Conéctese con nosotros

Economía

Indefinida fecha de retorno del Sistema Biopago

Publicado

el

Compartir

Las operaciones con petros en los puntos de venta Biopago del Banco de Venezuela se mantendrán suspendidas hasta nuevo aviso. El Banco de Venezuela indicó que se entró en la segunda fase de integración de las plataformas, entre las que se encuentran Patria Instituciones y Petroapp.

Segunda fase de integración

En un comunicado, el banco señaló que tanto la entidad como la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas entraron en la segunda fase de integración de las plataformas BiopagoBDV, Patria Instituciones y Petroapp.Ads by

No quedó especificada en el documento la fecha de reactivación del sistema, sin embargo, el banco precisó que cuando se culmine el proceso, lo informarán a través de los canales regulares. Así lo reseñó Criptonoticias.

Sin fecha de retorno el Sistema Biopago

El pasado 4 de enero, el Banco de Venezuela anunció una suspensión de siete días, pero ahora esta será indefinida.

Durante el mes de diciembre, esta forma de pago en los establecimientos comerciales fue impuesta por los puntos de venta Biopago del Banco de Venezuela para que jubilados, pensionados, trabajadores públicos y demás ciudadanos hicieran uso del petroaguinaldo.

No obstante, fueron más las quejas que los elogios por parte de los usuarios debido a las fallas que presentaba el sistema a la hora de pagar.

Hasta el momento, no está clara la cifra exacta de los establecimientos habilitados para estos pagos. El Banco de Venezuela afirmó que se realizaron operaciones en 7.422 comercios.

Tampoco está contabilizada la cantidad exacta de locales que presentó fallas

En el caso de los comerciantes, hay muchos reclamos porque no han recibido los fondos de estas operaciones.

Computer Planet C. A. informó a través de Twitter que, a la fecha, no ha recibido respuesta por parte de la entidad bancaria.

ACN/redes/diarios

No deje de leer: Visa suspendió servicios a la entidad bancaria BOD(Opens in a new browser tab)

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído