políticos del país, y más  importante aún: 89% de los que migraron tendrá un rol fundamental en la transición hacia la democracia en Venezuela.

 

Los temas sobre los que amplía el estudio son 1) Economía y Diáspora 2) Gremial/Laboral 3) Social y 5) Político/Electoral. Los resultados del estudio se obtuvieron a través de encuestas de percepción en una muestra de 610 personas entre 18 y 65 años en 18 estados del país y Distrito Capital.

 

El cuestionario contó con 25 preguntas cerradas en el que se incluyeron temáticas más generales acerca del vínculo/relación, valoración, conocimiento, participación política, contribución de la diáspora e intención de migrar.

 

Mariana Hernández, coordinadora de proyectos de Plan País, precisó que la migración se ha convertido en un vértice y condicionamiento de la vida del venezolano por lo que les inquietaba conocer las transformaciones y múltiples realidades que la migración ha dejado a su paso.

 

Por su parte, el director de la ONG Plan País, Juan Pío Hernández, quien además es miembro medular de la Red Global de la Diáspora de Venezuela, recordó que de acuerdo a datos de ACNUR, 7.7 millones de venezolanos han salido del país; la mayoría de ellos se encuentran en América Latina.

 

“Vemos que hay muchos mitos y narrativas manufacturadas que buscan dividirnos sobre ‘los que se fueron y los que se quedaron’ y es lamentable porque necesitamos encontrarnos (…) por lo que venimos trabajando internacionalmente y también haciendo un trabajo de impacto en Venezuela para generar alianzas entre organizaciones dentro y fuera del país y justamente de ahí sale este informe”, acotó.

 

Más datos del informe Hablemos de la Diáspora

Los domiciliarios de la aplicación de delivery RAPPI en Colombia se sindicalizaron en el año 2022 con el fin de obtener mejores condiciones de trabajo, la mayoría de domiciliarios sindicalizados, aproximadamente el 80%, son inmigrantes venezolanos.

 

En el ámbito gremial y laboral: Político / electoral: Alrededor de 7.2 millones de

venezolanos están fuera del Registro Electoral Permanente (REP), lo cual representa 30%

del universo electoral.

 

En el área social se determinó que una alta proporción de migrantes venezolanos se dedica a actividades informales, no tienen acceso a beneficios ni garantías laborales. Sobre la salud mental de los migrantes venezolanos se ha visto comprometida en consecuencia al duelo migratorio.

 

En cuanto a resultados en el país, se determinó que en el estado Mérida se calcula que existe entre 60 y 70% de despoblación, afectando notoriamente las aulas de clases.

 

El informe “Hablemos de la diáspora” fue realizado por la Red Global de la Diáspora de Venezuela, una iniciativa liderada por la ONG Plan País y el Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV)..

 

Este estudio es una herramienta valiosa para comprender las experiencias y realidades de los venezolanos que se encuentran dentro y fuera de Venezuela.

 

Lea y descargue de forma gratuita a través de la Página Web

https://redglobalvenezuela.org/reporte-final-de-la-iniciativa-hablemos-de-la-diaspora/

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Pampero Aniversario gana la medalla de máximo reconocimiento en Rum Cachaca Masters

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído