Internacional
Duro golpe al narcotráfico: Incautan en Bisáu más de dos toneladas de cocaína en aeronave proveniente de Venezuela

Más de dos toneladas de cocaína incautó la policía judicial (PJ) de Guinea-Bisáu en una aeronave procedente de Venezuela en el aeropuerto Osvaldo Vieira de Bisáu.
Así lo informaron las autoridades mediante un comunicado, en el que refirieron que el procedimiento lo realizaron el pasado sábado 7 de septiembre. El bimotor de modelo Gulfstream IV, con matrícula XA-SBT, transportaba 78 paquetes de cocaína, con un peso total de 2,633 kg (2.6 toneladas), precisó la fuente. La aeronave provenía de Venezuela y no de México como indicó ese cuerpo de policía el sábado.
Así mismo se conoció que las cinco personas que estaban en el avión, incluido el piloto, quedaron arrestadas, según las autoridades. Se trata de dos mexicanos, un colombiano, un brasileño y un ecuatoriano. A los mismos los presentaron el lunes en la fiscalía, agrega la nota.
Cooperación de EE. UU.
La incautación tuvo lugar el sábado a las 13H46 (locales y GMT) y la operación se realizó en estrecha cooperación con el Departamento de Estado estadounidense. La marina nacional, la guardia nacional y agentes de inteligencia tambièn participaron. Es la incautación “más grande desde el inicio del año”, declaró el sábado Quitole Correia, miembro de la unidad antidroga del aeropuerto Osvaldo Vieira.
Guinea-Bisáu, una antigua colonia portuguesa, es considerada por los expertos de seguridad como un punto de tránsito en el oeste de África de la cocaína procedente de Sudamérica hacia Europa.
Los aviones Gulfstream IV son jets privados muy populares para alquilar. Con una autonomía de 4.584 millas, el Gulfstream IV es capaz de realizar viajes transatlánticos. Con una velocidad de crucero máxima de 509 millas por hora, de acuerdo con el sitio web Air Charter Service.
La cocaína sigue siendo una de las drogas más consumidas en todo el mundo, con 23 millones de usuarios, según el Informe Mundial sobre Drogas de 2024 de la ONU.
Con información de: El Nuevo Herald / Reuters
No dejes de leer: Encuentran muerta a la excasiller peruana Ana Cecilia Gervasi en su residencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional17 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)