Internacional
Un incendio devasta parte de un parque de atracciones en Países Bajos

Un incendio devasta el teatro de un parque de atracciones para niños la noche de este miércoles en la ciudad portuaria de Róterdam en Países Bajos, según sospecha la policía, fue provocado por un grupo de jóvenes.
El incidente se produjo en una noche relativamente tranquila en Países Bajos; en la que hubo una notable presencia policial en las principales ciudades para evitar los disturbios que comenzaron el pasado sábado.
Un vídeo que circula por la red social Snapchat muestra a una persona prendiendo fuego a una bolsa de basura del parque de atracciones “Plaswijckpark”; y luego alejándose mientras otra, que graba la escena, da unos gritos.
Las autoridades investigan las imágenes y han habilitado un número de teléfono para que los posibles testigos aporten información, dijo la Policía de Róterdam en su cuenta verificada de Twitter.
Una campaña popular en internet puesta en marcha esta misma noche para reparar los daños producidos por el incendio ha recaudado hasta el momento más de 32.000 euros.
Incendio en Países Bajos
El incendio se produjo después de cuatro días de disturbios en varias ciudades de Países Bajos; tras protestas contra el toque de queda introducido por el Gobierno en funciones de Mark Rutte el pasado sábado y que se ha saldado con varios cientos de detenidos.
La Justicia ya ha condenado a varios jóvenes por los desórdenes públicos, entre ellos a un joven de 19 años, de la ciudad de La Haya, que deberá pasar dos meses en la cárcel por tirar piedras contra la Policía el pasado lunes.
Las penas contra otros detenidos van desde un mes de cárcel a dos semanas, según la gravedad de las pruebas recogidas contra ellos.
Algunos de los sospechosos han sufrido la incautación de su cuenta bancaria y algunos bienes como, por ejemplo, un coche, dijo la Fiscalía de Brabante Oriental en su cuenta verificada de Twitter.
Los disturbios en Países Bajos comenzaron el pasado sábado en Amsterdam y Eindhoven y se extendieron por otras ciudades hasta este martes.
Fuente: EFE
No dejes de leer: Una atracción mecánica envió a volar a varias personas (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes22 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares