Carabobo
Siguen ineficiencias en servicios públicos de Santa Inés en Valencia

Habitantes de la comunidad Santa Inés en el municipio Valencia, sobreviven entre las ineficiencias de los servicios públicos; donde las cloacas se desbordan, existen constantes fallas en el acceso al agua; retrasos en el despacho de gas doméstico, falta de alumbrado público e además incomunicados.
Así lo afirmó, la vecina Elizabeth Díaz al equipo de El Carabobeño quien comentó; que «no recuerdo desde hace cuántos años las aguas negras se ven en las calles».
Sin embargo, lo que si no puede pasar desapercibido es el olor putrefacto que éste líquido genera cada día; cuando circula por sitios que no deberían, por ejemplo el frente de su casa.
Explicó sobre ésta falla, que desde que colapsó la red de aguas servidas; las cloacas se colapsaron exactamente en las calles de los sectores 4, 6 y 7 de ocho en total.
Ineficiencias de servicios públicos en Santa Inés
A raíz de lo antes descrito, diversidad de insectos y otros animales han proliferado; y con ello las infecciones en la piel de varios vecinos.
En ese sentido, la vocera del consejo comunal del sector 4 agregó que «aquí muchos tienen picazón en la piel; les salen ronchas. Además nos preocupa esta contaminación frente al CDI de Santa Inés”.
Otro de los servicios que falla, es el de agua por tuberías, la cual solo aparece un hilo dos días a la semana; «si se tiene suerte que llegue, porque el resto del tiempo solo sale aire», aseguró la residente Elba de Madrid.
Relató también, que la gran mayoría de las veces van al pozo ubicado en Ciudad Chávez o solventan recolectando agua de lluvias.
Aunado a lo antes mencionado de las ineficiencias de los servicios públicos en Santa Inés; debido al retraso en el despacho de gas doméstico en el sector 3 hace más de tres meses, las familias deben cocinar con leña; pero las precipitaciones no colaboran en éstos casos.
“Hay poca leña, con las lluvias se hace todo más difícil. A veces los vecinos tienen que irse a casa de familiares en Ciudad Chávez; pedir la cocina prestada y cocinar”, afirmó José Madrid, vecino.
Sin alumbrado público e incomunicados
Una boca de lobo es en lo que se convierte el sector Santa Inés debido a la inexistencia del alumbrado en las calles; lo que representa una más de las ineficiencias en los servicios públicos de ésta parte del municipio.
“En las noches lanzan piedras a las casas para ver si están vacías y entrar a robar”, aseguró el habitante del sector 5, Manuel Pinto.
Ante esta realidad, denunció que el patrullaje policial es poco habitual en los ocho sectores de la comunidad; conformado por siete mil familias y que la gran parte de los bombillos están quemados.
Respecto a lo medios para comunicarse, la residente Elba señaló
«desde hace dos años no tenemos línea Cantv; y la señal de otras telefonías es deficiente. Si pasa una emergencia, ¿cómo nos comunicamos?, aquí estamos aislados».
Hasta ahora, las autoridades responsables de solucionar cada uno de éstos problemas; no les han dado una respuesta positiva a éstos habitantes que merecen una mejor calidad de vida.
Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: El Carabobeño
Lee también: Habitantes de la Michelena Norte solicitan alumbrado y seguridad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Playas de Puerto Cabello ofrecen entretenimiento y deporte para los visitantes

Miles de visitantes arribaron a Puerto Cabello durante el asueto de Semana Santa para disfrutar de sus playas paradisíacas, paisajes naturales y riqueza histórica.
El municipio ha recibido a miles de turistas que han acudido a diversas playas aptas como Playa El Palito, Playa Blanca, Playa Sonrisa, Isla Larga, Gañango, Playa La Rosa, Playa Waikiki, Playa Huequito, Playa Delfín y la Bahía de Patanemo, destacando su atractivo natural y recreativo.
Centro Histórico de Puerto Cabello cautiva a los turistas
El corazón histórico de la ciudad sigue siendo un punto de referencia para los visitantes, con espacios emblemáticos como El Malecón, el Palacio Municipal, la Calle Lanceros, la plaza El Cóndor, la plaza Juan José Flores, el Museo Casa Herrera y la plaza Bolívar.
Otras actividades que puedes hacer en Puerto Cabello
Los turistas y porteños pueden vivir una experiencia inmersiva mediante lentes de realidad virtual que recrean sitios históricos de Puerto Cabello, además de disfrutar de exposiciones culturales, juegos tradicionales y homenajes a figuras emblemáticas.
Diversas actividades como yincanas, bailoterapia, voleibol y fútbol de playa, junto con presentaciones de artistas locales, se desarrollan en Playa Sonrisa, Playa El Palito y Playa Waikiki para el disfrute de los visitantes
Siguiendo lineamientos gubernamentales, el municipio acoge el festival deportivo, recreativo y cultural «Semana Santa de Paz», fomentando el entretenimiento sano para niños y jóvenes.
«Waiki Fest 2025» reunirá a turistas y porteños en una jornada de diversión
El próximo sábado 19 de abril, Playa Waikiki será el escenario del «Waiki Fest 2025», un evento lleno de concursos, actividades recreativas y presentaciones musicales con destacados artistas locales.
Tradición y fe marcan la Bendición del Mar en Puerto Cabello
El tradicional acto religioso reunirá a cientos de fieles en el malecón el Domingo de Resurrección, conmemorando los 163 años de esta celebración que fusiona devoción y cultura.
Con información de nota de prensa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría11 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional22 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo