Conéctese con nosotros

Internacional

Ian se debilita a tormenta tropical y deja severos daños en Florida

Publicado

el

huracán Ian tormenta tropical
Foto: Cortesía
Compartir

Tras tocar tierra en Florida ayer miércoles, el huracán Ian se debilitó a tormenta tropical, dejando severos daños a lo largo de las costas este y oeste de la península estadounidense.

La mañana de este jueves, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés); cambió la advertencia de Ian de huracán a tormenta tropical.

Así mismo, el NHC informó que se espera que Ian emerja sobre las aguas del océano Atlántico la tarde de este jueves. Además, indicó que los intensos aguaceros que pueden dejar inundaciones continúen sobre el centro y el norte de Florida.

Vale mencionar que el huracán ha dejado a su paso destrucción en el suroeste de Florida; que van desde personas atrapadas en viviendas inundadas, daños estructurales en viviendas y hospitales, así como también a más de dos millones de personas sin energía eléctrica

En Port Charlotte, en la costa floridana del Golfo de México, la marejada ciclónica inundó la sala de urgencias de un hospital; situada en la planta baja del edificio, mientras el viento arrancaba parte de la cubierta de la UCI, ubicada en la cuarta, según una médica del centro.

Ian se redujo a tormenta tropical

El agua entró con fuerza a la unidad de cuidados intensivos, lo que obligó al personal a evacuar a los pacientes más enfermos del centro; algunos de ellos con respiradores, a otras plantas, dijo la doctora Birgit Bodine, del hospital HCA Florida Fawcett.

https://twitter.com/AlertaNews24/status/1575471378987421698

En el cercano Fort Myers, las autoridades recibieron llamadas de personas atrapadas en viviendas anegadas o de familiares preocupados.

Mientras que en las redes sociales se publicaron súplicas de rescate, algunas de ellas con videos que mostraban cómo el agua; cubierta de escombros, se aproximaba a las cornisas de las casas.

Con información: ACN/Efe

No deje de leer:

Ian roza la categoría 5 y se acerca a Florida este martes #28Sep

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído