Economía
Inflación de 2024 según Cedice Libertad: 73,27% en bolívares y 19,52% en dólares

De acuerdo con el informe del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, la inflación del año 2024 cerró 73,27% en moneda nacional y dólares 19,52%.
El rubro más inflacionario del año 2024 fue el de transporte con +143,38% en bolívares y +68,04% en dólares.
El de los servicios fue el segundo con +85,04 en bs y +27,61 en dólares.
El resto de los rubros reportaron estos porcentajes:
Alimentos: + 69,18 bs +16,71% dólares
Perfumería y cuidado personal: +53,82 bs +6,11
Recreación y esparcimiento: + 50,12% +3,54%
Restaurantes: +40,61 bs +3.01%
Cifras de diciembre
Informó Cedice Libertad que para el 30 de diciembre de 2024, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas en Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 34.386,75 Bs/mes.
Este nivel de consumo exige 5 salarios integrales de Bs 6.880,9 es decir, poco más de un salario integral por semana.
La inflación de diciembre fue de + 22,49% en moneda nacional y +11,47% en dólares.
Destacó el informe que la inflación en el último mes de 2024 “se disparó sobre todo por un importante aumento en los precios de todos los rubros en la segunda quincena de diciembre”.
La inflación de diciembre de 2024 se desglosa por rubro de la siguiente forma:
- Alimentos: +21,44% bs, +10,51 $
- Restaurantes: +9,74% bs, +0,15 $
- Servicios: +24,84% bs, +13,66% $
- Recreación: +17,9% bs, +7,29% $
- Perfumería y cuidado personal: +11,85% bs, +1,78% $
- Transporte: +50,01% bs, + 36,22 $
En relación con el costo de la cesta básica de Cedice Libertad por ciudades, en diciembre, la investigación del OGP informó que en Caracas fue
Caracas: Bs. 40, 339, 27 / 776,83$
Maracaibo: Bs 33,720,69 / 649,34 $
Valencia: Bs. 29.099,84 / 562,21 $
Para el equipo del OGP de Cedice, la inflación se controla “impulsando un cambio estructural que apunte hacia brindar al ciudadano mayores libertades».
«Es importante rescatar el Estado de derecho, la autonomía del Banco Central de Venezuela y que cumpla con lo establecido en la Constitución de garantizar la estabilidad monetaria del bolívar”.
Todo esto es posible en el marco de un escenario de libertades económicas, “que el Estado sea reducido no solo en el tema de control del gasto público y de estructura burocrática y que haya una estructura jurídica en en la cual haya pesos y contrapesos”, finalizó el informe de Cedice Libertad.
Con información de Cedice Libertad
Te invitamos a leer
Rompiendo el silencio: La importancia de hablar sobre el suicidio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Hombre asesinó a golpes con un tubo a su padre de 71 años, en Aragua
-
Sucesos7 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes24 horas ago
No épica: Arsenal elimina al campeón e Inter a Bayer Múnich (+ videos)
-
Deportes22 horas ago
Karateka Porteña Marcela Flores conquistó dos Medallas para Carabobo