Tecnología
Hyundai apuesta por la robótica e invierte cinco millones de dólares

El grupo Hyundai Motor apuesta por la robótica e invierte cinco millones de dólares adicionales en Estados Unidos en tecnologías de conducción autónoma, que se sumarán a la construcción de una nueva planta de vehículos eléctricos.
El presidente del grupo Chung Eui-sun, dio a conocer la medida del mayor fabricante de vehículos del mundo; durante un acto celebrado en Seúl, con el presidente estadounidense, Joe Biden, quien concluirá este domingo su visita de tres días al país asiático centrada en reforzar la cooperación en materia de seguridad y económica.
Chung, señaló que la nueva inversión de la firma elevará “a más de 10.000 millones de dólares”; el desembolso total en Estados Unidos en los próximos años.
Así mismo, explicó que el objetivo es “ser líderes en el sector de los vehículos eléctricos y autónomos”; en Norteamérica y a avanzar hacia los objetivos globales de neutralidad de emisiones.
“Queremos contribuir a la meta fijada por la Administración Biden para que en 2030 la mitad de los automóviles vendidos en el mercado estadounidense sean eléctricos”, dijo Chung.
Hyundai invierte en robótica
Biden, por su parte, destacó la importancia de las inversiones en energías limpias, “que son buenas para el medio ambiente; para el empleo y para los negocios”.
Además, afirmó que su administración “está trayendo de vuelta los puestos de trabajo en la manufactura industrial”.
El líder de la Casa Blanca afirmó que las baterías y los vehículos eléctricos como los que Hyundai tiene previsto comenzar a fabricar en EEUU en 2025; “incrementarán la seguridad energética”, lo que encaja en la meta de reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles de Rusia tras su invasión de Ucrania.
La inversión anunciada en la víspera por el fabricante automovilístico surcoreano, de 5.540 millones de dólares; está destinada a construir una nueva planta en el estado de Georgia de producción de vehículos y baterías eléctricos.
Hyundai Motor tiene previsto comenzar el próximo enero la construcción de estas instalaciones con vistas a que estén operativas en la primera mitad en 2025; con una capacidad de producción anual de 300.000 vehículos eléctricos, según anunció en un comunicado el grupo surcoreano.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Mira cómo funcionará el primer Criptoponqué del mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness9 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos19 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo7 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma