Conéctese con nosotros

Deportes

Inédita final de Copa Libertadores: Boca y River más que un Superclásico

Publicado

el

Inédita
Compartir

La inédita final del más antiguo torneo de clubes del mundo, la Copa Libertadores presentará a un Boca Juniors ansioso de venganza de su más enconado rival, el River Plate, que por su parte quiere alargar la lista de últimos logros.

Boca Juniors igualó 2-2 el miércoles en los pagos del Palmeiras y dejó la serie de semifinales con un marcador global de 4-2 a su favor dado el triunfo por 2-0 de la ida en la Bombonera.

Será la undécima final de la Libertadores que dispute el conjunto xeneize, seis veces campeón del certamen y dirigido desde el 2016 por Guillermo Barros Schelotto.

Ramón ‘Wanchope’ Ábila y Darío Benedetto anotaron los tantos de Boca para conseguir el boleto a la inédita final, mientras que Luan y el paraguayo Gustavo Gómez, de penalti, convirtieron los de Palmeiras.

River consiguió la hazaña

River Plate llegó a la inédita final, cumplió el martes lo que había anunciado su entrenador, Marcelo Gallardo, al afirmar que el equipo argentino iba a Brasil «a conseguir una hazaña» a expensas del campeón de la Libertadores en 2017, Gremio. Y vaya que lo fue.

A los 35 minutos Leonardo Gomes anotó el 1-0 para el conjunto de Porto Alegre,

A los 81 minutos River empató con gol del colombiano Rafael Santos Borré y selló la victoria tras polémico penal que sentenció el árbitro uruguayo Andrés Cunha, tras revisar el VAR y Gonzalo «Pity» Martínez anotó.

Gremio protestó el juego porque el DT de River, Marcelo Gallardo bajó al camerino a dar instrucciones a sus jugadores, estando suspendido, Conmebol la desestimó, aunque al «Muñeco» le espera una fuerte sanción al infringir el reglamento.

inédita

River Plate celebró en césped del Palmeiras. (Foto: EFE)

Boca-River inédita final y rivalidad se engrandece

River Plate conquistó en marzo pasado la Supercopa, precisamente a expensas del Boca, y el último Superclásico, a finales de septiembre, lo vencieron en la Bombonera los de la banda roja por 0-2.

El entrenador Guillermo Barros Schelotto, que ganó las últimas ediciones de la Superliga local, busca su séptima Copa Libertadores.

De lograrlo, Boca alcanzaría a Independiente como máximo ganador de este certamen continental, el más importante de América, un logro que le es esquivo desde 2007. Mejor ingrediente no puede tener esta final.

Duelo entre grandes

Para experimentados como Fernando Gago y Carlos Tevez esta posibilidad es especial, como así también para Pablo Pérez, Darío Benedetto y Carlos Izquierdoz.

Entre los jugadores, el colombiano Wilmar Barrios, el uruguayo Nahitán Nández, la joya juvenil Cristian Pavón y el delantero Ramón Ábila constituyen la columna vertebral de una de las plantillas más importantes de esta región del mundo.

Para River Plate esta es la oportunidad de sumar su noveno título en los últimos cuatro años desde la llegada de Marcelo Gallardo al banquillo, cinco de ellos de nivel internacional.

Gallardo por otra corona

En busca de la cuarta conquista de América, Gallardo buscará además volver a lograr un triunfo legendario ante Boca, como lo hizo en la Supercopa que marcó este 2018 futbolístico en Argentina.

Todavía con oportunidad de lograr el tricampeonato en la Copa Argentina, donde deberá enfrentar en semifinales a Gimnasia y Esgrima La Plata, River busca añadir un galardón especial a estos últimos años de cosecha fértil.

River cuenta con experimentados como Jonatan Maidana, Leonardo Ponzio, Gonzalo Martínez y Rodrigo Mora, que se suman a los que; llegaron recientemente; Ignacio Scocco, Lucas Pratto, Javier Pinola, Enzo Pérez, Ignacio Fernández y Franco Armani.

Final arranca el 7/11 en cancha de Boca

La cita entre los dos clubes más importantes de Argentina para definir 59º edición de la Copa Libertadores tiene mucho más en juego. Terminar segundo o servirá para la historia, inédita final que comenzará el 7 de noviembre en campo de Boca y cierra el 28 en césped de River.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Nave embrujada le dio hasta con la escoba a Bravos 18-2

 

Deportes

Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

Publicado

el

Eugenio Suárez dio grand slam - Agencia Carabobeña de Noticias
Eugenio Suárez. (Foto: Las Mayores).
Compartir

El venezolano Eugenio Suárez dio grand slam, pero no pudo evitar la caída de Diamondbacks de Arizona ante Cachorros de Chicago 13-11, en juego que abrió la jornada del viernes 18 de abril en las Grandes Ligas.

Arizona venía de vencer Marlins de Miami, con buena actuación monticular, incluida de su abridor el venezolano Eduardo Rodríguez, pero inició la serie ante los oseznos complicándose en dos entradas, séptima y octava, cuando le fabricaron cinco y seis rayitas, respectivamente.

Carson Kelly batea jonrón (5) con elevado por el jardín central para remolcar a Pete Crow-Armstrong que abrió la pizarra para Cachorros en la baja del segundo inning.

Diamodbacks se acercó con una en la alta del quinto episodio producto del sencillo que pegó Corbin Carroll y anotó el venezolano Gabriel Moreno, quien abrió el acto con doble y llegó a la antesala por rodado de Jake McCarthy.

También puede leer: Anuncian optimización de Villa Olímpica de Naguanagua

Eugenio Suárez dio grand slam

Para la séptima vino la debacle del pitcheo relevo de Arizona, al recibir cinco anotaciones que incluyó con jonrón con las bases llenas de Ian Happ, mientras que Michael Busch dio sencillo para fletar a Kyle Tucker.

Diamondbaks reaccionó con 10 carreras en la parte alta del octavo inning, incluido el grand slam del venezolano Eugenio Suárez, sexto cuadrangular de la temporada, y otro batazo de cuatro esquinas de Lourdes Gurriel Jr. (4) con dos a bordo, decena de carreras que volteó la pizarra 11-7.

Suárez conectó su segunda cuadrangular con la casa llena en 2025, empata con seis jonrones al carabobeño Wilmer Flores (Gigantes de San Francisco), mientras que Jackson Chourio (Cerveceros de Milwaukee) acumula 15, segundo en ese renglón ofensivo entre los venezolanos, con Chourio a a cabeza (17) y tercero en William Contreras (Milwaukee, 11).

Pero las cosas cambiaron de nuevo en el cierre del mismo episodios porque Carson Kelly dio bambinazo con dos compañeros en circulación, su segundo del juego y sexto del año, Kyle Tucker (6), la desapareció por el jardín derecho para traerse a casa a Ian Happ y el tercer vuelacerca del tramo lo dio Seiya Suzuki (5).

Por Diamondbacks, los venezolanos Eugenio Suárez de 5.1, jonrón (6),anotada, cuatro producidas (15); Gabriel Moreno de 5-1, doble (1), anotada.

A saber

  • El bolivarense Engenio Suárez llegó a 282 de su carrera contando esta campaña que es la duodécima y segunda con Arizona que lo deja ahora a seis de Bob Abreu (288), que está en la cuarta posición de todos los tiempos entre los nativos, lista que comanda Miguel Cabrera (511) y con las cuatro fletadas llega a 846.

ACN/MAS

No deje de leer: Eduardo Rodríguez ganó primero con Arizona y Oswaldo Cabrera la sacó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído