Internacional
Incrementa a 300% número de migrantes que buscan asilo en frontera México – EE. UU.

La llegada de migrantes que buscan asilo en el límite de México con Estados Unidos, en la fronteriza Tijuana, se ha incrementado en casi 300%, con albergues saturados y cientos de personas que duermen en las calles.
Los refugios se ven rebasados ante el incremento de migrantes, incluyendo mexicanos, desplazados por conflictos políticos y la violencia del crimen organizado, advirtieron este martes organizaciones consultadas por EFE.
La problemática ha llevado a decenas de familias de migrantes, incluidos menores de edad, a pernoctar en las calles de la ciudad e incluso acampar fuera de los albergues en espera de un espacio.
Enrique Lucero, director municipal de Atención al Migrante del Ayuntamiento de Tijuana, compartió a medios que esta situación es porque siguen llegando diversos grupos de migrantes a la ciudad, “sobre todo los mexicanos que siguen siendo desplazados por la violencia”.
Migrantes que buscan asilo
Además hay grupos de haitianos que siguen saliendo de su país y aterrizan en Tijuana bajo el antecedente de que “aquí ya hay una gran comunidad haitiana establecida y eso les genera confianza”.
El funcionario resaltó que “la gran mayoría de ellos llegan buscando un proceso de asilo bajo la excepción al Título 42”, por lo que de junio a septiembre se ha registrado un incremento del 297 % de personas que llegan para buscar este procedimiento.
Lucero compartió que de junio a septiembre ha registrado un total de 915 asesorías a migrantes que buscan la solicitud de asilo, teniendo en cuenta que en junio registraron 17, en julio 69, en agosto 206 y en lo que va de septiembre suman 623, “lo que demuestra un aumento considerable”.
Sin refugio
La señora María, quien dio ese nombre para proteger su identidad, dijo a EFE que huyó de su natal Michoacán, estado del suroeste de México, por amenazas del crimen organizado, por lo que junto a sus dos hijos partió a Tijuana para pedir asilo en Estados Unidos.
Afirmó que ella sabe de otras personas de su misma comunidad que pudieron obtenerlo y ahora están en Estados Unidos gracias al apoyo de abogados y activistas, por lo que ella también espera “poder pasar para poderles brindar seguridad a los hijos”.
Una pareja de jóvenes haitianos contaron a Efe que ellos salieron de su país “porque hay mucho caos allá”, debido al conflicto que se vive desde que asesinaron a su presidente Jovenel Moïse, en julio de 2021.
“Desde entonces es mucho caos, mucho conflicto por las calles, no se puede vivir en país y mejor vinimos acá, donde ya tenemos unos conocidos, pero no tenemos dónde dormir”, dijo uno de ellos, quien prefirió conservar el anonimato.
Albergues sin presupuesto
Este es un nuevo episodio del flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,82 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.
Además, poco ha cambiado desde que Estados Unidos prometió el 8 de agosto pasado eliminar el programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), conocido como “Quédate en México”, que obliga a mantener en territorio mexicano a solicitantes de asilo estadounidense.
El albergue Juventud 2000, a un kilómetro del cruce fronterizo de San Ysidro, es uno de los sitios en los que acampan migrantes con sus hijos fuera del lugar.
Su director, José María García Lara, declaró a medios que desde hace semanas afrontan esta situación, por lo que, “ante la inacción de autoridades por atender a la comunidad migrante”, habilitaron la cocina y la ludoteca para acoger a 150 personas más.
“La cuestión ahora es que, con el ingreso de estas personas, se nos incrementaron los gastos de operación”, lamentó.
Señaló que por ahora solo tienen apoyo de la asociación Tijuana Sin Hambre, que ofrece una comida por las tardes, “pero de las autoridades nada”.
El activista cuestionó que el Gobierno federal no destine presupuesto para atender a quienes huyen de la violencia a las ciudades fronterizas, como Tijuana, sobre todo porque muchos vienen de Michoacán y Guerrero, estados del sur de México “donde hay un serio conflicto”.
Reconoció que solo reciben esporádicos apoyos de los gobiernos del estado y municipio, pero “sin presupuesto, es complicado hacerle frente a la llegada de los migrantes”.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Panamá retuvo a once venezolanos con visados Schengen falsos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes17 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional16 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU