Economía
Inflación en enero fue casi 8 por ciento según OVF

Según cifras dadas a conocer por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la inflación en enero fue casi 8 por ciento en Venezuela. La inflación en enero cerró en 7,9 % y se correspondió con la del aumento del precio del dólar durante el mismo mes de enero de 2025.
El incremento de la divisa norteamericana, el cual alcanzó 7%, es un elemento que, a juicio del OVF, refleja el nivel de dolarización en la formación de los precios de los bienes y servicios.
El análisis de la institución reveló además una inflación interanual de 91,3% a nivel nacional, lo que deja ver la «persistente alza de precios» que experimenta la economía venezolana.
En enero pero de 2024 la tasa de inflación se situó en 4,2% mensual, según informó en aquel entonces el OVF, lo que supone una variación porcentual al alza de 3,7 % con respecto a aquella fecha.
Inflación en enero fue de 7,9 %: cifras en detalle
El estudio del Observatorio Venezolano de Finanzas además de revelar que la inflación en enero fue casi 8 por ciento, brinda otros detalles con respecto a la economía venezolana. En ese sentido, señala los productos con mayor repunte en sus precios. También indica cuáles fueron las ciudades del país que registraron mayores variaciones en el costo de la vida.
Así, los rubros que experimentaron los mayores aumentos a nivel nacional fueron: Salud con 11,5%; Educación 10,3%; Vestido y Calzado 10,0%. A nivel regional, en el Área Metropolitana de Caracas los precios aumentaron 7,8%; en Maracaibo 7,8%; en Nueva Esparta 7,9% y Anzoátegui despuntó con la mayor inflación, 8,6%.
El OVF considera que las cifras de enero, mes tradicionalmente de inflaciones bajas, ponen de manifiesto que la inflación está tomando nuevos impulsos. «Esto de la mano de la depreciación de la moneda al abandonarse en septiembre de 2024 el régimen de tipo de cambio cuasi fijo y adoptarse uno de minidevaluaciones», expresa.
En enero pasado, el OVF informó que la inflación de Venezuela cerró el año 2024 en un 85%, lo que significa una reducción de 108 puntos con respecto a 2023, cuando finalizó con un 193%.
No deje de leer: Simplificando las finanzas de los emprendedores latinoamericanosç
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.
La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.
El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.
Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.
También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…
Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.
El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».
No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.
Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.
A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos