Conéctese con nosotros

Carabobo

Inaugurada sede del Tribunal Sexto de Primera Instancia en Bejuma

Publicado

el

sede para el Tribunal Sexto- Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN - Noticias Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

La sede del Tribunal Sexto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y de Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, fue inaugurada mediante un pase en directo con la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez.

Al evento asistió el presidente la Sala de Casación Civil del TSJ, Magistrado Henry José Timaure Tapia; el Dr. Omar Montes Meza, juez rector de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo; la Magistrada Carmen Eneida Alves Navas, integrante de la Sala de Casación Civil; la Dra. Marieta Hernández, en representación del Dr. Cilio Sánchez, director Ejecutivo de la Magistratura, jueces superiores, jueces de 1 Instancia y jueces de municipios del Eje Occidental del estado Carabobo, entre otras personalidades.

La bendición de los espacios estuvo a cargo del padre Oscar Lara, de la parroquia La Guadalupe de Bello Monte en Valencia, quien leyó el Salmo 33 que cita: “Festejen al Señor, pues los justos le deben alabar… Pues recta es la palabra del Señor, y verdad toda obra de sus manos”.

A continuación, se procedió al despeje de la cinta inaugural y durante el contacto directo, la presidenta del TSJ, refirió que se trata de “un esfuerzo colectivo para hacer una justicia más cercana al justiciable y llevar a cabo la resolución de conflictos”. Por su parte, el Magistrado Timaure Tapia, indicó que se encuentran desplegados en todo el territorio nacional «para cumplir con la deuda pendiente y atender en este caso al pueblo del Eje Occidental de Carabobo. Este era una necesidad, según las estadísticas y viene a cumplir con el debido proceso y la celeridad procesal, atendiendo a quienes en algún momento requieren de la debida asistencia jurídica”.

«Que no tengan la necesidad de ir a Valencia”

Asimismo, el Magistrado Montes Meza dijo que con este tribunal se da cumplimiento al plan estratégico para la revolución judicial en la línea número 1, concerniente a la modernización y la reestructuración de los espacios del TSJ, desde el punto de vista estructural, tecnológico, físico y organizacional. “Hicimos la propuesta de este Tribunal en el Eje Occidental del estado Carabobo, para dar acceso a las personas de manera más rápida y que no tengan la necesidad de ir a Valencia”.

En este Tribunal se atenderán demandas de divorcios, sucesiones, incumplimientos de contratos, constitución de empresas y asambleas de accionistas, entre muchas otras áreas del Derecho, según indicó el Dr. Montes Meza.

El mismo funciona en la planta baja del Edificio Municipal, conocido como el edificio de los Buhoneros, en la antigua sede del Infocentro, espacio cedido por la Alcaldía de Bejuma por instrucciones del alcalde Lorenzo Remedios Abreu. El juez designado es el doctor Francisco Mercado. Trabajará en horario de oficina de lunes a viernes y para más información pueden ingresar a las redes sociales del TSJ.

Con información de ACN/NDP/NT

No deje de leer: Conversatorio “Del residuo al recurso” propicia las bases de la sostenibilidad empresarial

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Carabobo

Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios  

Publicado

el

Armando Villalón elogió el patrimonio cultural de la UJAP - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Cortesía.
Compartir

El maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de UJAP durante visita a esta casa de estudios, institución que lo recibió ayer miércoles 9 de julio.

La Universidad José Antonio Páez (UJAP) recibió al destacado artista larense Armando Villalón, quien durante su recorrido por el campus de San Diego elogió su patrimonio cultural y resaltó el papel de esta casa de estudios superiores como espacio de formación y promoción artística.

Las autoridades de la UJAP dieron la bienvenida al maestro Villalón en La Estela Marina, emblemática escultura de Rafael Martínez ubicada a la entrada del campus de San Diego. La ingeniera Franca Ribaldi Langella, presidenta del Consejo Superior; el rector Omar Figueredo; y el licenciado Fabián González, director general del CEUJAP, guiaron al artista en su visita a las instalaciones.

Acompañado por la promotora cultural Jeysa Villalón Gómez (su hija) y el curador de arte Johander Timarue, Villalón expresó sentirse honrado por la invitación, además manifestó su deseo no solo de exponer algunas de sus obras, sino también de pintar un mural en esta casa de estudios.

También puede leer: Alcalde León Jurado entrega equipos médicos y ayudas técnicas a adultos mayores

Armando Villalón elogió el patrimonio cultural de la UJAP - Agencia Carabobeña de Noticias

Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de UJAP

“Me tiemblan las piernas de la emoción porque hay muchos espacios en los que uno pudiera hacer una obra; me gustaría hacerla y quedar aquí representado con esa obra. A mis 80 años de edad y 55 años de carrera, quiero dejar en esta prestigiosa universidad algo de lo que hago”, dijo.

Durante su recorrido, el artista -con más de 50 exposiciones en Venezuela y el exterior- observó cuadros, murales y vitrales distribuidos en distintas áreas de la universidad, deteniéndose frente a las obras, especialmente frente al mural Llano, de Jorge Barreto, al que calificó como «un baluarte de la pintura venezolana».

La ingeniera Ribaldi agradeció la visita del maestro y destacó la admiración que la UJAP profesa por su trayectoria con obras en algunas de sus oficinas. La presidenta del Consejo Superior entregó al artista plástico un ejemplar del libro de la Universidad José Antonio Páez.

Entretanto, el rector Figueredo subrayó que este encuentro marca el inicio de una colaboración permanente para enriquecer el acervo cultural de la institución. El Rector, igualmente, entregó un obsequio a Villalón, el libro “45 Años de Historia Orquesta Sinfónica de Carabobo”.

El maestro, cuya obra está presente en universidades como UCLA, Fermín Toro, Yacambú y UPEL, también elogió los espacios verdes y la infraestructura académica de la UJAP. «Me llevo una impresión grata; esta casa de estudios es un ejemplo de integración entre arte y educación», expresó.

Trayectoria y aportes al arte venezolano

Con más de 40 reconocimientos -incluyendo dos Doctorados Honoris Causa-, Villalón ha dedicado su carrera al paisaje larense y al Ávila caraqueño, con técnicas que destacan por su manejo de la luz y el color.

Su serie de brumas, caracterizada por tonalidades serenas, es considerada una de las más originales de la plástica nacional. Además, su obra refleja una profunda espiritualidad, especialmente en su devoción por la Divina Pastora de Barquisimeto.

Armando Villalón elogió el patrimonio cultural de la UJAP - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Prensa UJAP

No deje de leer: Vialsandi inicia construcción de acera y brocales en la entrada de la avenida San Vicente

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído