Internacional
HRW denuncia persecución y acoso a las organizaciones sociales en Venezuela

Human Rights Watch, HRW denunció persecución y acoso a las ONG en Venezuela, organizaciones de la sociedad civil que desempeñan labores humanitarias para responder a la emergencia que vive el país.
«Desde noviembre de 2020, las autoridades que responden a Nicolás Maduro y sus fuerzas de seguridad han llevado a cabo una campaña sistemática contra organizaciones humanitarias y de derechos humanos; que ha incluido congelar sus cuentas bancarias; emitir órdenes de detención y allanar sus oficinas», señaló el director para las Américas de HRW, José Manuel Vivanco.
En opinión de Vivanco, queda «en evidencia» que al Gobierno de Maduro le «interesa más reprimir al pueblo que ayudarlo»; al «bloquear» el trabajo de las ONG, mientras «los niños pasan hambre y los pacientes con covid-19 necesitan recibir tratamiento adecuado».
En este contexto, llamó a la comunidad internacional a «instar categórica y urgentemente»; a las autoridades a que permitan que las organizaciones humanitarias y de derechos humanos venezolanas e internacionales «lleven a cabo sus actividades para evitar que se sigan perdiendo vidas».
HRW denunció persecución y acoso a las ONG
Recordó que el pasado 23 de noviembre, la Fiscalía dictó una orden de arresto contra seis trabajadores de la ONG Alimenta la Solidaridad y de la organización internacional Save the Children.
Según la entidad fiscal, se les acusa de legitimación de capitales y asociación ilícita; aunque no lo han podido comprobar, ya que los activistas no han tenido acceso al expediente penal de la causa en su contra.
Asimismo, el 24 de noviembre, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional de Venezuela (Sebin) allanaron la antigua sede de Alimenta la Solidaridad; sin mostrar ninguna orden, y al día siguiente, requisaron la vivienda de los padres del fundador de la organización.
El 15 de diciembre, efectivos de la Fuerza de Acción Especial (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) allanaron la sede de la organización de derechos humanos Convite; que da seguimiento a la situación de los derechos de los adultos mayores en Venezuela y ha distribuido, según HRW, ayuda humanitaria a 4.500 personas en varios estados.
Los agentes confiscaron tres computadoras y dos teléfonos celulares que retuvieron durante varias horas y trasladaron al director de Convite; Luis Francisco Cabezas, y a su administradora, Patrizzia Latini, a una sede de FAES para interrogarlos.
Bloqueo de cuentas
El 20 de noviembre, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) exigió que los bancos realizaran «un monitoreo más riguroso de las operaciones financieras de organizaciones sin fines de lucro nacionales e internacionales; a fin de identificar a quiénes envían y reciben fondos de esas organizaciones».
Alimenta la Solidaridad expresó que Sudeban también ordenó congelar sus cuentas bancarias; impidió que accediera a los fondos necesarios para llevar a cabo sus actividades humanitarias.
La entidad del sistema bancario «también limitó el uso de las tarjetas prepago en dólares estadounidenses que han estado utilizando empresas y organizaciones para pagar sueldos y beneficios a sus empleados; ante la devaluación del bolívar, la moneda venezolana».
Para HRW, «esta medida limita aún más a la capacidad de organizaciones humanitarias y de derechos humanos de conservar su personal y realizar sus actividades».
El diputado electo chavismo, Diosdado Cabello, anunció que la nueva Asamblea Nacional adoptaría una ley para regular la posibilidad de que las organizaciones obtengan fondos internacionales.
Incumplimiento de normas internacionales
Conforme al derecho internacional, los Gobiernos «deben asegurar que los defensores de derechos humanos puedan llevar a cabo sus actividades legítimas sin sufrir represalias; amenazas, intimidación, acoso, discriminación u obstáculos legales innecesarios».
La normativa también obliga a las autoridades venezolanas a respetar, promover y asegurar los derechos económicos, sociales y culturales en Venezuela; lo cual incluye el derecho a un estándar de vida adecuado, a la alimentación y al más alto nivel de salud posible.
Asimismo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que «el respeto de los derechos humanos en un Estado democrático depende, en gran parte, de las garantías efectivas y adecuadas de que gocen los defensores de derechos humanos para realizar libremente sus actividades».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Biden recibe vacuna contra el covid-19 públicamente
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Estados Unidos podría abandonar su intento de lograr una negociación de paz entre Rusia y Ucrania dentro de unos días a menos que haya señales claras de que se pueda alcanzar, afirmó este viernes el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, citado por Reuters.
«No vamos a continuar con este esfuerzo durante semanas y meses. Por lo tanto, necesitamos determinar muy rápidamente ahora, y estoy hablando de cuestión de días, si esto es factible o no en las próximas semanas», indicó el alto cargo en París después de reunirse con líderes europeos y ucranianos.
«No es nuestra guerra»
Rubio manifestó que el presidente estadounidense, Donald Trump, «ha dedicado mucho tiempo y energía» a la resolución del conflicto. «[La resolución] es importante, pero hay muchas otras cosas realmente importantes en marcha que merecen la misma atención, o incluso más», declaró.
«Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, entonces creo que el presidente probablemente esté en un punto en el que dirá que hemos terminado», afirmó.
«Esta no es nuestra guerra. No la iniciamos. Estados Unidos lleva tres años ayudando a Ucrania y queremos que termine, pero no es nuestra guerra», añadió.
El alto cargo reconoció que está claro que será difícil alcanzar un acuerdo de paz, pero también admitió la necesidad de señales de que se podrá lograr pronto. «Nadie dice que esto se pueda hacer en 12 horas. Pero queremos ver qué tan distantes están y si esas diferencias pueden incluso reducirse, si es posible lograr avances en el período de tiempo que tenemos en mente», expresó.
Cabe recordar que durante su campaña electoral, Trump prometió poner fin al conflicto en sus primeras 24 horas en la Casa Blanca. Luego, sugirió que podría haber un acuerdo para abril o mayo.
Negociaciones en París
Los comentarios de Rubio se producen un día después de que él y el enviado especial Steve Witkoff se reunieran con aliados europeos y ucranianos, en medio de señales de cierto progreso entre Washington y Kiev por el tratado de tierras raras.
El canciller estadounidense afirmó que el marco de paz estadounidense tuvo una «recepción alentadora», mientras que la Oficina del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, describió las conversaciones como constructivas y positivas.
Rubio también declaró que habló con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, después de las conversaciones de París y le dijo que habían sido constructivas, y también le informó sobre «algunos de los elementos» del marco de paz de Estados Unidos.
Previamente, desde el Kremlin comentaron que se esperaba que en las negociaciones de París se centren en encontrar una solución pacífica al conflicto ucraniano. «Por supuesto, esperamos que los europeos y los ucranianos muestren una orientación hacia la búsqueda de una solución pacífica. Lamentablemente, lo que vemos desde Europa es una orientación hacia la continuación de la guerra», declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.
Con información de RT.
Lea también: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Internacional19 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Sin categoría8 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Sucesos23 horas ago
Imputadas 6 personas dedicadas a la sustracción de fondos a través de enlaces fraudulentos del BDV y Sistema Patria